Resumen
Autores/as
Evelyn González Betancourt
Cuba
Doctora en Medicina Especialista de I en Medicina General Integral
Yasser García Baró
Cuba
Lissette Jiménez Sánchez
Cuba
Joaquín Aramís García Dihigo
Cuba
Referencias
Almirall Hernández, P. J. (2015). El enfoque ergonómico en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba. Su historia y estado actual. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 16(1), 61-65.
Asamblea Nacional del Poder Popular. (1997). Ley del Medio Ambiente (Ley 81 de 1997). Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Extraordinaria No. 7.
Asamblea Nacional del Poder Popular. (2013). Ley No. 116 Código de Trabajo (Ley No. 116). Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Extraordinaria No. 29.
Asamblea Nacional del Poder Popular. (2019). Constitución de la República de Cuba. Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Extraordinaria No. 5.
de la Nuez Hernández, D. (2021). Del cuentapropismo a la micro, pequeña o mediana empresa en desarrollo y un Estado proactivo. Cooperativismo y Desarrollo, 9(3), 712-719.
Díaz Machado, N., Moore Pedroso, M., & González Marrero, A. (2021). Condicionantes de la sostenibilidad del sector agrario asociadas a transformaciones sociopolíticas del ámbito cooperativo. Cooperativismo y Desarrollo, 9(3), 883-904.
García Dihigo, J. A., & Almeda Barrios, Y. (2021). Dime en qué trabajas y te diré qué te duele. Editorial Universidad de Matanzas.
González Betancourt, E., García Baró, Y., & Hernández Fuentes, L. (2021). Ergonomía seguridad y salud del trabajo en la capacitación del Médico General Integral. En La ciencia de la Universidad de Matanzas en el enfrentamiento de la COVID-19 (pp. 151-158). Editorial Universidad de Matanzas.
González Betancourt, E., García Baró, Y., & Jiménez Sánchez, L. (2021a). Consideraciones teórico-metodológicas para el tratamiento al contenido jurídico en la prevención de enfermedades profesionales. Humanidades Médicas, 21(1), 92-108.
González Betancourt, E., García Baró, Y., & Jiménez Sánchez, L. (2021b). Desempeño interdisciplinario del médico general integral en la prevención de enfermedades profesionales en el contexto cooperativo agropecuario. Revista Científica Agroecosistemas, 9(1), 76-83.
López Espinosa, G. J., Valcárcel Izquierdo, N., & Pérez Bada, E. (2021). Médico de familia y atención integral a la salud del trabajador. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(4), e1695.
Mancheño Potenciano, C., & Plaza Baonza, C. (2007). El nuevo modelo preventivo en las empresas: Una aproximación de la realidad. Cuadernos de Relaciones Laborales, 25(1), 87-107.
Medina Macías, A., Ávila Vidal, A., & González Borrego, Y. F. (2020). Teletrabajo en condiciones de covid-19. Ventajas, retos y recomendaciones. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 21(3), 59-63.
OIT. (2015). Construir una cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo. Organización Internacional del Trabajo.
OMS. (2022). Urge proteger la salud de quienes trabajan a distancia. Organización Mundial de la Salud.
ONU. (2020). The sustainable development goals report 2020. Organización de Naciones Unidas.
PCC. (2017). Documentos del 7mo. Congreso del Partido aprobados por el III Pleno del Comité Central del PCC. Partido Comunista de Cuba.
Robaina Aguirre, C., Lima Sarmientos, L., Tadeo Oropeza, I., & Ávila Roque, I. (2020). La prevención de riesgos laborales en la formación de los profesionales de la salud cubana. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 21(2), 55-59.
Satizábal Moreno, J. P. (2011). Un enfoque holístico en la prevención de los desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 12(3), 61-63.
Torres Paez, C. C., Gómez Ceballos, G., González Pérez, M., Ares Fuego, E., Cardoso Carreño, R., & Flores Lóriga, J. (2018). Modelo para la gestión de políticas territoriales de desarrollo local a escala municipal en Cuba. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 8(1).
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Archivos complementarios
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.