Resumen
Autores/as
Yenia Hernández González
Cuba
Licenciada en Economía. Departamento de Economía Global y Sectorial de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Iriadna Marín de León
Cuba
Licenciada en Economía. Doctora en Ciencias Económicas. Máster en Administración de Empresas Agropecuarias. Profesora e investigadora del Centro de Estudios sobre Desarrollo Cooperativo y Comunitario de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Referencias
Alburquerque, F. (2001). Evaluación y reflexiones sobre las iniciativas de desarrollo económico local en América Latina. Madrid, España: Consejo de Investigaciones Científicas.
Arocena, J. (1995). El desarrollo local: un desafío contemporáneo. Caracas: Nueva Sociedad.
Boffill, S. (2009). Modelo general para contribuir al desarrollo local, basado en el conocimiento y la innovación. Caso de aplicación Yaguajay (Doctoral dissertation, Tesis en opción al grado científico de Doctora en Ciencias Económicas). Sancti Spíritus, Cuba).
económicas de América Latina, P. (2011). Transformación del Estado para el desarrollo. CEPAL/OCDE.
de Estado, C. (2012). Decreto Ley Número 305 “De las Cooperativas no Agropecuarias”. La Habana: Gaceta Oficial de la República de . Segundo POR CUANTO y artículo, 1.
Fernández, A. (2011). Metodología para el perfeccionamiento del Sistema de Gestión Empresarial de las Cooperativas de Producción Agrpecuaria Tabacaleras. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Económicas, Univeridad de Pinar del Río, Pinar del Río.
González, R. (2011). La Gestión Integrada del Desarrollo Local en Cuba. Una concepción Metodológica. In conferencia inaugural, II Evento Nacional de la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba, Camagüey, Cuba.
Hernández, R. & López, Y. (2014). El Desarrollo Local: Una experiencia desde el territorio de Santiago de Cuba. En O. E. Pérez, & R. Torres, Miradas a la Economía Cubana: desde una perspectiva territorial (pp. 109), La Habana: Editorial Caminos.
Íñiguez, L. (2013). Desigualdades territoriales y ajustes económicos en Cuba. En O. E. Pérez, & R. Torres, Miradas a la Economía Cubana: Entre la eficiencia conómica y la equidad social. La Habana: Editorial Caminos.
Lazo, C. (2002). Modelo de Dirección del Desarrollo Local con enfoque estratégico. Experiencia en Pinar del Río (Doctoral dissertation, Disertación doctoral en Ciencias Técnicas, no publicada, ISPJAE, Ciudad de La Habana).
Louro, A. (2014). La gestión administrativa y financiera local, una necesidad para el desarrollo. En O. E. Pérez, & R. Torres, Miradas a la Economía Cubana: desde una perspectiva territorial (pp. 57), La Habana: Editorial Caminos.
Marín, I. (2016). Modelo de Gestión Pública para el sector cooperativo a escala municipal. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Económicas. Pinar del Río.
Méndez Delgado, E. (2001). Planificación del Desarrollo Territorial en Cuba. Aplicación de técnicas de análisis regional para el diagnóstico en Villa Clara (Doctoral dissertation, tesis doctoral, Santa Clara, Cuba).
Rivera, C. A. (2012). Cooperativismo, Gestión y Desarrollo Social. Santo Domingo, República Dominicana: Editora Corripio
Torres, C. C. (2015). Modelo para la gestión de políticas teritoriales de desarrollo local a escala municipal. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Económicas no publicada, Pinar del Río.
Vázquez Barquero, A. (2013). Desarrollo local, una estrategia para tiempos de crisis. Apuntes del CENES, 28(47), 117-132.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Copyright (c) 2016 Iriadna Marín de León