Resumen
Autores/as
Silfredo Rodríguez Basso
Cuba
Jorge Freddy Ramírez Pérez
Cuba
Iverilys Pérez Hernández
Cuba
Referencias
Ascanio, A. (2010). El objeto del turismo ¿Una posible ciencia social de los viajes? Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 8(4), 633-641.
Cabrera Díaz, J., & Cabrera Díaz, D. (2020). Estudio de los recursos turísticos del consejo popular Sumidero, provincia Pinar del Río, Cuba. PatryTer. Revista Latinoamericana e Caribenha de Geografia e Humanidades, 3(5), 72-83.
Cardoso Carreño, D., Collado Socarrás, L. Y., Pérez Hernández, I., & Rodríguez Martínez, M. (2019). Análisis de la gestión de turismo rural en función del desarrollo local. Cooperativismo y Desarrollo, 7(1), 54-63.
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (2015). Guía metodológica para proyectos y productos de turismo cultural sustentable. Gobierno de Chile.
Espeso Molinero, P. (2019). Tendencias del turismo cultural. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 17(6), 1101-1112.
Francesch, A. (2004). Los conceptos del turismo. Una revisión y una respuesta. Gazeta de Antropología, 20.
Juliá Méndez, H. E. (2016). La concepción cultural en los procesos de desarrollo local y comunitario. Unión.
Onei. (2019). Anuario Estadístico de Pinar del Río 2018. Oficina Nacional de Estadística e Información.
Rodríguez Martínez, M., Ramírez Pérez, J. F., & Pérez Hernández, I. (2020). Turismo local sostenible en áreas forestales: Una aproximación teórica. Cooperativismo y Desarrollo, 8(1), 83-98.
Velasco González, M. (2013). Conceptos en evolución: Turismo, cultura y turismo cultural. En J. I. Pulido Fernández, Turismo cultural (pp. 15-45). Síntesis.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Archivos complementarios
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.