Resumen


La producción agropecuaria en Angola constituye un sector de vital importancia para superar el déficit de alimentos y garantizar la seguridad alimentaria de la población. Dicho sector ha transitado a lo largo de su historia por diferentes etapas y significativos cambios en su estructura, en correspondencia con el desarrollo del país, signado por la guerra civil y sus secuelas que, unidas a otras condiciones objetivas existentes, han condicionado bajos niveles productivos, la disminución del área de tierra cultivada, insuficiente y poca fuerza, calificada de trabajo, escaso procesamiento de los productos y la desarticulación del sistema de producción y comercialización en general. Lo anterior es el resultado entre otras causas, porque las cooperativas, sobre las cuales se aspira desplegar el desarrollo agropecuario, presentan insuficiencias en su gestión, fundamentalmente la ausencia de una cultura e identidad, cooperativas que se sustenten en procesos eficaces de capacitación. El presente trabajo tiene como objetivo proponer un procedimiento para la gestión de la capacitación, con enfoque de aprendizaje, en función del desarrollo cooperativo agropecuario en Angola.


Autores/as

Elvira Lolana Cionza Villalba

Universidad de Katyavala Bwila, Benguela, Angola
Cuba

Dayanis Davis Blanco

Instituto Superior Maravilha, Benguela, Angola
Cuba

Odalys Labrador Machín

Universidad de Pinar del Río, Cuba
Cuba

Referencias


  • Alles, M. (2004). Dirección Estratégica de Recursos Humanos: Gestión por competencias. Argentina: Granica.

  • Asamblea Nacional de Angola. Lei da Livre iniciativa cooperativa de 31 de agosto de 2015, Pub. L. No. Ltin. 22/15 de 31 de Agosto, 1 (2015).

  • Baptista, O. (2013). Angola e a produção de café uma análise económico social. Lisboa, Portugal: Instituto Superior de Agronomia de Lisboa.

  • Calleja, J. M. (2004). Dirección y Gestión Educativa. Medellín, Colombia: Esumer.

  • Chiavenato, I. (1988). Introducción a la dirección. México: McGraw-Hill.

  • Chiavenato, Idalberto. (2014). Gestão de pessoas: O novo papel dos recursos humanos nas organizações (Edição: 4a). Editora Manole. Recuperado a partir de

  • Cuesta Santos, A. (2010). Tecnología de gestión de recursos humanos (3ra. ed). La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela y Academia. Recuperado a partir de

  • García González, E. L., Gamboa Méndez, M. E., & Fernández Sánchez, N. (2004). Gestión de la educación continua y la capacitación. México: El Manual Moderno. Recuperado a partir de

  • Guglielmetti, P. (1998). La gestión de la capacitación en las organizaciones. Pautas Metodológicas. En L. Hidalgo (Ed.), Gestión de la capacitación en las organizaciones. Conceptos básicos. Lima, Perú: Fonte. Recuperado a partir de

  • Labrador Machín, O., Bustio Ramos, A., Reyes Hernández, J., & Cionza Villalba, E. L. C. (2019). Gestión de la capacitación y capacitación para una mejor gestión en el contexto socioeconómico cubano. COOPERATIVISMO Y DESARROLLO, 7(1), 64-73.

  • Labrador Machín, O., & Rivera Rodríguez, C. A. (2016). La eficiencia y eficacia socioeconómicas de la gestión de las Cooperativas no Agropecuarias en Cuba. COOPERATIVISMO Y DESARROLLO, 4(2), 149-158.

  • Linares García, M. del P., & Saavedra Heredia, R. del P. (2019). Programa de capacitación para fortalecer las competencias laborales del personal de la Unidad de Gestión Educativa Local Chiclayo, 2019. Universidad Señor de Sipán, Ciudad de Chiclayo, Perú.

  • Mahinga, J. C., Labrador Machín, O., & Rivera Rodríguez, C. A. (2015). Particularidades del Cooperativismo en Angola. Necesidad de su perfeccionamiento. COOPERATIVISMO Y DESARROLLO, 3(2), 146-159.

  • Malfitano, O. (2007). La metodología del plan estratégico como soporte indispensable en la gestión de la PYME y como metodología integradora de contabilidad, administración y marketing. En R. Regalado (Ed.), Las MIPYMES en Latinoamérica. Estudios e Investigaciones en la Organización Latinoamericana de Administración (1 ed., p. 374). México: Universidad de Guanajuato. Recuperado a partir de

  • Moreno, M. C. (2001). La Dimensión Pedagógica de la Gestión y la Administración en las Instituciones de Educación Superior (Tesis de doctorado no publicada). Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca», Pinar del Río, Cuba. Recuperado a partir de

  • Oficina Nacional de Normalización. (2007). Norma Cubana NC 3000-3002: 2007. Sistema de Gestión Integrada de Capital Humano - Vocabulario, requisitos e implementación. La Habana, Cuba.

  • Organización Internacional de Estandarización. (2000). Sistemas de gestión de calidad. Requisitos. Organización Internacional de Estandarización.

  • Orlin, J. (2011). O Microcrédito como ferramenta de relançamento da produção de café (Tese apresentada para a obtençao do grau de científico de Mestre). Instituto Superior de Agronomia de Lisboa, Lisboa, Portugal.

  • Pérez Barrenquey, O., Rodríguez Sabala, O., & Gonzáles Rojas, Á. R. (2019). GESTIÓN PARA LA FORMACIÓN DEL PERSONAL A PARTIR DE LAS COMPETENCIAS LABORALES. Observatorio de la Economía Latinoamericana, (133). Recuperado a partir de

  • Pérez, G., Pineda, U., & Arango, M. D. (2011). La capacitación a través de algunas teorías de aprendizaje y su influencia en la gestión de la empresa. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(33), 79-100-100.

  • Pineda, P. (2009). Gestión de la formación en las organizaciones. Barcelona, España: Ariel.

  • Piñeiro, A. (2018). Desempeño socio económico de las cooperativas no agropecuarias: Contribución de sus principales determinantes. Estudio de caso (Doctorado en Ciencias Económicas). Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.

  • Renau, J. (1985). Administración de Empresas. Una visión actual. Madrid: Pirámide.

  • Unaca. (2018). Mapa Estatístico das Organizações de Base. Luanda, Angola: Confederación Nacional de Cooperativas Agropecuarias de Angola.

  • Vargas, T. (2013). Modelo de Gestión de la Capacitación orientado al desarrollo de competencias para el turismo sostenible en el ámbito local, con enfoque de organización que aprende (Doctorado en Ciencias Económicas). Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca», Pinar del Río.


Palabras clave

Cooperativismo; capacitación; gestión de la capacitación; procedimientos y formas de capacitación

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"