Resumen
Autores/as
Ernesto Miguel Ferro Valdés
Cuba
Gretel Geada López
Cuba
Mariol Morejón García
Cuba
Anaimy Gigato Toledo
Cuba
Yoel Martínez Maqueira
Cuba
Referencias
Bonicatto, M. M., May, M. P., & Tamagno, L. N. (2020). Las semillas: Base biológica y cultural de la diversidad cultivada. En S. J. Sarandón, Biodiversidad, agroecología y agricultura sustentable (pp. 89-115). Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP).
Díaz Espinosa, A. G., Aguilar Gallegos, N., Santoyo Cortés, V. H., Muñoz Rodríguez, M., & Altamirano Cárdenas, J. R. (2019). Restricciones para orientar a resultados los programas de desarrollo rural en México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 16(2), 199-2018.
Ferro Valdés, E. M., Gigato Toledo, A., Chirino González, E., Ravelo Pimentel, K., González Jiménez, O. L., & Villareal Domínguez, J. (2019). Determinación de las razas de maíz existentes en el municipio Viñales, Pinar del Río, Cuba, a través de descriptores morfoagronómicos. Revista ECOVIDA, 9(1), 47-61.
Ferro Valdés, E. M., Sarmiento Conde, R., Martínez Cruz, L., Gigato Toledo, A., Chirino González, E., & Gómez Sarmiento, M. A. (2021). El maíz (Zea mays), en la evolución histórica y social del municipio La Palma. Revista ECOVIDA, 11(3), 305-328.
Gómez Oliver, L., & Tacuba Santos, A. (2017). La política de desarrollo rural en México. ¿Existe correspondencia entre lo formal y lo real? Economía UNAM, 14(42), 93-117.
González del Valle, C. (1941). Estudios genéticos sobre el maíz. La producción de líneas homogéneas. Memorias de la Sociedad Cubana de Historia Natural "Felipe Poey", 15(3), 307-318.
Keller, L. F., & Waller, D. M. (2002). Inbreeding effects in wild populations. Trends in Ecology & Evolution, 17(5), 230-241.
Onei. (2021). Anuario Estadístico de Cuba 2020 (Sección Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca). Oficina Nacional de Estadística e Información.
Onei. (2022). Anuario Estadístico de Cuba 2021 (Sección Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca). Oficina Nacional de Estadística e Información.
Ortigoza Guerreño, J., López Talavera, C. A., & González Villalba, J. D. (2019). Guía técnica. Cultivo del maíz. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Asunción.
Ortiz, R., Ríos, H., Ponce, M., Gil, V., Chaveco, O., & Valdés, R. J. (2007). Impactos del fitomejoramiento participativo cubano. Cultivos Tropicales, 28(2), 79-86.
Perelmuter, T. (2021). ¿Cuál es la importancia de las semillas y qué sucede con estas en el modelo agronegocios? Estudios Rurales, 11(Esp. 23).
Salmerón Gómez, R., & Gómez Haro, S. (2012). Relación entre los factores institucionales y el emprendimiento: Análisis mediante técnicas cuantitativas. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, 13, 54-72.
Sánchez Gómez, J., Rendón Medel, R., Cuevas Reyes, V., & Díaz José, J. (2021). El papel de los actores institucionales como fuente de innovación para los productores de maíz en México. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 22(2), e1632.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.