Resumen


La intercooperación cooperativa, desde su dimensión social permite la consolidación del movimiento cooperativo, el fortalecimiento de su identidad y la elevación de la capacidad de gestión social. Desde un enfoque multidimensional e interactoral que genere un impacto en el desarrollo de los territorios, se propone un procedimiento para la intercooperación cooperativa en función del cumplimiento de la Responsabilidad Social. Para lograr este propósito, se realizó una investigación cualitativa, donde se emplearon los métodos histórico-lógico, dialéctico y sistémico como métodos teóricos, además, la medición como método empírico. Asociados a los mismos, se aplicó el procedimiento de análisis y síntesis y la técnica de análisis documental. Se ofrecen como resultados la concepción teórico-metodológica del proceso de intercooperación cooperativa y su contribución a la Responsabilidad Social, la caracterización del estado actual de las relaciones entre cooperativas en función de la materialización de dicha responsabilidad y la determinación de los componentes que integran el procedimiento para la intercooperación cooperativa en función del cumplimiento de la Responsabilidad Social. Los principales impactos están asociados a las acciones de intercooperación, así como al diseño y ejecución de proyectos de mayor alcance e incidencia en el nivel y calidad de vida de la población.

Autores/as

Yamira Mirabal González

ORCID iD
Centro de Estudios de Dirección, Desarrollo Local, Turismo y Cooperativismo (CE-GESTA). Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Graduada de Licenciada en Contabilidad y Finanzas en la Universidad de Pinar del Río en el curso 2002/2003. Master en Administración de Empresas Agropecuarias. Doctora en Ciencias Contables y Financieras. Ha impartido docencia durante 12 años en las asignaturas de: Contabilidad Financiera, Contabilidad Superior, Análisis e Interpretación de los Estados Financieros, Seminarios Especiales de Cooperativismo, Administración de Empresas Cooperativas y Metodología de la Investigación Científica. Ha mantenido una destacada participación en Eventos, Jornadas Científicas y Conferencias a todos los niveles, tanto de carácter territorial, nacional e internacional. Tutora de varias Tesis de Grado. Es Miembro de la Comisión del Forum de la Facultad de Ciencias Económicas. Tribunal del Forum de Ciencia y Técnica de estudiantes.

Yenileidys Lorenzo Cabezas

ORCID iD
Centro de Estudios de Dirección, Desarrollo Local, Turismo y Cooperativismo (CE-GESTA). Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Iriadna Marín de León

ORCID iD
Centro de Estudios de Dirección, Desarrollo Local, Turismo y Cooperativismo (CE-GESTA). Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Yosvany Barrios Hernández

ORCID iD
Consultores UPR S.U.R.L.
Cuba

Beatriz Ramos Armenteros

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Referencias


  • Alfonso Alemán, J. L. (2008). Modelo de gestión de la responsabilidad social cooperativa directa. Estudio de caso: Cooperativa de Producción Agropecuaria «Camilo Cienfuegos» [Doctorado en Ciencias Económicas, Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca»].

  • Alianza Cooperativa Internacional. (1995). Los principios cooperativos del siglo XXI. CIRIEC - España. Revista de economía pública, social y cooperativa, (19), 37-39.

  • Büttenbender, P. L., Sparemberger, A., Büttenbender, M. N., Fernandes Writzl, G., & Büttenbender, B. N. (2018). Estrategias de intercooperación cooperativa en la perspectiva de generar mayor inclusión económica y social y de promover el desarrollo sustentable: Propuesta de un arquetipo de análisis. Salão do Conhecimento, 4(4).

  • Consejo de Estado de la República de Cuba. (2019). Decreto Ley No. 365 De las Cooperativas Agropecuarias. Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Ordinaria No. 37.

  • Consejo de Estado de la República de Cuba. (2019). Decreto Ley No. 366 De las Cooperativas No Agropecuarias. Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Ordinaria No. 63.

  • Gaminde Egia, E. (2021). Principio de intercooperación y modelos de crecimiento. Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, (59), 183-211.

  • Mirabal González, Y. (2019). La responsabilidad social de las cooperativas en Cuba. Limitaciones y oportunidades. Deusto Estudios Cooperativos, (14), 121-141.

  • Nova González, A., Prego Regalado, J. C., & Robaina Echevarría, L. (2018). La Intercooperación entre Cooperativas Agrícolas. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 6(3), 167-178.

  • Piñeiro Harnecker, C. (2020). Las cooperativas no agropecuarias y su contribución al desarrollo local. Propuesta de medidas para materializar sus potencialidades. Economía y Desarrollo, 164(2), e10.

  • Prego Regalado, J. C., Nova González, A., & Robaina Echevarría, L. (2017). Formas de integración cooperativa y sus principales técnicas de realización. La intercooperación cooperativa. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 5(3), 85-99.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"