Resumen
Autores/as
Jorge Luis Gómez Prieto
Cuba
Profesor Asistente del Departamento de Economía Global. Máster en Desarrollo Social.
Jorge Freddy Ramírez Pérez
Cuba
Profesor Titular del Centro de Estudios de Dirección, Desarrollo Local, Turismo y Cooperativismo
Martha Zaldívar Puig
Referencias
Alonso Alemán, A. M., & Bell Heredia, R. E. (2013). Desarrollo territorial a escala local. Editorial UH.
Betancourt García, M. E., Viamontes Cardoso, L. M., & Torrens Amador, M. I. (2015). Articulación de los planes de ordenamiento físico-espacial y los planes de desarrollo turístico territoriales en Cuba. Retos de la Dirección, 9(2), 103-121.
Burgos Doria, R. (2016). El turismo comunitario como iniciativa de desarrollo local. Caso localidades de Ciudad Bolívar y Usme zona rural de Bogotá. Hallazgos, 13(26), 193-214.
Cañada, E. (2013). Turismo en Centroamérica: Un diagnóstico para el debate. Enlace.
Cañada, E. (2015). La Comercialización Internacional del Turismo Comunitario. La Experiencia en América Latina. ARA: Revista de Investigación en Turismo, 5(2), 33-47.
Cuesta Santos, A. (2014). Indicadores de gestion del capital humano y del conocimiento en la empresa. Editorial Academia.
Darias, M. (2013). El impacto de la dualidad monetaria en el desempeño del sector turístico en cuba. Revista Economía y Desarrollo, 150(2), 115-128.
Gascón González, D. (2013). Guía metodológica para la integración de la actividad turística al proceso de desarrollo local en zonas rurales. Retos Turísticos, 12(2).
Herrera Díaz, Y. (2014). Arreglos productivos locales en Cuba. Propuesta para su desarrollo. Economía y Desarrollo, 152(2), 155-167.
Madruga Torres, A. G. (2015). Aglomeraciones productivas como base para los sistemas productivos locales [Doctorado en Ciencias Económicas, Universidad de Camagüey].
Menoya Zayas, S., Gómez Ceballos, G., Pérez Hernández, I., & Cándano Viñas, L. (2017). Modelo basado en enfoque de cadena de valor para gestión del turismo desde el gobierno local en municipios con vocación turística. Retos de la Dirección, 11(1), 172-204.
Narváez, M., & Fernández, G. (2013). Redes de cooperación empresarial: Relaciones e interacciones para promover desarrollo turístico local. Revista Venezolana de Gerencia, 18(61), 121-137.
ONU. (2018). Objetivos de desarrollo sostenible hasta el 2030. Objetivo 8 «Promover el crecimiento económico sostenido, el pleno empleo y productivo y el trabajo decente para todos». Organización de las Naciones Unidas.
Perelló Cabrera, J. L. (2015). Turismo y desarrollo territorial en el modelo económico y social de Cuba. Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, 18.
Rendón, J. A., & Forero, J. D. (2014). Sistemas productivos locales: Estrategias empresariales para el desarrollo. Semestre Económico, 17(35), 75-94.
Rifai, T. (2016). El Sector Turístico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible-Turismo responsable, un compromiso de todos (Prólogo) . Organización Mundial del Turismo y Red española del Pacto Mundial de Naciones Unidas.
Rubí González, F., & Palafox Muñoz, A. (2017). El turismo como catalizador de la pobreza. Trabajo turístico y precariedad en Cozumel, México. Alba Sud.
Soleno, R. (2015). Redes interinstitucionales y estrategias de desarrollo local. Geograficando, 11(1).
Soto, L. J., & Chauca, P. M. (2014). Sistemas productivos: Elementos para su análisis desde la perspectiva del desarrollo local. INCEPTUM, IX(16), 59-82.
Torres, C. C. (2016). Modelo para la gestión de políticas territoriales de desarrollo local a escala municipal en Cuba [Doctorado en Ciencias Económicas]. Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca».
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Copyright (c) 2020 Jorge Luis Gómez