Cataluña en La Habana: una propuesta de excursión cultural para La Habana Vieja

Contenido principal del artículo

Yoan Hernández Flores
Alejandro Montesino Pérez
Joelmi Mariela Ulloa Ferreiro

Resumen

El turismo, gestionado desde un enfoque de desarrollo local sostenible, mejora la competitividad de los destinos y articula la participación de la población local. En el Centro Histórico de La Habana, desde hace varios años, se han implementado propuestas de desarrollo local que tienen el potencial de tributar al modelo de desarrollo sostenible de la Oficina del Historiador. Para la ejecución de nuevos productos turísticos, la clave es identificar segmentos de demanda que valoren el patrimonio e integrar los atractivos culturales en productos diferenciados que fomenten la revitalización urbana y social. Una etnia con gran influencia en el patrimonio de la ciudad es la catalana, aunque su potencial turístico no ha sido plenamente aprovechado. El objetivo de la investigación es diseñar un producto turístico de tipo viajes que, a través de la herencia catalana, fomente el desarrollo local en el Centro Histórico de La Habana. Para ello, se utilizó una metodología mixta y exploratoria, aplicando herramientas para el análisis de entorno, el marketing mix y métodos estadísticos. Como resultado, se diseñó el producto turístico Cataluña en La Habana, ajustado a las necesidades de la demanda. De esta manera, el Centro Histórico de La Habana se posiciona no solo como un referente cultural, sino también como un ejemplo de cómo el turismo puede impulsar el desarrollo local, consolidando un modelo turístico más equitativo y resiliente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Hernández Flores, Y., Montesino Pérez, A., & Ulloa Ferreiro, J. M. (2025). Cataluña en La Habana: una propuesta de excursión cultural para La Habana Vieja . Cooperativismo Y Desarrollo, 13(1), e799. Recuperado a partir de https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/799
Sección
Experiencias de buenas prácticas

Citas

Arceo Martínez, A., Malvarez Cuello, A., Vázquez Alfonso, Y., & Velastegui López, L. E. (2021). Estudio sobre el centro histórico de La Habana Vieja. AlfaPublicaciones, 3(2.1), 70-84. https://doi.org/10.33262/ap.v3i2.1.50

Brooks, C., Waterton, E., Saul, H., & Renzaho, A. (2023). Exploring the relationships between heritage tourism, sustainable community development and host communities' health and wellbeing: A systematic review. PLOS ONE, 18(3), e0282319. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0282319

Cruz Sosa, N., & Lam González, Y. E. (2020). Potencialidades para el turismo cultural: El caso de La Habana. Estudios y perspectivas en turismo, 29(4), 1197-1214. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7590698

Echarri Chávez, M., Jover Martí, F. J., & Salinas Chávez, E. (2021). The Resident Population's Perception of Tourism in The Historic Center of Havana (Cuba). Journal of Tourism Analysis, 28(2). https://doi.org/10.53596/jta.v2i28.318

Echarri Chávez, M., Korstanje, M., & Robert Beatón, M. O. (2019). Visión Comunitaria del Turismo. Consideraciones desde la Práctica en el Centro Histórico de La Habana, Cuba. Revista Rosa dos Ventos - Turismo e Hospitalidade, 11(1), 2-22. https://sou.ucs.br/etc/revistas/index.php/rosadosventos/article/view/6248

García Leonard, Y., Sorhegui Ortega, R. A., Vergara Romero, A., & Nogueira Moya, L. (2021). Análisis prospectivo de la gestión del destino turístico de la Habana. Revista Científica Ecociencia, 8(2), 1-21. https://doi.org/10.21855/ecociencia.82.446

Han, S., Olya, H., Kim, M. J., & Kim, T. (2024). Generative-based community sustainable tourism development: From conceptualization to practical framework. Journal of Hospitality and Tourism Management, 61, 34-44. https://doi.org/10.1016/j.jhtm.2024.09.009

Hernández Flores, Y., Saldiña Silvera, B., & Torres Hechavarría, L. (2024). Evaluación del nivel de desarrollo del producto turístico territorial La Habana. Gran Tour, Revista de Investigaciones Turísticas, (30), 3-24. https://eutm.es/grantour/index.php/grantour/article/view/379

Hidalgo de los Santos, V. (2022). La economía cubana pospandemia de COVID-19. Editorial UH. https://www.foroeuropacuba.org/docs/book/la-economia-cubana-pospandemia-de-covid-19-web_compressed.pdf

Labañino, J., Godoy Guevara, G., & Ojeda La Serna, V. (2021). La publicidad turístico-cultural de La Habana Vieja, Cuba. Estudio de caso durante 2021. Ecos de la Academia, 7(14), 20. https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v7i14.567

Levrand, N. E. (2019). Una gestión alternativa de centros históricos: La Habana Vieja, Cuba. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 17(4), 839-852. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2019.17.058

Pérez Rives, L., & Echarri Chávez, M. (2021). Consumo turístico del visitante en el sistema de plazas principales vinculadas al turismo en el centro histórico de La Habana. Cuba. Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo, 19(2), 93-113. https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/condet/article/view/3540

Pinto Delgado, L. D. (2023). El Derecho Turístico en Cuba. Recapitulando en un nuevo contexto. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 11(2), 373-384. https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/5723

Quang, T. D., Nguyen, Q. X. T., Nguyen, H. V., Dang, V. Q., & Tang, N. T. (2023). Toward sustainable community-based tourism development: Perspectives from local people in Nhon Ly coastal community, Binh Dinh province, Vietnam. PLOS ONE, 18(10), e0287522. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0287522

Robert Beatón, M. O., Benavidez Torres, D., Ramos Blanco, O., Korstanje, M., & Martínez Robert, V. (2021). Evaluación de la competitividad: Un referente desde una propuesta de indicadores para el Centró Histórico de La Habana. Revista Turismo Estudos e Práticas - RTEP/GEPLAT/UERN, 10(2). http://geplat.com/rtep/index.php/tourism/article/view/948

Zeng, X., Li, Y., Zhang, C., & Yang, X. (2024). Sustainable entrepreneurship in tourism: The interaction between tourism enterprise and community. Journal of Hospitality and Tourism Management, 60, 429-440. https://doi.org/10.1016/j.jhtm.2024.09.001

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.