Perfeccionamiento del sistema de presupuestos operacionales para actividades de la industria pesquera

Contenido principal del artículo

Yailín Rodríguez Peña
Eduardo Rubén Espinosa Rodríguez
Reinaldo Castaño de Armas
Miladys Garrido Cervera
Gustavo Jesús Costales Barrera

Resumen

Los sistemas de presupuestos operacionales son el conjunto de procesos y procedimientos que una empresa utiliza para planificar, monitorear y controlar sus operaciones financieras y su rendimiento, representando herramientas que permiten a las empresas establecer objetivos financieros específicos y medibles para cada área de la organización, así como instrumentos de trabajo fundamentales para la toma de decisiones estratégicas y la identificación de áreas de mejoras en las empresas. El presente estudio asume este objeto de investigación, definiendo como objetivo general perfeccionar el proceso de elaboración del sistema integral de presupuestos operacionales en la Empresa Pesquera Industrial La Coloma, desde la integración del sistema estadístico, de acumulación, cálculo y análisis de los costos de la entidad. El estudio empleó métodos de niveles teóricos y empíricos en las etapas de fundamentación teórica, diagnóstico y diseño de un sistema de trabajo que soportara formalmente el proceso de construcción del programa de presupuestos operacionales de la entidad, presentando como principales resultados el diseño del sistema de actividades orientado a fortalecer el proceso de recopilación de datos, de diseño de formatos, de definición de métodos de proyecciones de ingresos y costos, análisis e interpretación de desviaciones, y de capacitación del personal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez Peña, Y., Espinosa Rodríguez, E. R., Castaño de Armas, R., Garrido Cervera, M., & Costales Barrera, G. J. (2025). Perfeccionamiento del sistema de presupuestos operacionales para actividades de la industria pesquera. Cooperativismo Y Desarrollo, 13(2), e797. Recuperado a partir de https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/797
Sección
Experiencias de buenas prácticas

Citas

Abu-Matar, W. S. H. (2025). Digital transformation and managerial accounting: Enhancing accuracy and efficiency. International Journal of Management and Accounting, 7(2), 140-149. https://doi.org/10.34104/ijma.025.01400149

Barreto, A., Gomes, P., Quesado, P., & O'Sullivan, S. (2025). Advancements in Management Accounting and Digital Technologies: A Systematic Literature Review. Accounting, Finance & Governance Review, 34. https://doi.org/10.52399/001c.137301

De La Rosa Leal, M. E. (2022). La Gestión Contable Sostenible en la nueva normalidad. Trascender, contabilidad y gestión, 7(20 mayo-agosto), 163-188. https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.169

Johri, A., Singh, R. K., Alhumoudi, H., & Alakkas, A. (2024). Examining the Influence of Sustainable Management Accounting on Sustainable Corporate Governance: Empirical Evidence. Sustainability, 16(21), 9605. https://doi.org/10.3390/su16219605

Llumiquinga Toaquiza, G. M., Lucas Catota, L. M., Reyes Armas, R. A., & Torres Briones, R. M. (2025). Impacto de la contabilidad gerencial en la toma de decisiones del sector comercial del cantón La Maná, periodo 2023. Bastcorp International Journal, 4(1), 181-203. https://doi.org/10.62943/bij.v4n1.2025.182

Moreno Nasimba, E. de los Á. (2022). El presupuesto empresarial como herramienta gerencial en las Pymes de América del Sur. Revista Enfoques, 6(24), 352-362. https://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v6i24.147

Quiroz Zambrano, S., & Gómez García, S. (2024). Gestión presupuestaria del gasto corriente y su relación con el POA en la CNEL EP Unidad de Negocio Manabí. 593 Digital Publisher CEIT, 9(5), 366-380. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.5.2601

Salinas Esteban, A. F. (2022). Análisis empírico institucional sobre la Ley de Presupuesto General de la Nación: Un examen útil para mejorar la decisión del gasto de funcionamiento e inversión en Colombia. Papel Político, 26. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo26.aeil

Sandoval Trujillo, S. J., Ramírez Cortés, V., & Hernández Bonilla, B. E. (2025). La planeación y gestión estratégica como medios para la sostenibilidad empresarial. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 16(31). https://doi.org/10.23913/ride.v16i31.2510

Señalin Morales, L. O., Olaya Cum, R. L., & Herrera Peña, J. N. (2020). Gestión presupuestaria y planificación empresarial: Algunas reflexiones. Revista Venezolana de Gerencia, 25(92), 1704-1715. https://doi.org/10.37960/rvg.v25i92.34290

Vallejos Díaz, Y. A. (2008). Forma de hacer un diagnóstico en la investigación científica. Perspectiva holística. Teoría y praxis investigativa, 3(2), 11-22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3700944

Zhurbenko, R., Sánchez Díaz, M., Lobaina Rodríguez, T., de Armas Rodríguez, J. B., Alfonso Álvarez, P. C., Piedra Díaz, I., Fraga Martínez, Y., & Rodríguez Martínez, C. (2023). La planificación empresarial en una empresa de alta tecnología-caso BioCen. Retos de la dirección, 17(1), e2310. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9987950

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.