Resumen
Autores/as
Anabel Garrido Ortolá
España
Referencias
Alemán Salcedo, E., Páez Cuba, L. D., & Zuloaga Lojo, L. (2020). El cooperativismo en España y Cuba: Ideas convergentes sobre la participación de las mujeres. Cooperativismo y Desarrollo, 8(2), 296-314.
Banco Mundial. (2022). Women, Business and the Law 2022. The World Bank.
Bango, J., & Piñeiro, V. (2022). Políticas de cuidados en América Latina y el Caribe. Avances y desafíos en su implementación. EuroSocial, (107).
Campoalegre Septien, R., Manreza Paret, Y., González Collazo, O., López Sotolongo, F. R., Chávez Negrín, E., Samón Quiala, M., & Barriel Díaz, Y. (2021). El trabajo de cuidados desde la perspectiva familiar en diálogo con las políticas públicas. Publicaciones Acuario / Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas.
CEPAL. (2017). Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030 (LC/. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
CEPAL. (2021a). Panorama Social de América Latina 2020 (LC/. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
CEPAL. (2021b). Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2021: Dinámica laboral y políticas de empleo para una recuperación sostenible e inclusiva más allá de la crisis del COVID-19 (LC/. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
CEPAL. (2021c). Desastres y desigualdad en una crisis prolongada: Hacia sistemas de protección social universales, integrales, resilientes y sostenibles en América Latina y el Caribe (LC/. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
CEPAL. (2022). Una década de acción para un cambio de época. Quinto informe sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe (LC/. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
EIGE. (2021). Gender equality and the socio-economic impact of the COVID-19 pandemic. European Institute for Gender Equality.
Federici, S. (2013). Revolución en punto cero: Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Traficantes de Sueños.
Fraser, N. (1997). Justice Interruptus: Critical Reflections on the «Postsocialist» Condition. Routledge.
Naciones Unidas. (2015). Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (A/RES/70/1). Fondo de Población de las Naciones Unidas.
Naciones Unidas. (2020). Policy Brief: The Impact of COVID-19 on Women. Naciones Unidas.
Naciones Unidas. (2021). Nuestra Agenda Común-Informe del Secretario General. Naciones Unidas.
OIT. (2021). Avanzar en la reconstrucción con más equidad: Los derechos de las mujeres al trabajo y en el trabajo, en el centro de la recuperación de la COVID-19 [Hoja de datos]. Organización Internacional del Trabajo.
ONU Mujeres & CEPAL. (2022). Hacia la construcción de sistemas integrales de cuidados en América Latina y el Caribe: Elementos para su implementación (LC/. CEPAL.
Pérez Orozco, A. (2019). Subversión feminista de la economía. Traficantes de Sueños.
Sassen, S. (2003). Contrageografías de la globalización. Traficantes de Sueños.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.