El diagnóstico de la seguridad ciudadana. Un acercamiento necesario para su gestión pública local

Contenido principal del artículo

Emilio Delfino Matos
Yanisley Cuello León
Roger Alarcón Barrero
Edilberto de Jesús Pérez Alí Osmán

Resumen

La seguridad ciudadana resulta un tema recurrente en la agenda gubernamental de muchos Estados que trabajan en pos de implementar el modelo de desarrollo sostenible que promulga la Organización de Naciones Unidas en su Agenda 2030. Cuba no es la excepción, por lo que la seguridad ciudadana y su provisión, como parte de la gestión pública a escala local, constituyen un reto para avanzar en la materialización del Modelo Económico y Social de Desarrollo Socialista. En este entendido, el objetivo del presente trabajo fue analizar el estado actual de la seguridad ciudadana y su gestión pública local en el municipio de Guantánamo. Se trata de un estudio cualitativo, no experimental, de tipo transversal y de alcance descriptivo, que sobre la base del empleo de métodos como el análisis-síntesis, la inducción-deducción, la experiencia de los autores, la revisión documental y los criterios aportados a partir de una encuesta aplicada a una muestra de servidores públicos que intervienen en su provisión, permitió identificar avances y desafíos en esta actividad. Los resultados revelan la complejidad del concepto de seguridad ciudadana, así como el carácter multidimensional, interdisciplinario, multiactoral y participativo que debe caracterizar su provisión desde la gestión pública local. Asimismo, establecen una base empírica que revela la existencia de posibilidades que se pueden explorar para hacer más efectiva la acción de las autoridades locales y sus impactos en la seguridad ciudadana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Delfino Matos , E., Cuello León , Y., Alarcón Barrero, R., & Pérez Alí Osmán, E. de J. (2025). El diagnóstico de la seguridad ciudadana. Un acercamiento necesario para su gestión pública local . Cooperativismo Y Desarrollo, 13(1), e735. Recuperado a partir de https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/735
Sección
Artículos originales

Citas

Arjona Sánchez, P. A., Portuondo Maurelo, Y., Rodríguez González, A., & Pérez Portuondo, R. I. (2023). La gestión en seguridad ciudadana: Una mirada desde la corresponsabilidad sociocomunitaria. Maestro y Sociedad, 20(3), 777-783. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6118

Chinchilla, L., & Vorndran, D. (2018). Seguridad ciudadana en América Latina y el Caribe: Desafíos e innovación en gestión y políticas públicas en los últimos 10 años. Banco Interamericano de Desarrollo. https://doi.org/10.18235/0001426

Díaz-Canel Bermúdez, M., & Delgado Fernández, M. (2021). Gestión del gobierno orientado a la innovación: Contexto y caracterización del modelo. Universidad y Sociedad, 13(1), 6-16. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1892

Díaz-Canel Bermúdez, M., & Fernández González, A. (2020). Gestión de gobierno, educación superior, ciencia, innovación y desarrollo local. Retos de la Dirección, 14(2), 5-32. https://retos.reduc.edu.cu/index.php/retos/article/view/207

Machín Hernández, M. M., Sánchez Vignau, B. S., López Rodríguez, M. L., & Puentes Alvarez, P. L. (2019). La gestión pública local como garante de la eficacia en la administración pública cubana. Cooperativismo y Desarrollo, 7(2), 212-224. https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/242

Mesa Mejía, J. P. (2015). El concepto de seguridad. Un análisis a partir de los enfoques de la seguridad pública, la seguridad ciudadana y la seguridad humana. En Seguridad y convivencia en Medellín. Aproximaciones empíricas a sus desafíos y atributos (pp. 99-127). Secretaría de Seguridad, Alcaldía de Medellín | Centro de Análisis Político, Universidad EAFIT. https://fundacionices.org/wp-content/uploads/2023/03/SEM1-4-El_concepto_de_seguridad_Un_analisis_a_p.pdf

Orellana, C. I. (2022). Concepto de inseguridad ciudadana como hecho social subjetivo. ECA: Estudios Centroamericanos, 77(768), 33-56. https://doi.org/10.51378/eca.v77i768.6663

Pacherres Ruiz, A. Y. (2024). Gestión de políticas públicas y seguridad ciudadana: Una revisión sistemática. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4), 3145-3156. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2487

PNUD. (2013). Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014. Seguridad Ciudadana con rostro humano: Diagnóstico y propuestas para América Latina. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. https://www.undp.org/es/latin-america/publicaciones/informe-regional-de-desarrollo-humano-2013-2014

PNUD. (2020). COVID-19 and Human Development: Assessing the Crisis, Envisioning the Recovery. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. https://hdr.undp.org/content/covid-19-and-human-development-assessing-crisis-envisioning-recovery

Quintero Cordero, S. P. (2020). Seguridad ciudadana y participación de las comunidades en América Latina. Revista Científica General José María Córdova, 18(29), 5-24. https://doi.org/10.21830/19006586.561

Ramos García, J. M. (2005). Seguridad ciudadana y la seguridad nacional en México: Hacia un marco conceptual. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 47(194), 33-52. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2005.194.42484

Rodríguez Velazco, L. E. (2020). La vinculación social y la seguridad ciudadana: Un transcategorial emergente de la Seguridad. Revista Scientific, 5(18), 157-172. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.18.8.157-172

Tanner-Smith, E. E., Jo Wilson, S., Lipsey, M. W., Felson, M., Clarke, R. V., Sampson, R. J., Sherman, L. W., Goldstein, H., Braga, A. A., Flynn, E. A., Kelling, G. L., Cole, C. M., Weisburd, D., Eck, J. E., Nagin, D. S., Cullen, F. T., Andrews, A., Zinger, I., Hoge, R. D., … Laub, J. H. (2019). Seguridad ciudadana. Lecturas fundamentales. CAF. https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1433

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.