Resumen
Autores/as
Olga Lourdes Vila Pérez
Cuba
Doctora en Ciencias Económicas desde el año 20I2 en la Escuela Superior del Partido Ñico López en La Habana. Profesora Titular, Lic. en Economía en la Universidad Central de Las Villas, Santa Clara. Departamento Estudios Económicos perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas. Experiencia de trabajo 30 años, Vicedecana Docente , especialista en temas de desarrollo local, emprendimientos, empleo, ingresos, envejecimiento, desigualdades, cooperativismo u otros estudios relacionados con la Economía Política como ciencia. Pertenece a los comités académicos de la maestría en Administración de Negocios, Maestría en desarrollo socio económico local y es miembro del Comité del programa doctoral Desarrollo Local y Territorio. Jefe de la línea de investigación central en la Universidad de Cienfuegos Desarrollo socio económico local y coordinadora de un proyecto de investigación del Centro de Estudios de Desarrollo Local y Comunitario (CEDEL) en La Habana. Autora de varias publicaciones relacionadas con los temas mencionados.
Jesus René Pino Alonso
Cuba
Jesús René Pino Alonso, Universidad Carlos Rafael Rodríguez, Cienfuegos, Cuba. Doctor en Ciencias Económicas, Profesor Titular. Facultad de Ciencias Económicas, Licenciado en Economía graduado en la Universidad de la Habana desde 1974, especialista en temas de desarrollo local, Economía Política, y uno de los pioneros en el tema en Cuba. Coordinador de la Maestría de Desarrollo Socioeconómico Local. Profesor de más de 40 años de experiencia y profesor consultante. Fue coordinador de esta misma maestría en Zulia, Venezuela desde el año 2014.
Alexander Brito Brito
Cuba
Profesor Auxiliar y adjunto de la Universidad de Cienfuegos y presidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba desde el año 2014. Ingeniero Industrial . Relacionado con temas de encadenamientos productivos, logistica de almancenes entre otros. Ha participado en varios eventos nacionales e internacionales, mantiene contacto directo con los organismos globales de la economía
Vivian Varens Albelo
Cuba
Profesora Auxiliar de la Universidad de cienfuegos. Jefe del Departamento Capacitacion y Superacion de Cuadros. Especialista en temas de dirección, en política de cuadros, experiencia de mas de 20 años en la docencia. Asesora del Gobierno provincial. Participa en eventos nacionales e internacionales vinculados a estas temáticas.
Referencias
Cepal. (2019). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/. Comisión Económica para América Latina.
Chariguamán Artiaga, R. L., & Real Pérez, G. L. (2022). Evaluación de la capacidad productiva de una empresa de calzado en Ambato, Ecuador. Ingeniería Industrial, 43(2), 1-11.
Consejo de Ministros de la República de Cuba. (2021). Decreto 33 Para la gestión estratégica del desarrollo territorial. Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Ordinaria No. 40.
FAO. (2019). Informe mundial sobre las crisis alimentarias. Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Figueroa Pedraza, D. (2005). Seguridad Alimentaria y Nutricional. Determinantes y vías para su mejora. RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición, 6(1).
Kalenatic, D., López Bello, C. A., & González Rodríguez, L. J. (2009). Modelo de ampliación de la capacidad productiva. Ingeniería, 14(2), 67-77.
MEP. (2020). Estrategia Económico-Social para el impulso de la economía y el enfrentamiento a la crisis mundial provocada por la Covid-19. Ministerio de Economía y Planificación.
Nova González, A. (2006). La agricultura en Cuba: Evolución y trayectoria, 1959-2005. Editorial de Ciencias Sociales.
Onei. (2021). Anuario Estadístico de Cuba. Año 2020 Enero-Diciembre 2020. Oficina Nacional de Estadísticas e Información.
Parra Vázquez, M. R., Inzunza Mascareño, F. R., Solano, C., Guadarrama Zugasti, C., & Zizumbo Villarreal, D. (1986). El proceso de la producción agrícola. Boletín E.C.A.U.D.Y., 13(77), 3-14.
PCC. (2021). Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el periodo 2021-2026. Partido Comunista de Cuba. VIII Congreso.
Torres Paez, C. C., González Pérez, M. M., Ramírez Pérez, J. F., & Marín Cuba, L. G. (2022). Articulación del plan de soberanía alimentaria con las estrategias de desarrollo. Cooperativismo y Desarrollo, 10(1), 129-144.
Valdés Paz, J. (2009). Los procesos de organización agraria en Cuba, 1959-2006. Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre.
Vila Pérez, O. L. (2018). Las relaciones de distribución en las condiciones actuales de Cuba. Editorial Académica Española.
Vila Pérez, O. L., Alarcón Guerra, A. del C., Acosta Morales, Y., & Pino Alonso, J. R. (2021). El cooperativismo y su contribución al desarrollo local: Estudio de caso en el Municipio Cienfuegos. Journal of Management & Business Studies, 3(1), 1-21.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Archivos complementarios
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.