Resumen
La empresa cooperativa está siendo potenciada en Cuba como parte del empeño político de actualizar el modelo de desarrollo económico y social cubano. Dicha actualización se lleva a cabo en los marcos de una sociedad altamente envejecida y este factor debe ser observado en su más amplia dimensión; es por ello que el siguiente estudio tiene como objetivo, valorar, desde una perspectiva psico-socio-jurídica, los elementos distintivos de la cooperativa que hacen de esta un espacio viable para la realización del derecho de participación de los adultos mayores. Para dar cumplimiento al objetivo propuesto, se utilizaron métodos propios de las Ciencias Jurídicas, tales como: el histórico jurídico, el jurídico doctrinal y el análisis técnico-jurídico propiamente dicho que permitieron abordar algunas consideraciones doctrinales e históricas sobre el envejecimiento y la participación en el ámbito jurídico del adulto mayor, así como la valoración de las potencialidades de la cooperativa para la inserción socioeconómica del adulto mayor, sustentada en los principios de continuidad vital y de participación que enarbolan los estudios sobre ancianidad.
Autores/as
Yumey Torres García
Cuba
Orisel Hernández Aguilar
Cuba
Profesora Titular. Profesora Principal de Año Académico
Referencias
ACI. (1996). Declaración sobre la Identidad Cooperativa. Idelcoop, 23(97). Recuperado a partir de
Cruz Reyes, J., & Piñeiro Harnecker, C. (2011). Una introducción a las cooperativas. En Cooperativas y socialismo. Una mirada desde Cuba (pp. 31-54). La Habana: Caminos. Recuperado a partir de
Dabove, M. I. (2008). Derecho y multigeneracionismo: o los nuevos desafíos de la responsabilidad jurídica familiar en la vejez. Revista de Derecho de Familia, 40, 39-54.
Dabove, M. I. (2016). Derechos humanos de las personas mayores en la nueva Convención Americana y sus implicancias bioéticas. Revista Latinoamericana de Bioética, 16(1), 38-59.
Dabove, M. I., Prunotto Laborde, A., & Barnett, V. (2006). Derecho de la ancianidad: perspectiva interdisciplinaria. Juris. Recuperado a partir de
Delgado Vergara, T., & Pereira Pérez, J. (2017). El envejecimiento: un fenómeno demográfico con repercusión jurídica. Revista Novedades en Población, 13(26), 24-39.
El Troudi, H., Harnecker, M., & Bonilla, L. (2005). Herramientas para la participación. Texas: Servi-k Servicio Gráf. Digital. Recuperado a partir de
Fariñas, L. (2018, abril 27). Sigue en aumento el envejecimiento demográfico. Granma. Recuperado a partir de -envejecimiento-demografico-fotos
Gadea, E. (2008). Universidad y Cooperativismo. Delimitación del Concepto de Cooperativa en una Sociedad Democrática avanzada: Referencia a los Principios Cooperativos y a su discutida vigencia. Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, (42), 37-50.
Gonem, G. (1996). Reflexiones sobre la condición de los ancianos en la actualidad. Revista del Centro de Investigaciones en Filosofia Juridica y Filosofia Social, 21. Recuperado a partir de
Kemelmajer De Carlucci, A. (2006). Las personas ancianas en la jurisprudencia argentina. ¿Hacia un derecho de la ancianidad? Revista chilena de Derecho, 33(1), 37-68.
Morelli, M. G. (1999). Ética, derecho y ancianidad. Algunas cuestiones vinculadas con el concepto de ancianidad. Bioética y Bioderecho, 4. Recuperado a partir de
Naranjo Hernández, Y., Figueroa Linares, M., & Cañizares Marín, R. (2015). Envejecimiento poblacional en Cuba. Gaceta Médica Espirituana, 17(3), 223-233.
Nogueira Alcalá, H. (2003). Teoría y Dogmática de los derechos fundamentales. Méxicco: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado a partir de /Teoria%20y%20Dogmatica%20de%20los%20Derechos%20
PCC. (2017a). Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030: Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos. UEB Gráfica. Empresa de periódicos. Recuperado a partir de
PCC. (2017b). Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. UEB Gráfica. Empresa de periódicos. Recuperado a partir de
PCC. (2017c). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021. Tabloides I y II. La UEB gráfica. Empresa de periódicos.
Pérez, L. (2011). Algunas consideraciones a debate sobre la ciencia jurídica y sus métodos. Revista Cubana de Derecho, IV Época(38), 23-49. Recuperado a partir de
Rodríguez Musa, O. (2017). La Constitucionalización de la Cooperativa. Una propuesta para su redimensionamiento en Cuba. Brasil: Vincere. Recuperado a partir de
Rositto, S. A. (2011). El derecho a la educación superior frente a la ancianidad y la discapacidad en Argentina. Oñati Socio-Legal Series, 1(8), 33.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Copyright (c) 2019 Orisel Hernández Aguilar, Yumey Torres García