La propuesta de valor en la comercialización de bebidas y refrescos
Contenido principal del artículo
Resumen
Las empresas comercializadoras de bebidas y refrescos ante los cambios constantes del mercado deben asumir procesos innovadores que implican la reconfiguración de sus actividades y la búsqueda de nuevas alternativas para satisfacer a sus clientes. El presente artículo tiene como objetivo definir la propuesta de valor para la determinación de la estrategia de comercialización en la Empresa de Bebidas y Refrescos de Pinar del Río, dado que su gestión manifiesta una limitada orientación hacia el mercado, lo cual afecta la toma de decisiones oportuna a mediano y largo plazos y su desempeño organizacional. Se realizó el diagnóstico de este subsistema en la empresa, en orden exploratorio, descriptivo y posteriormente explicativo. Se estructuró un procedimiento en tres etapas y siete pasos que permitieron delinear la propuesta de valor de la empresa para la determinación de la estrategia de comercialización más eficiente para la misma.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Guerra Delgado, Y., de la Nuez Hernández, D., & Marín Cuba, L. G. (2023). Diseño de la estrategia funcional de mercadotecnia en empresas de la industria cárnica. Cooperativismo y Desarrollo, 11(3), e665. https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/665
Kotler, P. (2001). Dirección de la Mercadotecnia. Análisis, Planeación, Implementación y Control (8.a ed.). Pearson Education. https://fad.unsa.edu.pe/bancayseguros/wp-content/uploads/sites/4/2019/03/DIRECCION-DE-MERCADOTECNIA-PHILIP-KOTLER.pdf
Kristia, K., Kovács, S., & László, E. (2023). Food delivery platform and food waste: Deciphering the role of promotions, knowledge, and subjective norms among Indonesian generation Z. Cleaner and Responsible Consumption, 11, 100152. https://doi.org/10.1016/j.clrc.2023.100152
Marín Sanchiz, C. R., González Esteban, J. L., Carvajal, M., & Valero Pastor, J. M. (2023). La propuesta de valor como elemento clave para innovar en el modelo de negocio del periodismo deportivo: Comparativa de estudios de caso en España. Universitas, (38), 41-62. https://doi.org/10.17163/uni.n38.2023.02
Miranda Pegueros, M., López Castro, E. M., & Vega Zarate, C. (2022). Hacia una perspectiva integral de gestión en sostenibilidad empresarial. Trascender, contabilidad y gestión, 7(19), 150-164. https://doi.org/10.36791/tcg.v7i19.136
Ogiemwonyi, O. (2022). Factors influencing generation Y green behaviour on green products in Nigeria: An application of theory of planned behaviour. Environmental and Sustainability Indicators, 13, 100164. https://doi.org/10.1016/j.indic.2021.100164
Pérez Martínez, J., Fernández Hernández, M. E., & de la Nuez Hernández, D. (2020). Control de gestión orientado a la excelencia: Una aproximación teórica desde las ciencias sociales. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 9(1). https://revistacaribena.com/ojs/index.php/rccs/article/view/2225
Reyes Hernández, J. (2021). Cultura organizacional para la sostenibilidad empresarial. Cooperativismo y Desarrollo, 9(3), 808-830. https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/450
Sánchez Medina, R. A., & de la Nuez Hernández, D. (2020). Formulación de la estrategia de comercialización en la distribuidora Cuba Ron. Avances, 22(3), 452-468. http://avances.pinar.cu/index.php/publicaciones/article/view/563
Silva e Meirelles, D. (2019). Business Model and Strategy: In Search of Dialog through Value Perspective. Journal of Contemporary Administration, 23(6), 786-806. https://doi.org/10.1590/1982-7849rac2019180314
Sumba Bustamante, R. Y., Toala Sánchez, A. J., & García Vélez, H. A. (2022). Canales de comercialización en las ventas de la asociación 11 de Octubre. RECIMUNDO, 6(Suppl 1), 92-108. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(suppl1).junio.2022.92-108