Resumen
El presente artículo aborda lo relacionado a diferentes acciones para el perfeccionamiento de las operaciones contractuales del Sector Cooperativo con la Empresa Integral y de Tabaco de Pinar del Río, incorporando la dimensión ambiental, la misma nos permitirá encontrar soluciones y respuestas a aquellos problemas que presenta el Sector Cooperativo con la empresa estatal en esta materia.
En la investigación se abordaron los fundamentos teóricos sobre las operaciones contractuales, el sector cooperativo en Cuba, así como las relaciones estado – cooperativa.
Se realizó un diagnóstico de la situación actual de las operaciones contractuales del sector cooperativo perteneciente a la Empresa Integral y de Tabaco Pinar del Río, así como la caracterización de dicha empresa estatal, además de analizar la base legislativa de los contratos dando paso a la propuesta presentada.
La implementación del plan de acciones propuesto reviste gran importancia ya que contribuye a la obtención de resultados positivos de la gestión de la comercialización, siempre que se garantice la entrega en fecha de la producción contratada, así como la calidad de la misma y con la cantidad requerida.
Autores/as
Angie Fernández Lorenzo
Cuba
Doctora en Ciencias Económicas
Iriadna Marín de León
Cuba
Master en Administración de Empresas Agropecuarias
Referencias
Fernández, A. y Rivera, C.A. (2009). La dimensión ambiental en el modelo empresarial cooperativo. Una propuesta metodológica. Revista Avances, 11 (2).
Legislación Agraria de Cuba (2005). Gaceta de la República. Recuperado de
Proyecto de contrato único de la Empresa Integral y de Tabaco (TABACUBA (2009). Manual de normas y procedimiento.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Archivos complementarios
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión) Publique un comentario (Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Copyright (c) 2013 Angie Fernández Lorenzo, Iriadna Marín de León