Brechas racializadas en emprendimientos económicos no estatales
Contenido principal del artículo
Resumen
El estado cubano no ha renunciado, en materia de equidad, a proteger y exaltar la dignidad humana, sin embargo, al transitar por un contexto económico adverso, han reemergido algunas manifestaciones de racismo y discriminación racial. En el escenario de los nuevos actores económicos, en lo particular, al interior de las formas de gestión no estatal han reaparecido algunas manifestaciones de desigualdad e inequidad racial, de ahí que el presente estudio se trazó como objetivo, el analizar las brechas racializadas presentes en emprendimientos económicos no estatales de la ciudad de Pinar del Río. Para ello se seleccionaron tres actores económicos: la Cooperativa No Agropecuaria Café Pinar y las pequeñas empresas de servicios Dainelys's Secret y Café Ortúzar. Se emplearon como métodos empíricos la observación participante, la entrevista no estructurada y el etnográfico con enfoque cualitativo e interseccional. Como resultado principal, se pudo realizar una aproximación inicial sobre las brechas racializadas en emprendimientos no estatales en el mencionado municipio, ante la inexistencia de datos específicos al respecto, cuestión que revela la presencia de desafíos significativos que requieren la atención en materia de política social para promover la equidad racial en el sector económico no estatal.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Arango Hernández, Y., & Sosa Castillo, A. M. (2022). Análisis de las brechas de equidad racial en la Universidad de Pinar del Río. Santiago, (158), 22-32. https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/5492
Asamblea Nacional del Poder Popular. (2019). Constitución de la República de Cuba. Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Extraordinaria No. 5. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/constitucion-de-la-republica-de-cuba-proclamada-el-10-de-abril-de-2019
Carrazana Guevara, M. (2023). Panorama de los estudios sobre racialidad en Cuba. Universidad de La Habana, (298), e4272. https://revistas.uh.cu/revuh/article/view/4272
Cepal. (2019). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe (No. LC/G.2681-P/Rev.3). Comisión Económica para América Latina. https://www.cepal.org/es/publicaciones/40155-la-agenda-2030-objetivos-desarrollo-sostenible-oportunidad-america-latina-caribe
Consejo de Estado. (2021a). De las Cooperativas No Agropecuarias (No. Decreto-Ley No. 47). Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Ordinaria No. 94. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/decreto-ley-47-de-2021-de-consejo-de-estado
Consejo de Estado. (2021b). Sobre las micro, pequeñas y medianas empresas (No. Decreto-Ley No. 46). Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Ordinaria No. 94. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/decreto-ley-46-de-2021-de-consejo-de-estado
Consejo de Ministros. (2019). Programa Nacional contra el Racismo y la Discriminación Racial. Consejo de Ministros de la República de Cuba. https://www.ics.gob.cu/programa_des_local/programa-nacional-contra-el-racismo-y-la-discriminacion/
Consejo de Ministros. (2021). Para la Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial (No. Decreto 33). Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Ordinaria No. 40. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/decreto-33-de-2021-de-consejo-de-ministros
Espina Prieto, M. P., Zabala Argüelles, M. del C., Fundora Nevot, G. E., & Núñez Morales, I. (2021). Enfoque integral afirmativo en políticas públicas. Desafíos y propuestas para la superación de brechas de equidad racializadas en Cuba. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 9(2), 270-291. https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/4208
Masó Hechavarría, L., Cuadréns Villalón, A. M., & Bonne Galí, M. N. (2023). El tratamiento a la temática racial en la Universidad de Oriente. Reflexión necesaria. Maestro y Sociedad, 20(Especial), 220-227. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6317
Massana Rodríguez, L. D., Martínez Rodríguez, D., & Yáñez Pérez, L. (2024). Racismo y presencia negra en la obra del artista visual Lázaro Prieto González. En L. Yáñez Pérez, Temas de Desarrollo Social (pp. 159-176). Editorial LiberCiencia. https://rc.upr.edu.cu/handle/DICT/4179
Miranda Hernández, D., Miranda Puerto, H., & Puerto Corvea, T. (2023). Racismo, talleres identitarios de Cuba en la Educación Superior. Órbita Científica, 123(29). http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rOrb/article/view/2112
Morales Domínguez, E. (2022). Color de la piel y nación. Un desafío para Cuba. Temas, (110-111), 26-34. https://temas.cult.cu/revista/articulo/93
Rodríguez, P. (2023). Realidades de los nuevos actores económicos. Contextos y desafíos. Instituto Cubano de Antropología, Departamento de Etnología.
Zabala Argüelles, M. del C. (2020). Desigualdades por color de la piel e interseccionalidad. Análisis del contexto cubano 2008-2018. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Programa-Cuba) | Publicaciones Acuario, Centro Félix Varela. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/flacso-cu/20201103111644/5-Desigualdades-color.pdf
Zabala Argüelles, M. del C. (2024). Las brechas racializadas en el debate sobre equidad y justicia social en Cuba. En G. E. Fundora Nevot, Emanciparnos del racismo: Apuestas y propuestas desde la experiencia cubana (pp. 4-13). Ocean Sur. https://oceansur.com/uploads/libro/2024/03/19/emanciparnos-del-racismo.pdf
Zabala Argüelles, M. del C., & Fundora Nevot, G. E. (2022). Interseccionalidad, Equidad y Políticas Sociales. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO-Cuba | Publicaciones Acuario, Centro Félix Varela.