Resumen


El artículo presenta los principales resultados de la implementación de acciones formativas en el contexto comunitario, llevadas a cabo por actores de la Universidad de Pinar del Río, "Hermanos Saíz Montes de Oca". Esta institución tiene un compromiso con las comunidades del territorio, prepara a profesionales capaces de facilitar y enriquecer su vida cultural a través del desempeño de sus líderes y la participación activa de la población en su desarrollo. El objetivo de este estudio estuvo dirigido a implementar una propuesta de acciones encaminadas a la formación de actores en función de la responsabilidad social universitaria en el contexto comunitario. Se emplearon diferentes materiales y métodos que partieron de un enfoque dialéctico materialista integral; dentro de ellos, el método histórico-lógico y el sistémico-estructural, el etnográfico, con dos de sus técnicas: el grupo de discusión y la observación participante. Como métodos empíricos, el diagnóstico comunitario participativo y la entrevista. Como resultado, se elaboró una propuesta de acciones formativas, en las que se potenció el protagonismo de ambos actores sociales: los de la universidad y los del contexto comunitario, como líderes en función de su responsabilidad social hacia la comunidad. La experiencia aportada permitió a los investigadores de la Universidad de Pinar del Río, implicados en la investigación, aportar un grupo de acciones de formación que deben tenerse en cuenta al aplicar experiencias similares.

Autores/as

Aylén Rojas Valdés

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Doctora en Ciencias Pedagógicas

Profesora del Centro de Estudios de Dirección, Desarrollo Local, Turismo y Cooperativismo

Yudit Rovira Álvarez

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Dra. Ciencias Pedagógicas

Profesora de la Vicerrectoría de Extensión Universitaria y Relaciones Internacionales 

Mercedes González Fernández-Larrea

ORCID iD
Ministerio de Educación Superior
Cuba

Dra. Ciencias de la Educación

Asesora de la Oficina de Eventos. Ministerio de Educación Superior de Cuba

Yamira Mirabal González

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Dra. Ciencias Contables y Financieras

Sub- Directora Centro de Estudios de Dirección, Desarrollo Local, Turismo y Cooperativismo. Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca

Referencias


  • Alarcón Ortiz, R. (2015). Conferencia inaugural. XIII Congreso Latinoamericano de Extensión Universitaria, La Habana.

  • Antonio de Marco, R., Fanfa Sarmento, D., & Pinto de Almeida, M. de L. (2018). Responsabilidad social universitaria: La perspectiva de los colaboradores en una universidad comunitaria brasileña. Tendencias Pedagógicas, 31, 289-308.

  • Castro Solis, M. J., Almuiñas Rivero, J. L., & Borroto Leal, O. E. (2018). Extensión universitaria y desarrollo local: Una perspectiva en construcción. Revista San Gregorio, 1(24), 16-23.

  • González González, G. R., & González Fernández-Larrea, M. (2019). La responsabilidad social de la universidad: Antecedentes, conceptos, tendencias y retos de la extensión universitaria. Revista Compromiso Social, 1(1), 11-22.

  • Montalvo Morales, J. A., Villanueva Armenteros, Y., Armenteros Acosta, M. del C., Gómez Gutiérrez, E. L., & Cervantes Ávila, Y. G. (2017). Participación Comunitaria y Responsabilidad Social Universitaria: Estudio de Caso. Revista Global de Negocios, 5(5), 99-111.

  • Núñez Paula, I. A., & Bermúdez Reyes, E. (2019). Valores, Responsabilidad Social Universitaria (RSU), Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) y Gestión de la Comunicación Organizacional. GECONTEC: Revista Internacional de Gestión del Conocimiento y la Tecnología, 7(1), 104-115.

  • ONU. (2015). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. -desarrollo-sostenible/

  • Rojas Valdés, A., González Fernández-Larrea, M., & Martínez Hernández, A. (2018). Concepción pedagógica del proceso de formación para la gestión de la extensión universitaria en el año académico. Universidad y Sociedad, 10(3), 349-359.

  • Rovira Álvarez, Y., & López Calichs, E. (2017). Formación universitaria y promoción de lectura. Componentes y relaciones esenciales. Universidad y Sociedad, 9(5), 82-89.

  • Valdés Pérez, M. G., & Villegas Rodríguez, T. (2017). Responsabilidad social universitaria: Fundamento para la gestión sociocultural. Revista Cubana de Educación Superior, 36(3), 55-62.

  • Vallaeys, F. (2007). Responsabilidad Social Universitaria. Propuesta para una definición madura y eficiente. Programa para la Formación en Humanidades. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.


Palabras clave

comunidad; formación; actores sociales; responsabilidad social; transformación social

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"