Revista Cooperativismo y Desarrollo, julio-diciembre 2018; 6(2): 120-124

 

Desarrollo local y cooperativismo: apuntes para un debate

 

Local development and cooperativism: notes for a debate

 

Carlos Cesar Torres Páez

Doctor en Ciencias Económicas y Profesor Auxiliar de la Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca», Cuba. Director del Centro de Estudios de Dirección, Desarrollo Local, Turismo y Cooperativismo (CE-GESTA). Presidente Nacional de la Sociedad Científica Cubana de Desarrollo Local. Correo electrónico: carlosc@upr.edu.cu

 

Los cambios y tendencias que se manifiestan en el ámbito tecnológico, científico, político y socioeconómico plantean retos a la gestión del Gobierno y el Estado, que han de ser asumidos desde nuevos paradigmas de gestión pública y empresarial con un enfoque más interdisciplinar y sistémico. En los mecanismos de planificación se aprecia una transición de esquemas de centralización a un mayor reconocimiento de la importancia del territorio como factor de desarrollo.

En esa línea adquieren relevancia las políticas e iniciativas nacionales, provinciales y municipales orientadas a disminuir la concentración económica y las desigualdades espaciales, generar circuitos de acumulación más endógenos en los territorios y cadenas de valor más desconcentradas, generar empleo y agregar valor a la producción a nivel local, fortalecer la gestión provincial y municipal, favorecer el asociativismo y mejorar las condiciones de vida y de producción de los pequeños y medianos productores. Capote, Torres y Castillo, (2017); Alonso y Bell, (2013); Boffil, (2010).

En este contexto toman auge los enfoques de desarrollo local, como:

   «proceso de construcción social y cambio estructural, que desde un entorno innovador territorial y liderado por los gobiernos locales, desarrolla capacidades para gestionar políticas públicas, estrategias, programas y proyectos orientados a aprovechar recursos endógenos y exógenos, fomentando transformaciones económicas, sociales, naturales y político institucionales en las localidades sobre bases sostenibles, con una activa y protagónica participación ciudadana, en función de elevar la calidad de vida de la población». Torres, (2016)

En el proceso de actualización del modelo económico y social cubano se desea impulsar el desarrollo de los territorios (municipio y provincia) a partir de la estrategia del país, de modo que se fortalezcan los municipios como instancia fundamental, con la autonomía necesaria, sustentables, con una sólida base económico productiva, sociocultural, institucional y medioambiental, lo que debe conducir a que se reduzcan las principales desproporciones entre estos como elemento de medición de la efectividad de la misma, aprovechando recursos endógenos y exógenos y la articulación interactoral, interterritorial y multinivel.

Esta voluntad manifiesta, que se aprecia también en otros países de la región como Ecuador, Bolivia, Venezuela, entre otros, implica el fomento de procesos de articulación entre el sector estatal y no estatal, por lo que además de las empresas estatales se debe prestar atención a la forma en la que las empresas y organizaciones de la economía social y solidaria se integran a las estrategias de desarrollo local, con particular énfasis en las cooperativas. Albuquerque, (2004); Batallas, (2013)

En el número de la Revista de Cooperativismo y Desarrollo que se presenta, lo lectores podrán encontrar una diversidad de enfoques y temas asociados a procesos que inciden en la gestión del desarrollo local y las cooperativas. Desde una lectura agradable y coherente, los autores transitan desde la sistematización de referentes teórico metodológicos, hasta la aportación de nuevos conocimientos y experiencias prácticas que enriquecen los debates que sobre estos temas están en constante desarrollo.

Se destacan las contribuciones asociadas a: 1) relaciones de producción de participación social y comunitaria como base del desarrollo sustentable; 2) gestión pública de la seguridad alimentaria y nutricional y de la calidad de vida; 3) gestión del financiamiento del desarrollo local; 4) demanda de fuerza de trabajo calificada en función del desarrollo local; 5) extensión agraria desde la gestión cooperativa; 6) gobierno corporativo en las cooperativas; 7) enseñanza de la Contabilidad desde una Cooperativa Agropecuaria; 8) proceso de control de gestión en empresas del sector forestal; 8) turismo ante fenómenos naturales.

En esos trabajos se plantea el desarrollo local desde un abordaje no ya reducido al ámbito estrictamente local-municipal y volcado a la política social como fuera en sus orígenes a mediados de los años ´90; sino desde una perspectiva de desarrollo socio-productivo que inserta lo local en la búsqueda de un modelo de desarrollo nacional y regional. Por tal motivo, se pone énfasis en el estudio del territorio y de las condiciones existentes para la construcción de regiones desde una perspectiva multidimensional del desarrollo que no disocia lo económico, social, político, ambiental, e institucional, sino que lo incorpora en el debate sobre el desarrollo, con énfasis en los procesos de financiación y gestión de la calidad de vida. Torres, (2018); Castro y Rajadel, (2015)

Se aprecia que para el desarrollo local cobra interés el análisis de las políticas públicas nacionales, provinciales y municipales. De allí entonces, la relevancia de la coordinación y planificación de las políticas públicas, la articulación entre el sector público, el privado, el social y del conocimiento y el trabajo en red, no sin desconocer la existencia de conflictos e intereses, para desarrollar cadenas de valor regionales que integren al sector primario, la industria y los servicios, aprovechando los recursos naturales y las potencialidades de los territorios, produciendo innovaciones tecnológicas e institucionales que permitan agregar valor a la producción local, generando empleo, mejores condiciones de vida para los trabajadores y territorios como espacios de oportunidades para el desarrollo del conjunto de la sociedad. Costamagna y Larrea, (2017); Íñiguez, (2014)

Otro grupo de artículos vinculados al cooperativismo, como actor fundamental de la Economía Social y Solidaria, lo enfocan como una forma de producción, comercialización y de distribución basado en el asociativismo, la solidaridad y la democratización de las relaciones sociales y económicas. Incluye distintas modalidades de organización, con diversos grados de institucionalización de esas prácticas, desde cooperativas y mutuales, a fábricas recuperadas, emprendimientos asociativos, experiencias de comercialización (ferias, comercio justo, etc.) y mecanismos de crédito solidario, entre otros. (Labrador, Alfonso y Rivera, (2017); Hechavarría y Cruz, (2016)

Se considera a la cooperativa tanto como una posibilidad para generar ingresos y puestos de trabajo en determinadas actividades y condiciones, como también una forma de organización social que permite satisfacer necesidades, entre ellas, servicios públicos, vivienda, alimentación, vestimenta, salud, educación y capacitación, etc. en los ámbitos locales. Por tales motivos, se apuesta a una economía social que favorezca la inclusión social y que se proponga además como un camino para la construcción de actores colectivos y redes socio-económicas insertas en entramados productivos y cadenas de valor locales y regionales. Mirabal, (2016); Marín y Rivera, (2015)

Una vez que el lector estudie detenidamente los artículos que se recogen en este número podrá constatar que el desarrollo local y el cooperativismo constituyen campos del conocimiento en permanente actualización y debate, de allí que coexistan, al interior de los mismos, distintas perspectivas y concepciones. Al margen de esto, ambos enfoques apuntan a la desconcentración económica y territorial, favoreciendo un modelo de desarrollo más equilibrado e inclusivo, en contraposición a la generación de «enclaves territoriales», que refuerzan la desigualdad socioeconómica y espacial.

No obstante, la construcción de dicho modelo de desarrollo se enfrenta a cuestiones problemáticas a abordar como la transnacionalización de la estructura económica, la concentración económica y de la población en las grandes ciudades, la falta de financiamiento a la inversión productiva y al desarrollo de cadenas de valor a nivel regional que contribuyan a los procesos de reindustrialización, la informalidad laboral y el abordaje de asuntos estratégicos como es la minería, los recursos naturales, el manejo de divisas, los marcos normativos vigentes, entre otros; y confronta además con la existencia de intereses concentrados.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Miren, L., & Costamagna, P. (2017, octubre 27). Actores facilitadores del desarrollo territorial. Una aproximación desde la construcción social. Recuperado 16 de julio de 2018, de http://www.conectadel.org/rotador/actores-facilitadores-del-desarrollo-territorial-una-aproximacion-desde-la-construccion-social-miren-larrea-y-pablo-costamagna/

Aguilera, Y. H., & Reye, J. C. (2016). La innovación social cooperativa, una apuesta por construir una nueva economía social y solidaria. COOPERATIVISMO Y DESARROLLO, 4(2), 139-148. Recuperado de http://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/131

Alburquerque, F. (2004). Desarrollo económico local y descentralización. REVISTA DE LA CEPAL, (82), 15. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/10946/1/082157171_es.pdf

Alodia Alemán, M. A., & Bell Heredia, R. E. (2013). Desarrollo territorial a escala local. La Habana, Cuba: UH Editorial. Recuperado de https://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0ahUKEwiv8921hqTcAhUhq1kKHaIaCT0QFggnMAE&url=http%3A%2F%2Fcatalogo.bnjm.cu%2Fcgi-bin%2Fkoha%2Fopac-detail.pl%3Fbiblionumber%3D5952&usg=AOvVaw0NWplEPflOsMkLlSIRp7Xt

Batallas, H. (2013). El actual modelo de descentralización en el Ecuador: un desafío para los gobiernos autónomos descentralizados. Revista de Derecho, UASB-Ecuador / CEN • Quito, (20).

Boffill, V. S. (2010). Modelo general para contribuir al desarrollo local, basado en el conocimiento y la innovación. Caso de aplicación Yaguajay (Tesis en opción al grado científico de Doctora en Ciencias Económicas). Sancti Spíritus, Cuba.

González, Y. M. (2016). Instrumentos para la Gestión de la Responsabilidad Social Cooperativa. COOPERATIVISMO Y DESARROLLO, 4(1), 12-21. Recuperado de http://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/122

Íñiguez, L. (2014). ¿De quiénes son los territorios? En O. E. Pérez & R. Torres, Miradas a la economía cubana desde una perspectiva territorial. La Habana, Cuba: Editorial Caminos.

León, I. M. de, & Rodríguez, C. A. R. (2015). La gestión pública y el desarrollo del sector cooperativo en Cuba. COOPERATIVISMO Y DESARROLLO, 3(2), 117-125. Recuperado de http://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/97

Machín, O. L., Alemán, J. L. A., & Rodríguez, C. A. R. (2017). Enfoques sobre la economía social y solidaria. COOPERATIVISMO Y DESARROLLO, 5(2), 137-146. Recuperado de http://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/182

Perdomo, C., Arsenio, N., Acosta, R., & Nilda, O. (2015). El desarrollo local, la gestión de gobierno y los sistemas de innovación. Revista Universidad y Sociedad, 7(1), 63-72. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202015000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Pérez, R. C., Páez, C. C. T., & Sánchez, L. del C. (2017). Procedimiento para la gestión del proceso de financiación del desarrollo local. Avances, 19(4), 366-379. Recuperado de http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/293

Torres, C. C. (2016). Modelo para la gestión de políticas territoriales de desarrollo local a escala municipal en Cuba (Tesis presentada en opción al título científico de Doctor en Ciencias Económicas). Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. Centro de Estudio de Ciencias de la Educación Superior, Pinar del Río, Cuba.

Torres, C. C. (2018). La gestión de políticas territoriales de desarrollo local a escala municipal en Cuba: una herramienta innovadora para la gestión pública. En J. Núñez & A. Alcázar, Conectando innovación y desarrollo local. Papel de la educación superior. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria Félix Varela.

 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internaciona.