Cooperativismo y Desarrollo, enero-abril 2023; 11(1), e587
Artículo original
Sistema de acciones para integrar los procesos universitarios a la gestión del desarrollo local
System of actions to integrate university processes to the management of local development
Sistema de ações para integrar processos universitários à gestão do desenvolvimento local
Raysa Capote Pérez1 0000-0003-0048-8395 rcapote@upr.edu.cu
Annelise Paula Gil Guerra1 0000-0001-6465-8897 annelise@upr.edu.cu
1 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Facultad de Ciencias Económicas. Pinar del Río, Cuba.
Recibido: 06/02/2023
Aprobado: 10/04/2023
RESUMEN
El desarrollo local en Cuba representa en los últimos tiempos un tema de gran importancia en las agendas públicas, a partir de lo cual la Educación Superior lo asumió como prioritario dentro de su planeación estratégica. Sobre esta base, la gestión del proceso de formación profesional de los estudiantes universitarios debe enfocarse hacia las necesidades territoriales, en función del desarrollo de actividades y acciones que respondan a las necesidades sociales y contribuyan a su desempeño profesional. Para ello, el proceso de formación debe facilitar la articulación del conocimiento, la innovación, así como el desarrollo de habilidades para el emprendimiento y la formación de líderes sociales para potenciar el cumplimiento de las políticas económicas. Teniendo en cuenta estos aspectos, la presente investigación tiene como objetivo: proponer un sistema de acciones para contribuir a la integración de los procesos universitarios a la gestión del desarrollo local. Para darle cumplimiento a este objetivo, se emplearon métodos teóricos y métodos empíricos, que posibilitaron alcanzar como principal resultado el diseño de una propuesta de acciones que contribuye a aportar vías para lograr que el proceso de formación de los profesionales se desarrolle de manera integrada a la gestión del desarrollo local, facilite cambios estructurales y mejore la calidad de vida de la población.
Palabras clave: procesos universitarios; desarrollo local; integración.
ABSTRACT
Local development in Cuba represents in recent times a topic of great importance in public agendas, from which Higher Education assumed it as a priority in its strategic planning. On this basis, the management of the professional training process of university students should focus on territorial needs, based on the development of activities and actions that respond to social needs and contribute to their professional performance. To this end, the training process should facilitate the articulation of knowledge, innovation, as well as the development of skills for entrepreneurship and the training of social leaders to enhance the fulfillment of economic policies. Taking these aspects into account, the objective of this research is to propose a system of actions to contribute to the integration of university processes to the management of local development. In order to achieve this objective, theoretical and empirical methods were used, which made it possible to achieve as main result the design of a proposal of actions that contributes to provide ways to ensure that the training process of professionals is developed in an integrated manner to the management of local development, facilitating structural changes and improving the quality of life of the population.
Keywords: university processes; local development; integration.
RESUMO
O desenvolvimento local em Cuba tornou-se recentemente uma questão muito importante nas agendas públicas, razão pela qual o Ensino Superior o tornou uma prioridade em seu planejamento estratégico. Com base nisso, a gestão do processo de formação profissional dos estudantes universitários deve se concentrar nas necessidades territoriais, em termos do desenvolvimento de atividades e ações que respondam às necessidades sociais e contribuam para seu desempenho profissional. Para isso, o processo de formação deve facilitar a articulação do conhecimento, a inovação, bem como o desenvolvimento de habilidades para o empreendedorismo e a formação de líderes sociais para melhorar o cumprimento das políticas econômicas. Levando em conta esses aspectos, o objetivo desta pesquisa é propor um sistema de ações que contribua para a integração dos processos universitários na gestão do desenvolvimento local. Para atingir esse objetivo, foram utilizados métodos teóricos e empíricos, o que possibilitou alcançar como principal resultado o desenho de uma proposta de ações que contribua para proporcionar formas de garantir que o processo de formação de profissionais seja desenvolvido de forma integrada à gestão do desenvolvimento local, facilitando mudanças estruturais e melhorando a qualidade de vida da população.
Palavras-chave: processos universitários; desenvolvimento local; integração.
INTRODUCCIÓN
En la última década, el desarrollo local pasó a ser un asunto importante en el modelo de desarrollo económico y social cubano y la Educación Superior lo asumió como prioritario dentro de su planeación estratégica (Núñez Jover et al., 2021)).
Son muchos los criterios existentes sobre cómo definir la gestión del desarrollo local, sin embargo, se pueden identificar aspectos comunes que posibilitan la comprensión del término como un proceso complejo con fines de desarrollo económico social, liderado por la comunidad local con la participación de actores, tanto del territorio como ajenos a él, en el cual interactúan aspectos políticos y socioeconómicos y donde los ejes fundamentales están representados por el territorio, el entorno y los actores (ya sean locales o no) (Simón Otero & Capote Pérez, 2021).
Estas mismas autoras definen aspectos que distinguen la gestión del desarrollo local, entre los que se pueden destacar: (1) se trata de un proceso de crecimiento económico y cambio estructural, reactivador de la economía y la sociedad local sobre bases sostenibles que afectan a una comunidad territorialmente definida y que se concreta en una mejora del nivel de vida de sus habitantes; (2) conforma un proceso de fortalecimiento de las estructuras y los poderes locales; (3) se compone como una estrategia territorial; (4) constituye el proceso a través del cual se gestionan políticas públicas, estrategias, programas y proyectos orientados a aprovechar recursos endógenos y exógenos; (5) resulta un proyecto integral que busca la inserción competitiva sobre bases innovadoras de los territorios en el mercado internacional; (6) se presenta como un proceso de concertación de actores y articulación de intereses locales y supralocales; (7) y, por último, se asume que el desarrollo territorial es un proceso social y político complejo que tiene improntas propias según los territorios y sus características (identitarias, culturales, políticas y de otros recursos como los económicos y ambientales) y donde la base es la construcción de capacidades para que distintos actores desarrollen de manera articulada el proceso de gestión (Simón Otero & Capote Pérez, 2021).
A estos aspectos, se les podría agregar que, en el proceso de gestión del desarrollo local, los actores locales como gestores y protagonistas de los cambios constituyen un factor fundamental para el éxito. Para ello se demandan procesos de formación y capacitación constantes, que tengan como particularidad asumir métodos de capacitación participativa, a través de la cual se generen resultados que contribuyan al desarrollo a escala municipal (Pérez Viñas et al., 2020).
En este sentido, Núñez Jover et al. (2021) plantean que el desarrollo local sostenible reclama la creación de capacidades humanas, cognitivas, científicas, tecnológicas. El potencial humano es determinante. Por ello, las universidades, actores clave del conocimiento, juegan un rol importante en la batalla por el desarrollo sostenible, también a nivel local.
En estos últimos años, La Universidad ha asumido un rol más protagónico en la búsqueda de soluciones a las problemáticas de las comunidades, a partir de la generación de resultados científicos de investigación, desarrollo e innovación. Sin embargo, desde el proceso de formación del profesional, aún se perciben limitaciones en la integración de los procesos de formación a las realidades de las localidades. A partir de una gestión efectiva de esta integración, el estudiante interactúa con la práctica en la gestión del desarrollo de su municipio, apropiándose de habilidades, conocimientos y valores, desde las dinámicas territoriales, se aprovechan la iniciativa, la creatividad y los conocimientos de estos actores que se pudieran integrar desde su formación a las necesidades de su localidad.
La gestión de la formación profesional de los estudiantes universitarios debe facilitar el desarrollo de actividades que respondan a las necesidades y al encargo social que poseen las ciencias. En este particular, los graduados contribuirán al desarrollo económico de los territorios.
Para ello, el proceso de formación debe facilitar la articulación del conocimiento en función de la innovación, así como el desarrollo de habilidades para el emprendimiento y la formación de líderes sociales con conocimientos para potenciar el cumplimiento de las políticas económicas.
El proceso formativo que se desarrolla en las universidades prepara a los profesionales para resolver múltiples problemas de la práctica social, les genera potencialidades para realizar estudios que tributen al desarrollo, teniendo en cuenta los cambios científicos, tecnológicos, socioeconómicos y políticos.
Entre los problemas que posee el proceso de formación del profesional, se reconocen insuficiencias en el proceso de formación para el desarrollo de proyectos de desarrollo local, el empleo y su inserción en las nuevas formas de gestión con habilidades para el emprendimiento, la financiación del desarrollo, mecanismos del sistema bancario cubano, seguridad alimentaria y nutricional, política tributaria, entre otras.
En función de estos aspectos, la presente investigación se plantea como interrogante: ¿cómo integrar el proceso de formación del profesional, desde la universidad, a la gestión del desarrollo que se gesta a escala municipal? y se propone como objetivo: proponer un sistema de acciones para contribuir a la integración de los procesos universitarios a la gestión del desarrollo local.
MATERIALES Y MÉTODOS
En la investigación se emplearon métodos teóricos. Dentro de los métodos teóricos se utilizaron los siguientes:
El histórico-lógico: Se utilizó como punto de partida para realizar un análisis de los aspectos esenciales en la evolución histórica del proceso de formación de los profesionales universitarios, en correspondencia con el desarrollo local, el emprendimiento y la innovación, lo cual permitió identificar en diferentes etapas el estudio de los referentes para hacer inferencias teóricas que conducen al establecimiento del marco teórico conceptual de la investigación, así como las etapas del comportamiento del objeto.
El análisis y la síntesis: Se emplearon para la división del proceso de formación de los profesionales, en función del desarrollo local, el emprendimiento y la innovación en sus partes, transitando desde los elementos de las estrategias de desarrollo local, programas, proyectos y los servicios que ofrece el sistema bancario a ese particular.
Sistémico: Permite modelar el proceso de formación de los profesionales para potenciar el desarrollo local, el emprendimiento y la innovación, mediante la determinación de su estructura, sus componentes, relaciones que se establecen entre las estrategias, los programas de desarrollo y los proyectos de desarrollo local aprobados y en cartera, en cada uno de los territorios con la participación del Consejo de la Administración Municipal (Cam).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los procesos universitarios y su integración a la gestión del desarrollo local
Teniendo en cuenta el contexto actual de crisis económica y social por el que atraviesa Cuba, se hace imprescindible una mayor integración de las universidades al proceso de gestión del desarrollo. Esta integración contribuirá a la búsqueda de soluciones más efectivas y eficaces a las problemáticas locales, escalando en el proceso de desarrollo al influir de manera integrada en todas las dimensiones del proceso de gestión.
En aras de lograr este objetivo hacia el interior de la universidad, se deben fortalecer sus procesos fundamentales, así como la integración entre todas las áreas, a partir de un objetivo común que es el de la transformación social, en función del desarrollo.
Los procesos universitarios, teniendo en cuenta los criterios de Álvarez de Zayas y Sierra Lombardía (1997), se clasifican en: el proceso educativo y, en particular, el de enseñanza-aprendizaje para la formación y superación permanente de los profesionales, de los cuadros de dirección de la sociedad, así como, los procesos de investigación y creativos en general. Todos esos procesos con una marcada orientación de extensión, es decir, de influir decisivamente en el progreso de la sociedad, la que la formó y a la cual se debe, mediante la promoción y difusión de la cultura. Estos procesos universitarios se convierten en la vía más eficiente y sistemática que la sociedad contemporánea escoge para la conservación y desarrollo de su cultura, estableciendo funciones que los caracterizan (Piñón González, 2020), tal como se explican a continuación:
Estos procesos se desarrollan y fundamentan a partir de su integración a las propuestas de soluciones de las problemáticas que plantea la gestión del desarrollo económico y social sostenible, donde se reconoce a la extensión como el mecanismo ideal para lograr la integración universidad-sociedad.
Con respecto a la gestión del desarrollo económico y social, esta se puede realizar desde dos ámbitos a partir de una adecuada planificación territorial que tenga en cuenta todos los niveles, estos ámbitos son, según Capote Pérez (2018):
El éxito del proceso de gestión del desarrollo depende de las capacidades de los actores locales de integrar ambos intereses, en el que las universidades actúan como plataformas ideales para gestionar el conocimiento y la innovación a través del vínculo entre docencia, investigación y extensionismo (Carballo Ramos et al., 2019). Haciendo referencia a este último proceso, Duque (2011) y González y Ávila (2016) establecen definiciones que permiten identificar características particulares que demuestran la importancia del extensionismo como mecanismo para la integración universidad-sociedad. Estas características son:
A partir de los elementos abordados, se puede identificar la necesaria articulación entre la gestión del desarrollo desde el ámbito local y la gestión de los procesos universitarios. A partir de esta articulación, se optimizan recursos, se aprovechan oportunidades, se ofertan soluciones eficientes y eficaces a las problemáticas locales y se fortalece el proceso de formación del profesional. En función de estos aspectos, se diseña un sistema de acciones en función de la integración de los procesos universitarios con la gestión del desarrollo local.
Sistema de Acciones para la integración de los procesos universitarios a la gestión del desarrollo local
En función de estos criterios y reconociendo la importancia de la extensión universitaria como proceso que posibilita la integración de los demás procesos universitarios con la sociedad (Guibert Gámez et al., 2020) y, por otra parte, enfocando la gestión del desarrollo desde la sociedad municipal, se proponen el siguiente sistema de acciones que persigue como objetivo fundamental: contribuir a la integración de los procesos universitarios a la gestión del desarrollo local a partir de prácticas extensionistas, mediante un conjunto de herramientas establecidas y técnicamente fundamentadas.
Para el desarrollo de estas acciones, se definen las siguientes premisas que representan requisitos de indispensable cumplimiento y aseguran que estén creadas las condiciones objetivas para la implementación de las acciones propuestas:
Por otra parte, resulta significativo acotar que la implementación de la propuesta de acciones deberá estar sustentada en principios fundamentales como:
El sistema de acciones declara como entradas el uso y verificación de las políticas públicas, las estrategias de desarrollo municipal, los planes de estudio y programas de asignaturas, así como el banco de problemas locales. Cada uno de estos elementos ofrece particularidades y regularidades en el diseño de las acciones para la integración de los procesos universitarios a la gestión del desarrollo.
El funcionamiento del sistema de acciones se basa en el desarrollo de un proceso de gestión, el cual se enmarca en un ciclo básico que transcurre por la planificación de las acciones, organización del sistema de trabajo, implementación de las acciones planificadas y la evaluación de su ejecución, con un proceso de monitoreo y control que es permanente en todas sus etapas. A continuación se describen los componentes de cada una de las etapas antes mencionadas.
En la etapa de planificación, se trabaja en el diagnóstico de las necesidades de capacitación de estudiantes y claustro que trabajarán en las comunidades, identificando las necesidades de capacitación a partir de los resultados que se esperan alcanzar en el proceso de integración. En esta misma etapa, se diseñan las acciones metodológicas a realizar para lograr los objetivos formativos formulados.
En la etapa de organización, se desarrolla la capacitación a estudiantes, a través de talleres, intercambio con coordinadores del desarrollo local a escala municipal y visitas a buenas prácticas de proyectos de desarrollo local. Se definen a través de talleres interactorales las necesidades locales en las que se trabajarán por parte de los equipos de estudiantes de las diferentes disciplinas y profesores.
En la etapa de implementación, se proceden a realizar las acciones planificadas teniendo en cuenta las prioridades definidas. Es también en este momento, donde se diseñan por los equipos multidisciplinarios las propuestas de soluciones a las problemáticas trabajadas a nivel local.
En la etapa de evaluación, se definen y calculan indicadores, se elaboran planes de mejoras y procesos de retroalimentación y socialización de resultados. Como salidas del sistema, se establece un proceso de formación del profesional con niveles altos de calidad y las propuestas de soluciones a las problemáticas locales.
Los actores que intervienen en el proceso son: 1) estudiantes de todas las carreras universitarias, que su formación tribute a prioridades locales, 2) claustro de profesores de la universidad, 3) especialistas que atienden la gestión del desarrollo local en los municipios, 4) la Asociación Nacional de Economistas y Contadores, 5) otras instituciones que se consideren necesarias al evaluar las prioridades a trabajar.
El gráfico que a continuación se muestra describe la combinación de etapas en la integración de los procesos universitarios a la gestión del desarrollo local, desde el extensionismo.
Figura 1. Esquema de las etapas y acciones para la integración de los procesos
universitarios a la gestión del desarrollo local
Fuente: Elaboración propia
El esquema que se muestra con anterioridad describe de forma concreta el proceso de integración de los procesos universitarios a la gestión del desarrollo local, a través de las diferentes etapas definidas. A continuación, se explican las 13 acciones que lo integran con el objetivo de facilitar su implementación.
Sistema de acciones
1. Valorar el cumplimiento de las premisas
Descripción: Una premisa es un requisito de indispensable cumplimiento. Las mismas aseguran que estén creadas las condiciones objetivas para la implementación de las acciones propuestas. Se valora su cumplimiento por parte de los profesores que están al frente de los grupos de estudiantes; en caso de que no se materialicen, se pospone la implementación de las acciones hasta que los gobiernos municipales cuenten con las condiciones necesarias para poder desarrollar las acciones propuestas. En la ejecución de este paso, participan los miembros del Grupo Municipal de Desarrollo Local (GMDL), Cam y Universidad.
2. Sensibilizar y capacitar a estudiantes y profesores
Descripción: Se programarán talleres para la sensibilización a estudiantes y profesores con los elementos relacionados con la gestión del desarrollo local, así como la importancia de la integración entre las áreas de la universidad a las dinámicas territoriales. También se desarrollan talleres con los miembros del Grupo Municipal de Desarrollo Local, con el objetivo de concientizar a los actores locales de la necesidad de la integración con las áreas de la universidad, en un proceso en los que todos los actores ganan.
A partir de este proceso, se identificarán las necesidades de capacitación de los miembros del grupo, así como de otros implicados. Se programan las acciones de capacitación teniendo en cuenta las necesidades y partiendo de asumir que el mayor aprendizaje se logra en la acción y el trabajo que se va a realizar en los municipios.
No se pretende primero construir el conocimiento o generar las capacidades y después aplicarlas a la acción, se trata de reflexionar haciendo y hacer reflexionando. Participarán especialistas en los temas, profesores, miembros del GMDL, Centro Universitario Municipal y otros actores implicados.
3. Identificar a los miembros de los grupos multidisciplinarios
Descripción: Se define por parte de la dirección de La Universidad cuál es el área y quiénes los responsables de gestionar el proceso de integración de los procesos universitarios con la gestión del desarrollo local. Se crean los grupos multidisciplinarios, a partir de la integración de alumnos y profesores de las áreas de la universidad, preferentemente que compartan municipio de residencia. Tienen como objetivo evaluar las problématicas locales desde diferentes perspectivas, teniendo en cuenta las particularidades de cada ciencia. De esta manera, se contribuye a la creación de propuestas de solución integradora y deberá ser ejecutado por la dirección de la universidad y coordinado por los profesores que designen como responsables.
4. Preparar las condiciones organizativas y materiales
Descripción: Elaboración, para discusión con los GMDL, del documento que establece la planificación del sistema de trabajo a implementar. Se definen de conjunto, con la administración pública, aquellos elementos que representan prioridades de interés a trabajar de conjunto con la universidad, los actores locales que acompañan a los grupos de estudiantes y profesores que trabajarán en los municipios, los métodos de trabajo, el cronograma de actividades a desarrollar, el plan de trabajo por cada estudiante y los recursos materiales necesarios para hacer viables este cronograma, así como otros aspectos logísticos. Lo anterior posibilitará contar con las condiciones necesarias para la implementación de las acciones propuestas. Participarán profesores coordinadores y GMDL.
5. Socializar el sistema de trabajo diseñado
Descripción: Se presenta el cronograma de trabajo a estudiantes y profesores para su discusión y aprobación como requisito indispensable para continuar con el desarrollo de las demás acciones. Participan los profesores coordinadores, estudiantes y profesores, miembros del GMDL.
6. Diagnosticar las capacidades de los estudiantes
Descripción: Se realiza un diagnóstico de las necesidades de capacitación a estudiantes en temas relacionados con la gestión del desarrollo local, sus particularidades, herramientas actuales para su gestión, actores que intervienen en los procesos, técnicas de investigación y otros aspectos que representen necesidades. Participan en el proceso profesores coordinadores y especialistas en gestión del desarrollo local.
7. Realizar actividades de preparación metodológica
Descripción: Se diseñan los programas de formación (talleres, cursos, intercambios, visitas a experiencias, etc) teniendo en cuenta las necesidades antes identificadas en el diagnóstico. Se diseñan las guías de trabajo para los diferentes equipos de estudiantes, tenieno en cuenta las particularidades y prioridades municipales. Se definen las prioridades a trabajar por parte de los equipos de trabajo. Participan profesores coordinadores, especialistas en gestión del desarrollo local y miembros del GMDL.
8. Implementar los planes de actividades diseñados
Descripción: En esta acción, se implementan las actividades planificadas durante el trabajo metodológico. Los equipos de estudiantes aplican las técnicas para la captación de la información necesaria para diagnosticar el objeto en cada uno de los municipios, procesan la información y definen cuáles son las causas y efectos que definen la problemática planteada. Posteriormente diseñan las propuestas de soluciones de conjunto con los actores locales. Estas propuestas se someten a discusión con líderes de las localidades, los cuales definen su viabilidad y pertinencia. Participan: grupos multidisciplinarios de estudiantes, profesores, profesores coordinadores, actores locales, miembros del GMDL y líderes locales.
9. Monitorear la implementación de las actividades
Descripción: Se diseñan talleres para la socialización de los resultados parciales y finales del trabajo de los equipos en los municipios, en los cuales los estudiantes deben demostrar los contenidos y habilidades adquiridas en el trabajo realizado. Se evaluará el estado de las relaciones entre actores, el cumplimiento de los compromisos planificados, así como los elementos que frenan la implementación de las acciones planificadas. El objetivo fundamental es que los profesores coordinadores de conjunto con los GMDL viabilicen, en la medida de lo posible, las acciones planificadas o reajusten los cronogramas y acciones planificadas.
En la aplicación de esta acción, participan los miembros del GMDL, estudiantes, profesores coordinadores, profesores participantes, otros implicados.
10. Definir los indicadores para la evaluación
Descripción: La definición de los indicadores para la evaluación de la gestión de la integración entre los procesos universitarios y la gestión que se realiza a escala local del del desarrollo, elementos que resultan imprescindibles para poder evaluar la eficiencia y eficacia de las acciones diseñadas.
Se diseña el sistema de indicadores que debe ser aplicado al inicio del proceso que representa el período base y al cerrar ciclos para poder retroalimentar la gestión de manera que se logre la mejora continua. En la aplicación de este paso, participan los profesores coordinadores, estudiantes y miembros del GMDL.
11. Ejecutar la evaluación
Descripción: Se selecciona la muestra a la cual se le aplicarán los instrumentos (encuestas, entrevistas). Los instrumentos deben ser diseñados a partir de las necesidades de información que demanden los indicadores antes diseñados y pueden ser perfeccionados a partir de la práctica en la captación de la información. Se definirán los actores o grupos de actores que aplicarán los instrumentos, así como los mecanismos para la captación y procesamiento de la información. Se procesa la información obtenida a partir de la aplicación de los instrumentos, se calculan los indicadores definidos y se elabora un informe del cumplimiento de los objetivos planificados, donde se señalen los aspectos favorables y desfavorables. Participan los miembros del GMDL, profesores coordinadores, estudiantes, profesores participantes y especialistas designados.
12. Sistematizar las buenas prácticas y lecciones aprendidas y retroalimentación
Descripción: A partir del resultado del informe de evaluación se retroalimentará el proceso, se identifican y corrigen aquellos aspectos que así lo ameriten y se proyecta la evaluación en un tiempo posterior estimado que permita verificar la corrección de las limitaciones señaladas.
Esta acción se realiza con frecuencia semanal y se presentarán los resultados a profesores coordinadores y miembros del GMDL. Participan estudiantes, profesores coordinadores, profesores participantes, miembros del GMDL y otros actores.
13. Comunicar sobre el proceso de trabajo integrado en universidad, comunidad, sistema empresarial y gobierno
Descripción: Resultan de vital importancia las actividades comunicativas, con el objetivo de socializar las acciones desarrolladas en materia de integración, donde los diferentes actores se sientan parte del proceso e intercambien criterios y puntos de vistas. Estos se deben tener en cuenta como parte del monitoreo constante que se realiza en todo el proceso, a partir del cual se pueden favorecer procesos de retroalimentación.
Es importante articular a todos los medios y que se divulguen los impactos generados y sus principales desafíos. Introducir paulatinamente mecanismos participativos: rendición de cuentas, consultas y divulgación de información a nivel de consejos populares. Participan La Universidad, GMDL, medios de comunicación, actores que intervienen en el proceso.
A manera de resumen de los temas abordados en el presente artículo, se puede concluir que la formación de profesionales en función del desarrollo local se fundamenta como un proceso necesario, que contribuye a la formación eficiente y eficaz del profesional y a la gestión del desarrollo local, sobre bases participativas y fortaleciendo las relaciones interactorales.
Se propone un sistema de acciones extracurriculares que contribuye a la integración de los procesos universitarios, a la gestión del desarrollo local, que potencia el desarrollo de los territorios, la innovación y el emprendimiento. Ocupa un papel preponderante en el proceso de formación de profesionales la innovación científica y tecnológica como modo de concebir e implicar a los profesionales en formación para internalizar el conocimiento, e incidir en el desarrollo económico y social de los territorios y del país.
Desde el punto de vista científico, la investigación será importante pues permitirá reconocer cuáles son las barreras que posee el desarrollo local en los territorios y aportará vías para lograr que el proceso de formación de los profesionales facilite cambios estructurales y contribuya a aprovechar de manera eficiente los recursos locales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Álvarez de Zayas, C. M., & Sierra Lombardía, V. M. (1997). La universidad. Sus procesos y su evaluación institucional. Cómo transformar los modos de actuación del profesor desde posiciones creativa. Ministerio de Educación Superior.
Capote Pérez, R. (2018). Modelo para la gestión del financiamiento del desarrollo local a escala municipal en Cuba [Doctorado en Ciencias Económicas, Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saiz Montes de Oca»]. https://rc.upr.edu.cu/handle/DICT/3904
Carballo Ramos, E., Carballo Cruz, E., & Yera Toledo, R. (2019). Vinculación entre actores locales para la gestión del conocimiento y la innovación en municipios. Retos de la Dirección, 13(1), 86-102. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2306-91552019000100086&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Duque, M. (2011). Extensión universitaria: Una perspectiva latinoamericana. Extensión en Red, (2). https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/view/550
González Pérez, M., & Ávila Rodríguez, M. (2016). Concepción pedagógica de la actividad extensionista en el Centro Universitario Tlacaélel. Revista Electrónica Educare, 20(3), 1-15. https://doi.org/10.15359/ree.20-3.17
Guibert Gámez, M., Castañeda Félix, M., & Márquez Massó, C. J. (2020). Acciones extensionistas para el desarrollo local desde los Centros Universitarios Municipales. EduSol, 20(72), 191-204. https://edusol.cug.co.cu:443/index.php/EduSol/article/view/317
Núñez Jover, J., González Pérez, M., Torres Paez, C. C., Morales Calatayud, M., Samoano Núñez, V., Aguilera García, L. O., & Fernández González, A. (2021). Educación superior, gobierno y desarrollo local: Avances prácticos y contribuciones académicas (2015-2019). Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 11(1), 818. https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/818
Pérez Viñas, V. M., Bravo Echevarría, B., Pulido Díaz, A., & Breijo Worosz, T. (2020). El desarrollo local sostenible en la concepción del diagnóstico del Plan de Estudio «E». Cooperativismo y Desarrollo, 8(3), 448-465. https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/338
Piñón González, J. C. (2020). La investigación y el posgrado mediante la innovación y la integración científica en el desarrollo local. Varona. Revista Científico Metodológica, (71). http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rVar/article/view/1045
Simón Otero, L., & Capote Pérez, R. (2021). Las tasas como fuente de financiamiento para el desarrollo local en Cuba. Cooperativismo y Desarrollo, 9(3), 856-882. https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/468
Conflicto de intereses
Las autoras declaran no tener conflictos de intereses.
Contribución de los autores
Annelise Paula Gil Guerra y Raysa Capote Pérez concibieron y diseñaron el estudio. Realizaron la recogida, análisis e interpretación de los datos y elaboraron el borrador.
Raysa Capote Pérez realizó una revisión crítica del artículo con aportes importantes a su contenido intelectual.
Ambas autoras revisaron la redacción del manuscrito y aprueban la versión finalmente remitida.