Cooperativismo y Desarrollo, mayo-agosto 2024; 12(2), e722

 

Experiencia de buenas prácticas

Red cooperativa de turismo comunitario. Alternativa de desarrollo en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda

 

Cooperative network of community tourism. Development alternative in the Sierra Gorda Biosphere Reserve

 

Rede de cooperativas de turismo de base comunitária. Alternativa de desenvolvimento na Reserva da Biosfera de Sierra Gorda

 

Eduardo Mata Arratia1 0000-0002-3472-116X lalomata1995@gmail.com
Yanelli Daniela Palmas Castrejón1 0000-0002-7158-0212 hashir04@hotmail.com
Rocío del Carmen Serrano Barquín1 0000-0002-5695-751X rocioserba@yahoo.com.mx
Andrea Edurne Jiménez Ruíz1 0000-0002-6928-6567 andreaedurnejr@gmail.com

1 Universidad Autónoma del Estado de México. México.

 

Recibido: 26/02/2024
Aprobado: 27/06/2024


RESUMEN

Ante los profundos cambios y necesidades en los entornos rurales, el turismo representa una alternativa de desarrollo holístico para el aprovechamiento de recursos y cohesión social que generen beneficios. En la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda en Querétaro, México, recientemente se han integrado diversos emprendimientos turísticos de base comunitaria que trabajan inconexos, limitando su fortalecimiento y consolidación. El objetivo del presente estudio fue analizar si la integración de una red puede ser una herramienta que propicie el desarrollo local en la región. A través de la investigación-acción participativa con enfoque constructivista y técnicas como la entrevista semiestructurada, talleres comunitarios y observación participativa, se rescata la perspectiva visionaria de las comunidades, emprendedores, los principales actores institucionales públicos, privados y de gobierno a nivel local. Los resultados destacan al cooperativismo, desde la perspectiva teórica, como pieza medular del turismo comunitario, donde la cohesión social genera mejores resultados. Por otro lado, desde la práctica se conformó la Red con autogestión y protagonismo de la comunidad, en una actividad turística solidaria, viable y ambientalmente responsable. Se concluye visualizando que la planeación desde la cooperación entre diversos actores puede lograr un desarrollo con enfoque sustentable.

Palabras clave: cooperativismo; turismo; desarrollo local.


ABSTRACT

In the face of profound changes and needs in rural environments, tourism represents a holistic development alternative for the use of resources and social cohesion that generates benefits. In the Sierra Gorda Biosphere Reserve in Querétaro, Mexico, several community-based tourism ventures have recently been integrated but work in a disjointed manner, limiting their strengthening and consolidation. The objective of the present study was to analyze whether the integration of a network can be a tool for local development in the region. Through participatory action research with a constructivist approach and techniques such as semi-structured interviews, community workshops and participatory observation, the visionary perspective of the communities, entrepreneurs, and the main public, private and governmental institutional actors at the local level was rescued. The results highlight cooperativism, from a theoretical perspective, as a cornerstone of community tourism, where social cohesion generates better results. On the other hand, from practice, the Network was formed with self-management and protagonism of the community, in a solidary, viable and environmentally responsible tourism activity. It is concluded by visualizing that planning from the cooperation among diverse actors can achieve a development with a sustainable approach.

Keywords: cooperativism; tourism; local development.


RESUMO

Diante das profundas mudanças e necessidades nos ambientes rurais, o turismo representa uma alternativa de desenvolvimento holístico para o uso de recursos e coesão social que gera benefícios. Na Reserva da Biosfera de Sierra Gorda, em Querétaro, México, várias empresas de turismo comunitário foram recentemente integradas, mas funcionam de forma desarticulada, limitando seu fortalecimento e consolidação. O objetivo deste estudo foi analisar se a integração de uma rede pode ser uma ferramenta para o desenvolvimento local na região. Por meio de pesquisa-ação participativa com uma abordagem construtivista e técnicas como entrevistas semiestruturadas, oficinas comunitárias e observação participativa, foi recuperada a perspectiva visionária das comunidades, dos empresários e dos principais atores institucionais públicos, privados e governamentais em nível local. Os resultados destacam o cooperativismo, a partir de uma perspectiva teórica, como a pedra angular do turismo de base comunitária, em que a coesão social gera melhores resultados. Por outro lado, do ponto de vista prático, a Rede foi formada com autogestão e protagonismo da comunidade, em uma atividade turística solidária, viável e ambientalmente responsável. Conclui-se visualizando que o planejamento baseado na cooperação entre diferentes atores pode alcançar o desenvolvimento com uma abordagem sustentável.

Palavras-chave: cooperativismo; turismo; desenvolvimento local.


 

INTRODUCCIÓN

El espacio rural tal como se conocía hace algunas décadas ha sufrido un proceso de transformación en el modo de vida, en actividades productivas y en la estructura territorial; los sembradíos se han sustituido por manchas urbanas, enfocadas en la creación de inmobiliarios periféricos para satisfacer las necesidades de grandes ciudades lo que, a su vez, ha ocasionado que algunas de las áreas como bosques u otros ecosistemas, que por principios y valores heredados de los pueblos originarios eran conservados o simplemente marginados, actualmente sean aprovechados para la agroindustria masiva que repercute fuertemente en costumbres y formas de vida de las comunidades (CEPAL et al., 2013; Díaz Sarachaga, 2020).

Ante dicho panorama, el turismo ha sido integrado como una herramienta de desarrollo para comunidades rurales marginadas, las cuales ponen a disposición de un determinado sector demandante sus recursos naturales o culturales, la poca infraestructura con la que cuentan y los aislados servicios del territorio (Montaño Cabezas & Castro Mero, 2022; Vizcarra Bordi et al., 2016). Sin embargo, llega el momento en que mercantilizan sus costumbres, tradiciones y forma de vida, con el fin de satisfacer al turista, desplazando a la comunidad, quienes sufren de escenificaciones alteradas para hacer más significativa la experiencia de los visitantes, lo que se evita si hay adecuada planificación (Quiñónez Bedón et al., 2019), tal es el caso de la propuesta de Turismo de Base Comunitaria.

Entre otros aspectos que ha permitido el éxito de los proyectos de turismo comunitario están el capital social, contenido en sus integrantes y el cooperativismo. La Declaración de Manchester (Cracogna, 2015) habla de dos grupos de valores cooperativos: I) formado por los valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad y II) incluye valores éticos que pueden estar presentes en las actividades de organizaciones no cooperativas como honradez, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás. El concepto de cooperativismo va más allá de la figura organizativa que comúnmente se reconoce; tiene un significado subjetivo en relación con el conjunto de redes, normas y confianza entre diversos actores sociales que facilitan el beneficio mutuo (González Quiñones et al., 2019; Hidalgo Palma, 2021; Ishihara, 2020) y en medida de su apropiación como estilo de vida puede incidir en el desarrollo de las comunidades.

En la figura 1, se muestra cómo el turismo comunitario puede ser un proceso que basado en el cooperativismo incida en el desarrollo local. Flores Ruiz et al. (2023) lo definen como las acciones emprendidas de modo concertado por los agentes sociales de una determinada comunidad, con el fin de incrementar su desarrollo a partir de la valoración de sus recursos humanos y materiales, en un diálogo con las instituciones económicas, sociales y políticas de los que dependen. Vázquez Barquero (1999) lo define como un agente de transformación sociocultural, ambiental y no simplemente un soporte físico para el crecimiento económico. En este sentido, del aprovechamiento de los diversos recursos del territorio bajo un enfoque de cooperativismo se satisface, por una parte, las necesidades de la comunidad y del turista; por otra, se influye en la creación de empleos para hacer frente a la pobreza, bajo buenas prácticas se incide en el cuidado del medioambiente, puede ser promotor de la equidad social y de género, incluso contribuir al empoderamiento de la comunidad local (Cruz Arce et al., 2020; Huerta Mendoza & Fischer, 2021).

Figura 1. Proceso de implementación de turismo comunitario como alternativa de desarrollo
Fuente: Elaboración propia con base en Bravo y Zambrano (2018) y Mata Arratia et al. (2021)

En la figura anterior, también permite visualizar como la base de este modelo de investigación al proceso del turismo comunitario como holístico (término multidisciplinario que permite relacionar el todo con cada una de sus partes y viceversa), teniendo en el entorno social al cooperativismo como un factor clave, y que este sea capaz de poder intervenir en los otros dos entornos, al lograr mejores entradas monetarias, así como la equidad en su repartición, entre más actores puedan participar mejores índices se obtendrán en el desarrollo comunitario de los territorios con vocación turística, aunado a ello se integran cadenas productivas del sector primario al sector servicios, mejorando la competitividad.

Respecto al entorno ambiental es posible identificar una gobernanza por parte de actores comunitarios sobre sus recursos, el trabajo en conjunto con instituciones gubernamentales o universidades pueden mejorar el propio manejo de los recursos naturales, así como diseñar programas de conservación o, en su caso, la restauración territorial. Con el cooperativismo como llave central, se puede obtener un desarrollo endógeno integrador que contribuya al bienestar comunitario.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Contextualización del área de estudio

La Reserva de la Biosfera Sierra Gorda se localiza en el norte del Estado de Querétaro, abarca cinco municipios: Jalpan de Serra, Arroyo Seco, Landa de Matamoros, Peñamiller y Pinal de Amoles, con una superficie aproximada de 383567,44 ha, fue declarada el 19 de mayo de 1997. Dentro de la región se encuentran cinco microclimas: matorral xerófilo, bosque templado, bosque de galería, selva baja caducifolia y el bosque de niebla (Inegi, 2021). Para el presente estudio, se seleccionaron como unidades de análisis cinco emprendimientos de la región (Figura 2); para conocer su localización, los servicios que ofrecen y otras características generales, se integra la tabla 1.

Figura 2. Mapa de localización de los emprendimientos y área de estudio
Fuente: Lic. en D. José Alfredo Rosas Heredia con base en Inegi (2021)

Los emprendimientos analizados se localizan en dicha Reserva, alberga cuatro microclimas: semidesierto, bosque de encinos, selva baja caducifolia y bosque nublado. De los cinco emprendimientos propuestos, tres comparten el ecosistema de selva baja caducifolia: Granja "El Higuerón", Cooperativa "El Paraíso" y Restaurante "El Jardín de Barro", mientras que las Unidades de Manejo cuentan con diferente tipo de ecosistema, bosque nublado en el caso de Guayabos y bosque de encinos en el caso de Tepame y Jardín.

Tabla 1. Contextualización de los emprendimientos seleccionados

Nombre

Tipo de organización

Localización

Descripción

Granja “El Higuerón”

Privada local

 “El Lindero”, Jalpan de Serra

Propuesta familiar, de una granja interactiva que tiene el propósito de mostrar la importancia de las actividades agrícolas y ganaderas, con un enfoque académico para ofrecer espacios a estudiantes que deseen realizar sus prácticas. Con un sentido de ocio/aprendizaje a niños o familias que estén interesadas en la experiencia de ver de cerca el proceso agroalimentario. Cuenta con seis cabañas de estilo americano, con materiales de la región, promoviendo ecotecnias. Ofrecen también paquetes donde integran hospedaje más alimentos o masajes.

Cooperativa Ecoturística “El Paraíso”

Privada local

Ayutla, Arroyo Seco

Desde el 2017 es una iniciativa de nivel comunitario familiar. A partir del 2019, solo dos familias se quedan en el proyecto. Pretende ser un ejemplo replicable en la localidad donde se ubica el Paraje “Las Adjuntas”, pese a figura su Ejidal no han podido erigir un proyecto sostenible y comunitario.

Restaurante “El Jardín de Barro”

Privada local

 “El Puerto de Ayutla”, Arroyo Seco

Este es un concepto diferente a los de la región. Contribuye con tendencias gastronómicas como el “Kilometro 0”, todos los insumos son producidos por los dueños del establecimiento o en comunidades cercanas. El estilo de construcción del restaurante retoma los principios de sustentabilidad, lo cual además marca un factor de diferenciación genuino.

Unidad de Manejo de la Vida Silvestre (UMA) “Guayabos”

Comunitaria

Comunidad “Los Charcos”, Jalpan de Serra

Emergió como una iniciativa de conservación del ecosistema de bosque nublado, el cual ocupa apenas un porcentaje mayor al uno por ciento en el territorio nacional según cifras oficiales. Se conformó un grupo de aproximadamente quince personas, quienes por medio de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), gestionaron tres años de financiamiento para adquirir equipo de monitoreo como las cámaras trampa.

Unidad de Manejo de la Vida Silvestre (UMA) “Tepame y Jardín”

Comunitaria

Ejido del Jardín, Arroyo Seco

Primera UMA en todo el municipio, tiene como objetivo salvaguardar la biodiversidad local y generar una alternativa de desarrollo para la comunidad, optaron por diseñar un proyecto turístico de largo plazo, denominado “campamento las camelinas”, en donde a futuro vislumbran cinco cabañas, un campo de Paintball y algunas adecuaciones más.

Fuente: Elaboración propia con base en trabajo de campo 2020-2021

Metodología

La metodología aplicada fue la de Investigación-Acción Participativa (IAP), la cual es entendida como un proceso cuyo fin es resolver problemáticas o situaciones pragmáticas, con base en la relación teórico-práctico del objeto de estudio, a pesar de su funcionalidad comprobada en diversos casos de estudio. En la figura 3 se presenta el proceso metodológico, se propone al constructivismo como el ente constructor de conocimiento que elevará el valor de los resultados. Esta propuesta epistemológica es opuesta al positivismo y fractura el antagonismo entre posturas empíricas y realistas.

Figura 3. Proceso metodológico
Fuente: Elaboración propia con base en Espeso Molinero y Pastor Alfonso (2017) y Mata Arratia et al. (2021)

Como se muestra en la figura anterior, el proceso metodológico empleado para esta investigación inicia cuando el investigador está dispuesto a formar parte activa de la comunidad (IAP), de ahí buscará la fundamentación teórica-conceptual para partir hacía el diagnóstico, en donde se vislumbre el contexto de la zona de estudio, así como ventajas o áreas de oportunidad. Con la realidad analizada, se buscará una respuesta hacia la teoría que pueda ser construida, confirmada o complementada. La propuesta práctica que emane de los pasos anteriores debe ser consensuada con la comunidad.

Al aplicar este proceso metodológico en la investigación, se pudo dividir en dos fases: en la primera, se indagó sobre los conocimientos científicos o racionales, los cuales permiten hacer un análisis de las problemáticas y soluciones traídas de la praxis. Para la segunda, a partir del trabajo de campo y, en conjunto con los actores involucrados, se recuperó la visión que tienen de sí mismos en los ámbitos de la sustentabilidad, la perspectiva que tienen sobre la integración de una red de cooperativismo y la importancia que esta red puede representar en el ámbito socioeconómico para la región.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Al ser una investigación holística y constructivista, se tomaron en cuenta los conocimientos contenidos en las comunidades, gobiernos locales, así como la perspectiva teórica del investigador ante los hechos pragmáticos. Como principales hallazgos, se parte del reconocimiento de la actividad turística y su incidencia en tres entornos: ambiental, económico y sociocultural, elementos clave en las propuestas de turismo comunitario; por ello, se indagó en la perspectiva que tienen los emprendedores sobre dichos entornos, tal como se muestra a continuación, donde se aprecia el significado ya sea conceptual o aplicado, de las acciones que realizan en el ámbito turístico o en sus labores cotidianas.

En su mayoría, los miembros de emprendimientos, así como las autoridades locales en temas ambientales y especializados del turismo, coinciden en que toda la actividad turística debe desempeñarse de forma holística, tomando en cuenta la conservación del medioambiente, la preservación de la cultura, aunado a la responsabilidad comunitaria en la repartición equitativa de los ingresos por turismo. Algunas de las estrategias o acciones que se proponen para la consecución de dicho desarrollo integral son: el ordenamiento de la actividad turística, la promoción de la cultura, el uso de ecotecnias (fabricación de infraestructura basada en materiales 100 % naturales y endémicos de la región) y el aprovechamiento razonable de los recursos naturales.

A pesar de que los informantes han tomado conciencia de la importancia de la actividad y de los avances en la construcción del conocimiento acerca del turismo, por parte de la comunidad académica, aún no se ve del todo la sustentabilidad aplicada en el desarrollo comunitario. Por ello, se propone la unificación de esfuerzos mediante el cooperativismo, estructura flexible, pero al mismo tiempo sólida que permite el trabajo y resultados en colectivo. A partir de un diagnóstico comunitario y en el entendido que todos proponen servicios o productos distintos, pero que subyace una perspectiva complementaria entre emprendimientos, se desarrollaron diversos talleres para presentar la propuesta de integración de una red que les permita el logro de objetivos en colectivo, de la cual se derivan los resultados mostrados a continuación.

De los resultados del trabajo de campo, la colaboración entre la academia, sector gubernamental y los emprendimientos, considerando además el nivel de posicionamiento de cada emprendimiento, se conformó la red denominada y registrada ante las instancias gubernamentales como" Sierra Tana". En la figura 4, se muestran los diversos actores involucrados y las relaciones que de esta unión pueden emanar. Con ello se destaca la perspectiva de los actores presumiblemente como beneficiados que el cooperativismo es un factor clave en sus emprendimientos, generando cohesión en el desarrollo.

Figura 4. Red cooperativa de turismo comunitario en la Sierra Gorda de Querétaro
Fuente: Elaboración propia con base en resultados

La red de cooperativismo se integra con emprendimientos en diferentes niveles de consolidación siendo la Granja "El Higuerón" de la que parten los emprendimientos, ya que es la más completa en cuanto a experiencia y capacidad de carga, continúan la UMA Tepame y Jardín, UMA Guayabos y el Restaurante El Jardín de Barro, emprendimientos que se complementan entre sí turísticamente y ofrecen cada uno un diferenciador en experiencias al turista. La Cooperativa Ecoturística El Paraíso, al ser la más reciente cuenta con áreas de oportunidad que pueden ser un detonador clave si se aprovechan. Aunado a lo anterior se realizó el análisis de las ventajas y desventajas que se pueden presentar bajo el esquema cooperativo, a partir de los talleres de sensibilización y la recepción de grupos de turistas, lo que se expone en la tabla 2.

Tabla 2. Ventajas y desventajas de la red de turismo comunitario

Ventajas de trabajar en red

Desventajas de trabajar en red

  • Generación de una estructura social de trabajo, que permita avanzar los proyectos con mayor solidez, apertura y constancia, permitiendo que los emprendimientos sigan avanzando en su desarrollo, acompañados, construyendo una sociedad que a largo plazo pueda ser referente en la región.
  • Se participa en un proceso de construcción de conocimiento mediante el constructivismo, es decir, algunos miembros de la red presentan conocimiento técnico e incluso científico, mientras que otros han adquirido, con base en la experiencia, habilidades, las cuales en su conjunto son viables para poder generar un conocimiento colectivo, que pretende ser inclusivo, integral y abierto.
  • Fortalecimiento de estrategias, acciones y técnicas en favor de la preservación del medioambiente, derivado de las buenas prácticas, la concientización, así como la cooperación en el cuidado de los ecosistemas.
  • Genera identidad el trabajar en un grupo organizado, puesto que se comparten valores, objetivos y desafíos en común, por lo tanto, es más probable que se logre éxito en un esquema cooperativo que en uno independiente
  • Apoyo en conocimientos adquiridos para prevención y cuidados de enfermedades
  • Desvinculación entre comunidades
  • Desconocimiento de lo que ofrece la competencia
  • Falta de aprovechamiento de recursos económicos de los pequeños empresarios.

 

Fuente: Elaboración propia con base en el trabajo de campo

La investigación acción participativa permitió apoyar a las comunidades y sus emprendimientos, a pesar de la pandemia. Se logró constituir la red esperando visualizar sus aportaciones; si se fortalecen a los emprendedores con una perspectiva colaborativa, las comunidades que muestran solidez en la agrupación tendrán éxito (Díaz Sarachaga, 2020). Se identifican las fortalezas de trabajar en grupo como la resiliencia en los momentos críticos, ya sea por causas internas o externas que tienen un impacto negativo sobre la sustentabilidad económica, lo que permite confirmar que es posible salir más rápido de la crisis (económica y ambiental), por medio del trabajo colaborativo.

Autores como Catalano (2020) y Félix Mendoza y García Reinoso (2020), señalan desde una perspectiva económica que el turismo brinda un valor prioritario a indicadores numéricos como los ingresos por turismo, generación de empleos o la participación en las economías locales, dando menor importancia a la sustentabilidad, así como al valor asociativo especialmente en comunidades que desarrollan productos de turismo rural, obviando las fortalezas en la oferta de servicios, donde los valores bioculturales cumplen una función determinante.

Por otra parte, existen visiones que destacan la agrupación organizada de las comunidades en el turismo, que creen que es importante la cohesión social, así como la implementación de valores cooperativos, que refuercen el entorno sociocultural (Pacherres Nolivos et al., 2020). En este sentido, se señala que el cooperativismo es un factor clave para poder cohesionar proyectos comunitarios que intervengan en el desarrollo, donde la participación, solidaridad y la integración de las personas promuevan la estructura cooperativa, además de ser promotores de la democracia.

Dentro de las limitantes para el desarrollo de la investigación, sobresale la pandemia por COVID-19, ya que se inició el trabajo en campo durante esta; en Querétaro, se limitó el ingreso de personas ajenas por seguridad sanitaria a las comunidades, se tuvo que recurrir al uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones principalmente para estar en contacto con los representantes de los emprendimientos y para la aplicación de algunas entrevistas, posteriormente los talleres se llevaron a cabo de manera personal y se logró implementar la red.

Para concluir se tiene que, a pesar de que se han desarrollado diversas investigaciones sobre turismo comunitario y cooperativismo, son pocas las que retoman la investigación acción para su análisis, sobre todo para planear de forma integrativa, tomar acción e ir más allá de las propuestas teóricas o un trabajo de gabinete. Sin duda alguna, se abren futuras líneas de investigación en las que se podrá destacar al turismo comunitario, como un modelo en donde las comunidades busquen tomar las riendas de su planeación y desarrollo turístico y de los beneficios emanados. Se debe considerar más que un turismo de "base comunitaria", un turismo de "construcción comunitaria", en donde actores ajenos al territorio como la academia, organizaciones no gubernamentales, entre otros, trabajen en conjunto demostrando las potencialidades que tienen las cooperativas como empresas líderes de la Red o redes propuestas por la comunidad para lograr un desarrollo con enfoque sustentable.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bravo, O., & Zambrano, P. (2018). Turismo comunitario desde la perspectiva del desarrollo local: Un desafío para la Comuna 23 de Noviembre, Ecuador. Revista ESPACIOS, 39(07). https://www.revistaespacios.com/a18v39n07/18390728.html

Catalano, B. (2020). Turismo, transporte e integración: Un análisis desde la conectividad y las movilidades. Revista Transporte y Territorio, (23), 341-364. https://doi.org/10.34096/rtt.i23.9669

CEPAL, FAO, & IICA. (2013). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: Una mirada hacia América Latina y el Caribe, 2014. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. https://www.cepal.org/es/publicaciones/37136-perspectivas-la-agricultura-desarrollo-rural-americas-mirada-america-latina

Cracogna, D. (2015). La legislación cooperativa latinoamericana en el marco del Plan para una Década Cooperativa de la Alianza Cooperativa Internacional. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 117, 12-33. https://doi.org/10.5209/rev_REVE.2015.v117.48416

Cruz Arce, S., Delgado Cruz, A., Serrano Barquín, R. del C., & Palmas Castrejón, Y. D. (2020). Cooperativismo y empoderamiento: Historia de vida de la Cooperativa Ecoturística El Paraíso. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 8(3), 18-36. https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/5197

Díaz Sarachaga, J. M. (2020). Combining participatory processes and sustainable development goals to revitalize a rural area in Cantabria (Spain). Land, 9(11), 412. https://doi.org/10.3390/land9110412

Espeso Molinero, M. P., & Pastor Alfonso, M. J. (2017). Turismo indígena: Concepto y características de una actividad en auge. En J. Gascón Gutiérrez & C. Milano, El turismo en el mundo rural: ¿ruina o consolidación de las sociedades campesinas e indígenas? (pp. 39-55). Ostelea School of Tourism & Hospitality. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6445826

Félix Mendoza, A. G., & García Reinoso, N. (2020). Estudio de pérdidas y estrategias de reactivación para el sector turístico por crisis sanitaria COVID-19 en el destino Manta (Ecuador). Revista Internacional de Turismo, Empresa y Territorio, 4(1), 79-103. https://doi.org/10.21071/riturem.v4i1.12743

Flores Ruiz, D., Perogil Burgos, J., & Barroso González, M. de la O. (2023). El cooperativismo en la gobernanza del desarrollo territorial. El caso del municipio de Bonares. CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, (108), 69. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.108.22793

González Quiñones, Y., Palmas Castrejón, Y. D., Vargas Martínez, E. E., & Serrano Barquín, R. del C. (2019). Una red de cooperación empresarial para el desarrollo local: Corredor turístico "Las Truchas" - Malinalco, México. Estudios y perspectivas en turismo, 28(1), 207-225. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6733404

Hidalgo Palma, K. A. (2021). Una visión crítica del turismo comunitario desde la Ecología Política. Turismo comunitario como alternativa de Desarrollo Sustentable. Caso Comunidad de Yunguilla, Ecuador. El Periplo Sustentable, (40), 26-48. https://doi.org/10.36677/elperiplo.v0i40.12770

Huerta Mendoza, A. K., & Fischer, L. (2021). Sierra Gorda Biosphere Reserve, Querétaro, Mexico: An Example of Sustainable Tourism. Journal of Environmental Management and Tourism, 12(3), 766-774. https://doi.org/10.14505//jemt.12.3(51).15

Inegi. (2021). Información por entidad. Querétaro. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/queret/territorio/default.aspx?tema=me&e=22

Ishihara, Y. (2020). Overview of Community-Based Tourism: From History to Evaluation Framework. En The Routledge Handbook of Community Based Tourism Management (pp. 26-38). Routledge. https://www.routledge.com/The-Routledge-Handbook-of-Community-Based-Tourism-Management-Concepts-Issues?Implications/KumarWalia/p/book/9780367622688

Mata Arratia, E., Palmas Castrejón, Y. D., & Serrano Barquín, R. del C. (2021). Turismo comunitario y constructivismo; una propuesta a partir del análisis experiencial en Ayutla, Querétaro. En Paradigmas de Investigación en Ciencias Sociales. ASMIIA.

Montaño Cabezas, J. V., & Castro Mero, J. L. (2022). Análisis crítico de los potenciales turísticos de San Lorenzo de Esmeraldas como elemento de dinamización y sustentabilidad territorial. Polo del Conocimiento, 7(3), 1058-1072. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3778

Pacherres Nolivos, S., Vergara Romero, A., & Sorhegui Ortega, R. A. (2020). Responsabilidad social corporativa y el turismo sostenible. Revista científica Ecociencia, 7(2), 1-20. https://doi.org/10.21855/ecociencia.72.340

Quiñónez Bedón, M. F., Tapia Pazmiño, J. G., & Andrade Naranjo, D. S. (2019). El turismo de aventura: Una estrategia para la nueva ruralidad. Polo del Conocimiento, 4(3), 119-137. https://doi.org/10.23857/pc.v4i3.928

Vázquez Barquero, A. (1999). El desarrollo local: Una estrategia para el nuevo milenio. REVESCO: revista de estudios cooperativos, (68), 15-24. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1147536

Vizcarra Bordi, I., Thome Ortiz, H., & Jiménez Ruiz, A. E. (2016). Turismo micológico y etnoconocimiento, escenarios de desarrollo local en espacios forestales. En R. Pérez Garcés, E. Espinosa Ayala, & O. E. Terán Varela (Eds.), Seguridad Alimentaria, Actores Territoriales y Desarrollo Edógeno (pp. 107-132). Laberinto Ediciones. http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2903300

 

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

 

Contribución de los autores

Todos los autores contribuyeron en la misma medida durante el proceso de investigación; tanto al estructurar esta metodológicamente, como en la obtención en campo de los resultados. Se realizó una discusión entre la teoría y los resultados entre los cuatro autores para poder definir el apartado de resultados.

 


Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional