Impactos de la inclusión de mujeres y jóvenes rurales en proyectos de turismo local sostenible

Contenido principal del artículo

Jorge Freddy Ramírez Hernández
Silfredo Rodríguez Basso

Resumen

La inclusión es una acción afirmativa encaminada a la inserción plena de los sujetos en la sociedad, sin exclusión, sin embargo, las zonas rurales han sido un escenario donde la asimetría entre inclusión y exclusión existe, en particular, en mujeres y jóvenes. El presente resultado se trazó como objetivo sistematizar los impactos de la inclusión de mujeres y jóvenes rurales en proyectos de turismo local sostenible. El tipo de investigación empleada fue en lo fundamental, cualitativa, sustentada en la entrevista no estructurada, el etnográfico apoyado en la observación participante y la triangulación de la información obtenida, como métodos empíricos utilizados. Como resultado alcanzado, la investigación mostró las buenas prácticas en materia de impacto económico, social, cultural y ambiental de los proyectos de turismo local sostenible en zonas rurales y como conclusión se resalta su contribución en el desarrollo e instrumentación de políticas sociales en escenarios proclives a situaciones vulnerables, en particular, en mujeres y jóvenes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ramírez Hernández, J. F., & Rodríguez Basso, S. (2025). Impactos de la inclusión de mujeres y jóvenes rurales en proyectos de turismo local sostenible. Cooperativismo Y Desarrollo, 13(2), e859. Recuperado a partir de https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/859
Sección
Artículos originales

Citas

Cardoso Carreño, D., Collado Socarrás, L. Y., Pérez Hernández, I., & Rodríguez Martínez, M. (2019). Análisis de la gestión de turismo rural en función del desarrollo local. Cooperativismo y Desarrollo, 7(1), 54-63. https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/212

Cruz Coria, E., Marín Marín, A. I., & Velázquez Castro, J. A. (2023). La subordinación de las mujeres en el turismo rural: Una revisión de estudios de caso. Asparkía. Investigació feminista, (42), 289-309. https://doi.org/10.6035/asparkia.6588

Díaz Carrión, I. A. (2021). 15 años de estudios de género y turismo en América Latina: Una radiografía del género como categoría de estudio. El Periplo Sustentable, (40), 145-171. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8080377

Hernández Hernández, K., Cruz Jiménez, G., Favila Cisneros, H. J., & Serrano Barquín, R. del C. (2023). Aportaciones del turismo al desarrollo local y al empoderamiento de las artesanas de esferas navideña en Tlalpujahua, México. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 11(2), 250-264. https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/4429

Hernández Vilches, M. E., Nieblas Rodríguez, L. M., & Nieblas Iglesias, R. J. (2021). Proyecto turístico Martín Infierno: Contribución al desarrollo turístico sostenible del municipio de Cumanayagua. Universidad y Sociedad, 13(4), 20-31. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2139

Marrero Cruz, M. (2023, febrero 2). Recuperar lo que la Revolución ha desarrollado en el campo (Primera reunión del Consejo de Ministros correspondiente al año 2023). Presidencia de Cuba. https://www.presidencia.gob.cu/es/noticias/recuperar-lo-que-la-revolucion-ha-desarrollado-en-el-campo/

Morales, B., & Van Hemelryck, T. (2022). Inclusión laboral de las personas jóvenes en América Latina y el Caribe en tiempos de crisis: Desafíos de igualdad para las políticas públicas (No. LC/TS.2022/34). Cepal. https://hdl.handle.net/11362/47893

Onu. (2015). Proyecto de documento final de la cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación de la agenda de para el desarrollo después de 2015 (No. A/69/L.85). Organización de Naciones Unidas. https://observatorio.epacartagena.gov.co/proyecto-de-documento-final-de-la-cumbre-de-las-naciones-unidas-para-la-aprobacion-de-la-agenda-para-el-desarrollo-despues-de-2015/

Onu Turismo. (2024). Onu Turismo y Moldova lanzan un proyecto conjunto para impulsar el liderazgo de la mujer en el turismo. http://www.unwto.org/es/news/onu-turismo-y-moldova-lanzan-un-proyecto-conjunto-para-impulsar-el-liderazgo-de-la-mujer-en-el-turismo

PCC. (2021). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2021-2026. Partido Comunista de Cuba. https://www.pcc.cu/sites/default/files/documentos/2023-06/conceptualizacion-del-modelo-economico-y-social-cubano-de-desarrollo-socialista-y-lineamientos-de-la-politica-economica-y-social-del-partido-y-la-revolucion-para-el-periodo-2021.pdf

Presidencia de la Republica Dominicana. (2022, julio 15). MITUR presenta proyecto de inclusión laboral a favor de mujeres, jóvenes y asociaciones de pequeños agricultores del sector turismo. https://www.presidencia.gob.do/noticias/mitur-presenta-proyecto-de-inclusion-laboral-favor-de-mujeres-jovenes-y-asociaciones-de

Ramírez Meda, A. (2024). Inclusión y empoderamiento de mujeres rurales para el desarrollo en Chiquihuitlán, Jalisco. Revista de Estudios de Género, La ventana, 7(59), 356-387. https://doi.org/10.32870/lv.v7i59.7706

Ramírez Pérez, J. F., Pérez Hernández, I., Rodríguez Martínez, M., & Miranda Camejo, H. (2020). Turismo local sostenible: Contribución al desarrollo territorial en Cuba. Cooperativismo y Desarrollo, 8(3), 425-447. https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/397

Rodríguez Basso, S., Ramírez Pérez, J. F., & Pérez Hernández, I. (2023). Procedimiento para la participación comunitaria en el proyecto Centro Turístico Local «Rocío del Sol». Cooperativismo y Desarrollo, 11(2), e608. https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/608

Rosa, I. D., Villegas, R., & Naranjo, I. D. (2022). El turismo rural, una alternativa para el desarrollo económico social del municipio Niquero. Revista Granmense de Desarrollo Local, 6(3), 42-60. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/

Artículos más leídos del mismo autor/a