Metodología para el estudio agroecológico de agroecosistemas cacaoteros como aporte al desarrollo local

Contenido principal del artículo

Clever Gilberto Castillo De La Guerra
Isidro Rolando Acuña Velázquez
Mariol Morejón García

Resumen

En el contexto rural, los agroecosistemas cacaoteros realizan aportes al desarrollo local, en lo social, económico y ambiental, favoreciendo el empleo, la generación de ingreso, procesos organizativos, acceso a nuevos conocimientos y prácticas de manejo amigables con el ambiente, orientadas a la conservación de los recursos naturales y el desarrollo de las comunidades campesinas. El objetivo de la presente investigación es diseñar una metodología para el estudio agroecológico de agroecosistema de cacao desde una perspectiva holística que contribuya a la gestión agroecológica de los mismos. La investigación se realizó en fincas de la asociación de Choco Cotopaxi, sector Estero Hondo, cantón La Maná, en el período 2022-2024. La información se obtuvo a través de un diagnóstico rural rápido que incluyó 32 fincas dedicadas al cultivo de cacao. El principal resultado es la obtención de una metodología que contribuye a la determinación de potencialidades agroecológicas y a la propuesta de alternativas para el contexto local.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Castillo De La Guerra, C. G., Acuña Velázquez, I. R., & Morejón García, M. (2025). Metodología para el estudio agroecológico de agroecosistemas cacaoteros como aporte al desarrollo local . Cooperativismo Y Desarrollo, 13(1), e890. Recuperado a partir de https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/890
Sección
Artículos originales

Citas

Altieri, M. A., & Nicholls, C. I. (2020). Agroecology: Challenges and opportunities for farming in the Anthropocene. International Journal of Agriculture and Natural Resources, 47(3), 204-215. https://doi.org/10.7764/ijanr.v47i3.2281

Altieri, M. A., Nicholls, C. I., Montalba, R., Vieli, L., & Vazquez, L. L. (2025). Agroecology and the limits to resilience: Extending the adaptation capacity of agroecosystems to drought. Frontiers in Agronomy, 7, 1534370. https://doi.org/10.3389/fagro.2025.1534370

Anderson, C. R., Bruil, J., Chappell, M. J., Kiss, C., & Pimbert, M. P. (2021). Agroecology Now!: Transformations Towards More Just and Sustainable Food Systems. Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-030-61315-0

Benýìtez, M., Rivera Núñez, T., & Garcýìa Barrios, L. (2021). Agroecología y Sistemas Complejos: Planteamientos epistémicos, casos de estudio y enfoques metodológicos. CopIt ArXives. https://copitarxives.fisica.unam.mx/TS0022ES/TS0022ES.html

Burgos Carpio, B. A., Guamán Sarango, V. M., Nieto Cañarte, C. A., Vélez Ruiz, M. C., & Jiménez Icaza, M. G. (2024). Zonificación agroecológica para la sostenibilidad en tres tipos de cultivos del cantón La Maná, Ecuador. Ibero-American Journal of Education & Society Research, 4(S), 211-219. https://doi.org/10.56183/iberoeds.v4iS.695

Druker Ibáñez, S. D., Sánchez Lara, R., & Cáceres Jensen, L. (2024). Hacia una educación en justicia epistémica: Lecciones desde la Agroecología. Foro de Educación, 22(1), 191-214. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9708286

Espinosa Alzate, J. A., & Ríos Osorio, L. A. (2016). Caracterización de sistemas agroecológicos para el establecimiento de cacao (Theobroma cacao L.), en comunidades afrodescendientes del Pacífico Colombiano (Tumaco- Nariño, Colombia). Acta Agronómica, 65(3), 211-217. https://doi.org/10.15446/acag.v65n3.50714

Figueredo Rodríguez, M., Núñez González, M. R., Barrio Valdez, M., Quintero Rodríguez, Y., & Quintana Chávez, M. (2025). Fortalecimiento del sistema de innovación alimentario local: Diagnóstico agroecológico en la finca Casa Blanca. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 8(1), 23-34. https://doi.org/10.62452/d0na0w91

Gliessman, S., Friedmann, H., & Howard, P. H. (2019). Agroecology and Food Sovereignty. IDS Bulletin, 50(2). https://doi.org/10.19088/1968-2019.120

Gómez Rodríguez, D. T., & Barbosa Pérez, E. M. (2023). Agroecología y circuitos cortos de comercialización: Enfoques en diálogo con la naturaleza. Cooperativismo & Desarrollo, 31(125), 1-19. https://doi.org/10.16925/2382-4220.2023.01.02

HLPE. (2019). Agroecological and other innovative approaches for sustainable agriculture and food systems that enhance food security and nutrition. High Level Panel of Experts on Food Security and Nutrition. Committee on World Food Security. http://www.fao.org/3/ca5602en/ca5602en.pdf

Nava, J. C., Chango, L. A., Morán, J. T., & Mena, M. G. (2024). Optimización del manejo agroecológico en unidades productivas de cacao, estado Mérida. Gestión I+D, 9(2), 185-210. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_GID/article/view/28887

Noguera Talavera, Á., Salmerón, F., & Reyes Sánchez, N. (2019). Bases teórico-metodológicas para el diseño de sistemas agroecológicos. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias UNCuyo, 51(1), 273-293. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCA/article/view/2451

Sarandón, S. J., & Flores, C. C. (2014). Agroecología: Bases teóricas para el diseño y manejo de agroecosistemas sustentables. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata. https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/72

Verdezoto Vargas, V. H., Burgos Alvario, R. S., Pino Peralta, S. L., & Jines Carrasco, Á. P. (2023). Diseños agroecológicos en sistemas agroforestales con cacao (Theobroma cacao, L.) en la asociación El Deseo, cantón Yaguachi, provincia del Guayas. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(6), 1093-1107. https://doi.org/10.56712/latam.v4i6.1508

Artículos más leídos del mismo autor/a