Resumen


El municipio de Consolación del Sur, igual que la mayoría de los municipios cubanos, tiene la inaplazable necesidad de solucionar los problemas que afectan su desarrollo local sostenible, a partir de la aplicación del conocimiento y la innovación, desde la participación multiactoral, la formación y establecimiento de redes de actores internos y externos, inclusivas, transparentes, participativas y con el protagonismo del gobierno local, por lo que esta investigación tuvo como objetivo, configurar una plataforma multiactoral de gestión participativa liderada por el gobierno local, que fomente la conexión de actores y que viabilice la solución de problemas locales orientados desde una perspectiva sistémica de la innovación, con enfoque de cadena de valor, potenciando el desarrollo local sostenible. Para llevar a cabo la misma, se utilizaron métodos de investigación científica, tanto teóricos como empíricos (histórico-lógico, sistémico, etc.), así como métodos y técnicas de investigación cualitativa, que permitieron la participación de actores claves de la innovación, en la configuración del Sistema de Innovación Local, alineado a la Estrategia de Desarrollo Municipal y a sus respectivos programas y proyectos, especialmente los vinculados al Plan de Soberanía Alimentaria y Seguridad Nutricional, potenciando un real y sostenible desarrollo local endógeno. El Sistema de Innovación Local construido y aprobado por el Consejo de la Administración Municipal, desde la participación, con las técnicas y métodos utilizados, así como la base documental y práctica que lo sustenta, es aplicable a las condiciones y particularidades concretas del municipio de Consolación del Sur.

Autores/as

Martha María Cruz Bravo

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Centro Universitario Municipal de Consolación del Sur.
Cuba

Noraida Garbizo Flores

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Centro Universitario Municipal de Consolación del Sur.
Cuba

Alba Marina Lezcano Gil

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Centro Universitario Municipal de Consolación del Sur.
Cuba

Referencias


  • Boffill Vega, S., Reyes Fernández, R., Calcines Díaz, C., & Luna Piedad, C. (2015). Gestión del gobierno local con apoyo en el conocimiento y la innovación. Lecciones aprendidas en Yaguajay, Cuba. Retos de la Dirección, 9(1), 201-217.

  • Castro Perdomo, N. A., & Rajadel Acosta, O. N. (2015). El desarrollo local, la gestión de gobierno y los sistemas de innovación. Universidad y Sociedad, 7(1), 63-72.

  • Díaz-Canel Bermúdez, M., & Delgado Fernández, M. (2021). Gestión del gobierno orientado a la innovación: Contexto y caracterización del modelo. Revista Universidad y Sociedad, 13(1), 6-16.

  • Fernández González, A., & Núñez Jover, J. (2020). Creación de capacidades y desarrollo local: El papel de los Centros Universitarios Municipales. Félix Varela.

  • Fis de la Rosa, Y., Arzola de la Rosa, L., & González González, K. (2019). Sistemas de Innovación Agropecuaria Local: Alternativa de desarrollo para el municipio Baraguá, a partir de un plan de acción desde las concepciones de la cultura de la participación. Universidad & Ciencia, 8(2), 169-185.

  • González Pérez, M. M. (2020). Papel de la innovación en el desarrollo local sostenible. Cooperativismo y Desarrollo, 8(1), 1-6.

  • Hernández Medina, C. A., Báez Hernández, A., & Carrasco Fuentes, M. A. (2019). Diseño de Sistema de Innovación Local (SIL) para el Municipio Camajuaní, Cuba. INVURNUS, 14(1), 34-42.

  • Hernández Medina, C. A., Perdomo Vázquez, J. M., Garcés González, R., & Carrasco Fuentes, M. A. (2017). Gestión universitaria del conocimiento para el desarrollo local. Lámpsakos, (18), 44-57.

  • ISO. (2019). Gestión de la innovación-Sistema de gestión de la innovación-Orientación (ISO 56002). Organización Internacional de Normalización.

  • Juliá Méndez, H. E. (2016). La concepción cultural en los procesos de desarrollo local y comunitario. Ediciones UNIÓN.

  • Lazcano Herrera, C. F., & Ruiz González, M. de los Á. (2019). Las Capacidades Innovadoras como determinantes en las nuevas formas de gestión basadas en Ciencia, Tecnología e Innovación. Economía y Desarrollo, 162(3).

  • Lundvall, B.-Å. (1985). Product Innovation and User-Producer Interaction. Aalborg University Press.

  • Naciones Unidas. (2015). Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (A/RES/70/1; Número A/RES/70/1). Fondo de Población de las Naciones Unidas.

  • Núñez Jover, J., & García Vacacela, R. (2017). Universidad, ciencia, tecnología y desarrollo sostenible. Revista ESPACIOS, 38(39).

  • Rendón Medel, R., Aguilar Ávila, J., Muñoz Rodríguez, M., & Altamirano Cárdenas, J. R. (2007). Identificación de actores clave para la gestión de la innovación: El uso de redes sociales. Universidad Autónoma Chapingo.

  • Schumpeter, J. A. (1963). Teoría del desenvolvimiento económico: Una investigación sobre ganancias, capital, crédito, interés y ciclo económico (3.a ed.). Fondo de Cultura Económica.


Palabras clave

innovación; sistema; desarrollo local; participación; multiactoral; estrategia; proyectos; programas; soberanía alimentaria

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"