Resumen
La gestión administrativa de las cooperativas de ahorro y crédito se ha convertido en un factor determinante para la evaluación del desempeño empresarial, en el cual la administración actual ha llegado hacer una herramienta con muchas decadencias, que causa daños en la estructura organizacional de cada cooperativa provocando ineficiencia en sus procesos. Es por ello que la presente investigación se orienta a analizar la gestión administrativa de veinte Cooperativas de Ahorro y Crédito de los segmentos cuatro y cinco de Quito, Ecuador, con la aplicación de una encuesta a los gerentes de dichas entidades donde se evalúan las variables administrativas fundamentales, bajo un concepto de integralidad entre lo financiero-económico y social.
Autores/as
Angie Fernández Lorenzo
Ecuador
Doctora en Ciencias Económicas, Profesora del Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio
Santiago Paul Chafla Peralta
Ecuador
Estudiante de Ingeniería en Mercadotecnia, Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio
Gabriela Carolina Condoy Zambrano
Ecuador
Estudiante de Ingeniería en Mercadotecnia, Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio
Jordan Arturo García Navarrete
Ecuador
Estudiante de Ingeniería en Mercadotecnia, Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio
Referencias
Barba, D. y Gavilanez, M. (2016). Gestión social en las Cooperativas de Ahorro y Crédito de una provincia ecuatoriana. Revista Ciencia UNEMI, Vol 9, No. 19, 31.
Bayas, D. (2016). Gestión social en las Cooperativas de Ahorro y. Revista Ciencia UNEMI, 30-38.
Bueno, E. et al (1991). Economía de la empresa, Análisis de las decisiones empresariales. Madrid: Ediciones Pirámide S.A, 26, 70.
Chiavenato, I. (1988). Introducción a la dirección. México: Editorial McGraw-Hill.
Ecuador (2011). Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. Quito: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, 19.
Fairbairn, B. (2014) ¿Cuán “sociales” son las cooperativas? Tensiones, transiciones y la economía social de las cooperativas en Canadá. Documento 52, 4884.
Fernández, A. y Rivera, CA. (2016). Metodología para el perfeccionamiento de la gestión empresarial en cooperativas agropecuarias. Sangolquí: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Obtenido de:
Galarza, SP. et al (2017). Estructura organizacional y estilos de liderazgo en Cooperativas de Ahorro y Crédito de Pichincha. COODES, 5 (1), 3.
Malfitano, O. (2007). La metodología del plan estratégico como soporte indispensable en la gestión de la PYME y como metodología integradora de contabilidad, administración y marketing. México: Universidad de Guanajuato.: Primera edición.
Renau, J. (1985). Administración de Empresas. Una visión actual. Madrid: Pirámide.
Rivera, A. et al (2002). La Economía Social ante la Globalización Neoliberal. República Dominicana: Editorial Gente, 7, 130.
Rivera, A. et al (2004). Cooperativismo y Administración. Un reto en el nuevo milenio. República Dominicana: Editorial Gente, 437.
Suárez, M. (2011). Coeficiente de correlación de Karl Pearson. Disponible en:
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Copyright (c) 2017 Angie Fernández Lorenzo, Santiago Paul Chafla Peralta, Santiago Paul Chafla Peralta, Gabriela Carolina Condoy Zambrano, Gabriela Carolina Condoy Zambrano, Jordan Arturo García Navarrete, Jordan Arturo García Navarrete