Cooperativismo y Desarrollo
https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes
<p>La revista Cooperativismo y Desarrollo (COODES), es una publicación del Centro de Estudios de Dirección, Desarrollo Local, Turismo y Cooperativismo (CE-GESTA) adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Se publica en acceso abierto y tiene un sistema de revisión externa por expertos (peer-review). Se edita de forma ininterrumpida desde el año 2013 de su primera publicación.</p> <p>Es una publicación dirigida a científicos sociales y profesionales vinculados con el cooperativismo, la dirección, el desarrollo local y el turismo, así como a personas e instituciones interesadas en los temas que en ella se abordan. La revista Cooperativismo y Desarrollo constituye una vía importante para la socialización de aportes teóricos, metodológicos y prácticos asociados a su perfil temático.</p> <p>La revista Cooperativismo y Desarrollo se publica con una frecuencia cuatrimestral, en los períodos enero-abril, mayo-agosto y septiembre-diciembre. A partir del volumen 8 se adopta una modalidad continua, donde cada número se previsualiza en la plataforma desde su apertura y los artículos que hayan terminado el proceso de edición serán accesibles. Su idioma de publicación es el español, además se presentan el título, resumen y palabras clave de cada artículo en idioma inglés. Desde el volumen 7 los artículos también se publican a texto completo en idioma inglés a partir de la traducción del original en español. Desde el volumen 8 se presentan el título, resumen y palabras clave de cada artículo en idioma portugués.</p> <p>Esta revista no cobra ningún tipo de cuota o cargo por publicación, de igual manera asume la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/" target="_blank" rel="noopener">Licencia Creative Commons 4.0 Internacional</a>.</p> <p>La revista está a favor de la Ciencia Abierta y por tanto acepta manuscritos de repositorios preprints y que promuevan la colocación de los datos de investigación en dataservers, entre otras manifestaciones (<a href="https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/politicaaccesoabierto">Más información</a>).</p>Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"es-ESCooperativismo y Desarrollo2310-340XProcedimiento para diagnosticar necesidades de información en la gestión de la información en cooperativas agropecuarias
https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/883
<p><span style="font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;">La investigación aborda la insuficiente determinación de las necesidades de información para la Gestión de Información en la Cooperativa de Créditos y Servicios "Benigno Acosta Santana", lo que limita su uso como herramienta estratégica en la toma de decisiones y dirección empresarial. El objetivo general es: elaborar un procedimiento para diagnosticar necesidades de información que favorezcan la toma de decisiones y la dirección empresarial en la cooperativa. Los principales métodos utilizados fueron: histórico-lógico, sistémico-estructural, análisis-síntesis, inductivo-deductivo, análisis documental, observación participante, entrevistas cualitativas y grupo focal para evaluar la propuesta. Se genera un procedimiento diseñado en ocho pasos (definición de alcance, identificación de grupos de interés, clasificación de usuarios, recolección/análisis de datos, validación, implementación y seguimiento) y es validado en la cooperativa. La herramienta metodológica que se obtiene integra personas, procesos y tecnologías, dinamiza la Gestión de la Información y mejora la toma de decisiones estratégicas. </span></p>Frank Daniel Perera CalaSoleidy Rivero AmadorPedro Luis Mena Ampudia
Derechos de autor 2025
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2025-11-022025-11-02133e883e883Manual de procedimientos contables para las empresas de gestión de inmuebles
https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/894
<p><span style="font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;">Los cambios ocurridos en la economía cubana actual y, en particular, en el comercio minorista han incentivado la necesidad de que las empresas introduzcan en sus procesos el perfeccionamiento de sus diferentes subsistemas contables, lo que permite el desarrollo de procedimientos que posibiliten el control y la toma de decisiones gerenciales. El objetivo de este artículo es perfeccionar los procedimientos contables en la Empresa Provincial de Gestión de Inmuebles de Pinar del Río. Para el diagnóstico de la situación actual existente, se aplicaron entrevistas y se efectuó la revisión documental, demostrándose que los procedimientos contables para el arrendamiento de locales no se corresponden con las normativas vigentes en el país, ni están acorde con el nuevo objeto social de esta empresa. Como resultado de la investigación se perfeccionó el manual de procedimientos contables, lo que quedó conformado por cinco pasos, cuya implementación permitió la integración de los procedimientos contables para el arrendamiento de inmuebles, así como al registro oportuno de las operaciones económicas y a la calidad de la información que se ofrece en los estados financieros de la Empresa Provincial de Gestión de Inmuebles. </span></p>Maribel Hernández LemusAmarilys de Jesús Pozo ContreraMaría de Jesús Ribet CuadotJosé García MartínezNaidelys García Delgado
Derechos de autor 2025
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2025-11-022025-11-02133e894e894