Resumen

La legislación cooperativa ecuatoriana data de 1937, pero fue en la década del cincuenta al sesenta que cobró verdadera presencia en el ámbito nacional, con la creación de la mayor parte de las organizaciones cooperativas. La investigación que se presenta abordó la importancia del cooperativismo en la economía social, por ser instrumento de participación ciudadana y ejemplo de trabajo en equipo, centrando el estudio en la necesidad de incorporar dicha organización en la producción bananera, sobre todo de pequeños y medianos productores, por ser un renglón exportable destacado en el país y en especial en la provincia de El Oro, “llamada la capital del banano”. Se realizó una investigación documental y se utilizó el método empírico de entrevista a productores, para conocer la visión respecto a la efectividad de la labor de colectivo en la producción bananera bajo principios de cooperativismo.
Autores/as
Osvaldo Domínguez Junco
Cuba
Doctor en Ciencias Forestales, Profesor Titular, Dpto. GEDELTUR.
Lenny Beatríz Capa Benítez
Ecuador
Máster en Ciencias Forestales.
Greicy de la Caridad Rodríguez Crespo
Ecuador
Doctora en Ciencias.
Referencias
Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”. (2011) ECUADOR: Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. Recuperado de
Fernández S., M. E. (2006). Las cooperativas: organizaciones de la economía social e instrumentos de participación ciudadana. Revista de Ciencias Sociales, 12 (2), Disponible en
Jacome Mena, R. (2013). Agenda Ecuatoriana de Comercio Justo 2013-2017: Hacia un sistema económico social, soberano, justo, democrático, solidario y sustentable. Recuperado de
Lara Valverde, E. N. (2014). Análisis del Sector Cooperativo del Segmento 4 en la Economía Popular y Solidaria. Recuperado de
LEY DE COOPERATIVAS, CODIFICACION. (2001). Codificación 000, Registro Oficial 400 de 29 de Agosto del 2001. CONGRESO NACIONAL. Recuperado de .
Tubón, M., & Maribel, R. (2014). Análisis de las atribuciones de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria relacionadas con la autorización de las actividades financieras de las organizaciones del sector financiero popular y solidario, frente a la evolución histórica de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en el Cantón Quito. Tesis previa a la obtención del Título de: ABOGADA. Universidad Central del Ecuador. Quito.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión) Publique un comentario (Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Copyright (c) 2016 Osvaldo Domínguez Junco