Resumen

En el artículo se expone una propuesta metodológica donde se evidencian los aspectos a considerar en el proceso de gestión y prevención de los riesgos que se debe desarrollar en cualquier negocio u organización empresarial, constituyendo un instrumento indispensable para su eliminación o reducción y con ello lograr los objetivos trazados.
Esta metodología responde a una investigación desarrollada y que partió de la interrogante: ¿Cómo contribuir a la gestión y prevención de riesgos en las cooperativas? como problema fundamental, a partir del amplio auge que las mismas tienen dentro de contextos económicos y financieros difíciles. Su objetivo general es exponer una metodología para la gestión y prevención de riesgos en las cooperativas.
La metodología posee la flexibilidad necesaria para ser ajustada a las características de cada cooperativa y tiene como ventajas que asegura un enfoque sistemático de gestión y prevención, partiendo del diagnóstico y posterior elaboración del mapa de riesgos de cada una de las áreas, lo que facilita el continuo monitoreo y revisión. Asimismo, permite evaluar los impactos positivos desde el punto de vista económico, social y medio ambiental.
Autores/as
María de Jesús Ribet-Cuadot
Cuba
Master en Ciencias de la Educación
Nigdalys Figueroa Sierra
Cuba
Master en Administración de Empresas agropecuarias
Yaismel Hernández Ribet
Cuba
Especialista en Gestión Económica
Amarilys Artidiello Acosta
Cuba
Especialista en Gestión Económica
Referencias
Congreso del Partido Comunista de Cuba, 6º. (2011). Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución. I. Modelo de gestión económica. La Habana, Cuba.
Rodríguez, R. (1998.) “Situación actual y perspectivas de la Administración de Riesgos en Cuba”. Intervención en el 1er Seminario Nacional sobre Administración de Riesgos.
Koprinarov, B. (2005). Opinión y análisis “El riesgo empresarial y su gestión”. (Profesor de economía de la universidad de Burgas, Bulgaria). Venezuela. Recuperado de el 20 de agosto de 2009.
Cruz, M. M. (2005). Metodología para la Gerencia de Riesgos en la empresa azucarera “30 de Noviembre”. Pinar del Río. Tesis de maestría no publicada en Administración de Empresas Agropecuarias. Universidad de Pinar del Río.
Gonzalo, F. (2006). Gerencia de Riesgos (II/III): Modelo de Gerencia de Riesgos basado en los estándares. Planificación. Habana.
Carmona, M. (2011). La Gestión Integral de Riesgos en la Administración Pública. Universidad de Pinar del Río.
Contraloría General de la República. (2011). Resolución No. 60 Normas y Principios del Sistema de Control Interno. La Habana, Cuba.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Copyright (c) 2015 María de Jesús Ribet-Cuadot, Nigdalys Figueroa Sierra, Yaismel Hernández Ribet, Amarilys Artidiello Acosta