Resumen
La implementación de las Cooperativas no Agropecuarias constituye una solución económica al contexto actual de Cuba. Su impacto real en la vida de miles de cubanos y cubanas valida la garantía de este movimiento aun en etapa experimental, estableciendo un equilibrio entre su desarrollo económico y el social. En correspondencia, la presente investigación se elabora con el objetivo de mostrar las experiencias y buenas prácticas que ha tenido la Cooperativa no Agropecuaria de Servicios de Construcción, Andamios y Cofres, por sus siglas: SANCOF en función de la responsabilidad social y el desarrollo local. Se utilizaron los siguientes métodos y técnicas: revisión documental, observación no participante, entrevistas y encuesta, los cuales permitieron arrojar un análisis donde se demuestra que el crecimiento de los indicadores económicos deben favorecer también la transformación de la sociedad, incluyendo la de los socios, socias y sus familiares; así como en la toma de conciencia de una economía social sustentada en el cooperativismo. Se demostró la necesidad de implementar un sistema de contabilidad social en las cooperativas no agropecuarias que permita medir su impacto en la concepción de un modelo de gestión social.
Autores/as
Mariana Montenegro Morales
Licenciada en Periodismo. Periodista y comunicadora de la Cooperativa no Agropecuaria SANCOF, provincia de Matanzas, Cuba. E-mail: mmontenegro@sancof.co.cu
Referencias
Alfonso Alemán, J. (2013). Responsabilidad, gestión y balance social en las empresas cooperativas. COOPERATIVISMO Y DESARROLLO, 1(2), 186-198.
Álvarez, J. F. (2016). Aportes al estudio del impacto local de las cooperativas con base en las prácticas en cooperativas antiguas de Colombia. En Textos escogidos de la convocatoria internacional de artículos científicos (pp. 1-19). Québec, Canadá. Recuperado a partir de
Bolívar Salgado, W. E. (2010). Buenas prácticas en cooperativas de trabajo asociado en Colombia: una revisión de casos. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Programa de Administración de Empresas, Medellín y Envigado, Colombia, 00000. Recuperado a partir de
Coraggio, J. L. (2004). Una alternativa socioeconómica necesaria: la economía social. Buenos Aires: Altamira: Canani, C. (ed.) Política social y economía social. Recuperado a partir de
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión) Publique un comentario (Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Copyright (c) 2018 Mariana Montenegro Morales