Resumen


La innovación de productos se conceptualiza como la implementación de nuevos o significativamente mejorados productos o procesos, pudiendo proveer al sector del turismo de un alto grado de valor añadido que contribuya a elevar los niveles de exclusividad y diferenciación de la competencia. El trabajo tiene como objetivo: diseñar un procedimiento de innovación de producto mediante el uso de las funciones y herramientas de este para la satisfacción de los clientes del segmento de Bodas y Lunas de Miel en el Hotel Meliá Jardines del Rey. Se utilizaron métodos teóricos como el histórico-lógico, análisis-síntesis, la inducción-deducción, el método de investigación sistémico y el análisis documental y métodos empíricos como la entrevista, la observación, la encuesta y la medición. Se diseñó un procedimiento de innovación de producto que, utilizando las funciones y herramientas de este, genera nuevos o mejorados productos para la satisfacción de los clientes del segmento de Bodas y Lunas de Miel en el Hotel Meliá Jardines del Rey. El procedimiento propuesto se presenta en tres fases, donde la función vigilar resultó la de mayor impacto en la generación de nuevos y mejorados productos para satisfacción de los clientes. El análisis teórico del proceso de coordinación de Bodas y Lunas de Miel y la innovación de productos turísticos permitieron asumir referentes relacionados con los componentes de la actividad innovadora y revelar, desde las funciones y herramientas de la innovación de productos, el funcionamiento relacional de estos para la satisfacción de los clientes con los nuevos y mejorados productos turísticos.

Autores/as

Asiel González Crespo

ORCID iD
Dirección de Calidad. Hotel Sol Cayo Coco, Ciego de Ávila, Cuba
Cuba

Edianny Carballo Cruz

ORCID iD
Universidad de Ciego de Ávila "Máximo Gómez Báez"
Cuba

Elme Carballo Ramos

ORCID iD
Universidad de Ciego de Ávila “Máximo Gómez Báez”
Cuba

Referencias


  • Alfonso Alfonso, R., Franco Rodríguez, M. del C., & Suárez Mella, R. (2021). La gestión de innovación fuente de ventajas competitivas en hoteles de categoría superior, del destino Manta-Ecuador. Revista San Gregorio, (45), 17-31.

  • Aragonés Jericó, C., & Wu, M. (2017). Características del turismo de luna de miel: Aproximación al turista chino. Cuadernos de Turismo, (40), 65-92.

  • Carballo Cruz, E. (2017). Modelo de innovación de productos turísticos en instalaciones hoteleras desde un enfoque de sistemas complejos [Doctorado en Ciencias Económicas]. Universidad de Camagüey «Ignacio Agramonte Loynaz».

  • Carballo Cruz, E., Betancourt García, M. E., Blanco Benguri, K., & Carballo Ramos, E. E. (2016). La innovación de producto en la formación de la imagen percibida. Caso Hotel Colonial Cayo Coco, destino turístico Jardines del Rey, Cuba. Retos de la Dirección, 10(1), 114-141.

  • Carballo Cruz, E., Betancourt García, M. E., & Carballo Ramos, E. E. (2021). Innovación de productos turísticos en instalaciones hoteleras. Un procedimiento desde los sistemas adaptativos complejos. Retos de la Dirección, 15(1), 1-26.

  • Carballo Cruz, E., Yera Toledo, R., Carballo Ramos, E. E., & Betancourt García, M. E. (2019). An intelligent system for sequencing product innovation activities in hotels. IEEE Latin America Transactions, 17(2), 305-315.

  • Cotera Regalado, E., & Soberanes Martín, A. (2019). Determinación de indicadores y herramientas para alcanzar competitividad empresarial. RICEA Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración, 8(15), 140-168.

  • Custódio Santos, M., Ferreira, A., Costa, C., & Santos, J. A. (2020). A Model for the Development of Innovative Tourism Products: From Service to Transformation. Sustainability, 12(11), 4362.

  • De la Cruz May, S., & May Guillermo, E. G. (2021). Prácticas de innovación implementadas por las MIPYMES del sector restaurantero ante el COVID-19 en Tabasco, México. Nova Scientia, 13(Special Issue: COVID-19).

  • Duarte Alonso, A., Kok, S. K., Bressan, A., O'Shea, M., Sakellarios, N., Koresis, A., Buitrago Solis, M. A., & Santoni, L. J. (2020). COVID-19, aftermath, impacts, and hospitality firms: An international perspective. International Journal of Hospitality Management, 91, 102654.

  • Hernández, H. G., Cardona, D. A., & Del Rio, J. L. (2017). Strategic Direction: Projection of Technological Innovation and Administrative Management in Small Enterprises. Información tecnológica, 28(5), 15-22.

  • Jiménez Valero, B., Suárez Mella, R., & Medina León, A. (2012). Dimensiones e indicadores para la evaluación de la innovación en la hotelería. Ingeniería Industrial, 33(1), 69-76.

  • Khalil, T. M. (2009). Management of Technology: The Key to Competitiveness and Wealth Creation. McGraw-Hill.

  • Lundvall, B. (2007). National Innovation Systems-Analytical Concept and Development Tool. Industry and Innovation, 14(1), 95-119.

  • Morin, J. (1985). L´Excellence technologique. Éditions Jean Picollec - Publi Union.

  • Nieves, J., & Segarra Ciprés, M. (2015). Management innovation in the hotel industry. Tourism Management, 46, 51-58.

  • Nonaka, I., & Takeuchi, H. (1995). The Knowledge-Creating Company: How Japanese Companies Create the Dynamics of Innovation. Oxford University Press.

  • OMT. (2021). Barómetro OMT del Turismo Mundial y anexo estadístico, marzo 2021. Organización Mundial del Turismo.

  • Pérez Almaguer, Y., Martín Dueñas, N., Carballo Cruz, E., & Yera Toledo, R. (2021). Una revisión de los sistemas recomendadores grupales como herramienta innovadora en el área del turismo. Revista de Ciencia y Tecnología, 35(1), 44-53.

  • Schumpeter, J. A. (1934). The Theory of Economic Development. Routledge.

  • Suárez Mella, R., & Jiménez Valero, B. (2007). Elementos básicos sobre la gestión de la Innovación de la tecnología en el turismo. Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos".


Palabras clave

funciones y herramientas de la innovación de producto; proceso de coordinación de Bodas y Lunas de Miel; satisfacción

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"