Cooperativismo y Desarrollo, mayo-agosto 2020; 8(2), 263-281

 

Comunidad de prácticas y aprendizajes verdes. El caso de una cooperativa de Arte Permacultura

 

Community of practice and green learning. The case of a Permaculture Art Cooperative

 

Comunidade de práticas e aprendizagens verdes. O caso de uma Cooperativa de Permacultura Artística

 

Rocío Belén Martín1,2 , Danilo Silvio Donolo3, Ana Cugini4

1 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT Villa María. Villa María, Argentina. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3172-0070. Correo electrónico: rociobelenmartin@gmail.com
2 Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Córdoba, Argentina. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3172-0070. Correo electrónico: rociobelenmartin@gmail.com
3 Universidad Nacional de Río Cuarto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0584-7492. Correo electrónico: donolo@gmail.com
4 Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Córdoba, Argentina. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5798-7203. Correo electrónico: anacugini4@gmail.com

 

Recibido: 18 de mayo 2020.
Aprobado: 16 de julio 2020.


RESUMEN

Este escrito aborda el tema de las comunidades de prácticas en una cooperativa de trabajo artístico y permacultural. Los aportes de la teoría situada del aprendizaje, la Economía Social y la Permacultura, permitieron pensar a las cooperativas como espacios de interacciones sociocomunitarias que promueven la educación y el aprendizaje para la sostenibilidad de la vida. En este contexto, la práctica, la cooperación y participación adquirieron trascendencia para la co-construcción de identidades y para un desarrollo compartido de dominio, intereses y trayectorias. El estudio de caso tuvo como objetivo conocer aspectos relevantes del aprendizaje que contribuían a entender el surgimiento, desarrollo y consolidación de una cooperativa entendida como comunidad de prácticas; se realizaron entrevistas a socios de la cooperativa de arte y permacultura "Reciclando Utopías", con su sede eco productiva, ubicada en Río Ceballos, Córdoba, Argentina. La organización desarrolla sus actividades respetando las características del ecosistema natural, el diseño sustentable, la agricultura y la cultura permanente. Las entrevistas en profundidad se realizaron a cuatro personas que desarrollan servicios en la cooperativa. El análisis de los datos permitió conocer sobre las formas de participación, aspectos relativos al surgimiento y continuidad de la cooperativa como comunidad de prácticas, trayectorias, identidad y compromiso, el aprendizaje verde y del cooperativismo. En este sentido, en el interior de la cooperativa se pudieron reconocer diversidad de trayectorias de aprendizaje en las prácticas de cooperación y en el proceso de aprendizaje verde permanente y continuo de la permacultura.

Palabras clave: cognición situada; compromiso; identidad; participación; trayectorias


ABSTRACT

This paper addresses the issue of communities of practice in an art and permaculture cooperative. The contributions of the situated theory of learning, the Social Economy and Permaculture, allowed to think of the cooperatives as spaces of social-community interactions that promote education and learning for the sustainability of life. In this context, the practice, cooperation and participation acquired transcendence for the co-construction of identities and for a shared development of mastery, interests and trajectories. The case study aimed to learn about relevant aspects of learning that contributed to understanding the emergence, development and consolidation of a cooperative understood as a community of practice; interviews were conducted with members of the art and permaculture cooperative "Reciclando Utopías", with its eco-productive headquarters, located in Rio Ceballos, Cordoba, Argentina. The organization develops its activities respecting the characteristics of the natural ecosystem, sustainable design, agriculture and permanent culture. In-depth interviews were conducted with four people who develop services in the cooperative. The analysis of the data made it possible to learn about the forms of participation, aspects related to the emergence and continuity of the co-operative as a community of practices, trajectories, identity and commitment, green learning and co-cooperativism. In this sense, within the cooperative it was possible to recognize a diversity of learning trajectories in the cooperation practices and in the process of permanent and continuous green learning of permaculture.

Keywords: situated cognition; commitment; identity; participation; trajectories


RESUMO

Este documento aborda a questão das comunidades de prática numa cooperativa de arte e Permacultura. As contribuições da teoria situada da aprendizagem, da Economia Social e da Permacultura, permitiram-nos pensar nas cooperativas como espaços de interacções sociocomunitárias que promovem a educação e a aprendizagem para a sustentabilidade da vida. Neste contexto, a prática, cooperação e participação adquiriram transcendência para a co-construção de identidades e para um desenvolvimento partilhado do domínio, interesses e trajetórias. O estudo de caso visou conhecer aspectos relevantes da aprendizagem que contribuíram para compreender o surgimento, desenvolvimento e consolidação de uma cooperativa entendida como uma comunidade de prática; foram realizadas entrevistas a sócios da cooperativa de arte e Permacultura "Reciclando Utopías", com a sua sede eco-produtiva localizada em Río Ceballos, Córdoba, Argentina. A organização desenvolve as suas actividades respeitando as características do ecossistema natural, o desenho sustentável, a agricultura e a cultura permanente. Foram realizadas entrevistas em profundidade com quatro pessoas que desenvolvem serviços na cooperativa. A análise dos dados permitiu conhecer as formas de participação, aspectos relacionados com a surgimento e continuidade da cooperativa como comunidade de práticas - trajetórias, identidade e compromisso -; aprendizagem verde e do cooperativismo. Neste sentido, no seio da cooperativa foi possível reconhecer uma diversidade de trajetórias de aprendizagem nas práticas de cooperação e no processo de aprendizagem verde permanente e contínua da Permacultura.

Palavras-chave: cognição situada; compromisso; identidade; participação; trajetórias


 

INTRODUCCIÓN

El presente escrito aborda el caso de una cooperativa artística y permacultural, tomando como unidad de análisis el constructo de comunidades de práctica para poder entender las relaciones, participaciones y acciones conjuntas que despliegan sus socios.

Los estudios sobre la vegetación, la cultura agroecológica, la Educación Ambiental y Sustentable y las diversas formas de organización como el cooperativismo y mutualismo han ganado atención y relevancia en el contexto actual, con prácticas orientadas a la agricultura orgánica cooperativa (Suh, 2015) o a la permacultura en la escuela (Mukute, 2009); entre otros.

En primer lugar, se presentarán los referentes teóricos de esta investigación. Por un lado, aquellos referidos a las comunidades de práctica y el cooperativismo y, por otro, a las prácticas de permacultura y aprendizaje. En segundo lugar, se hará referencia al método de estudio, los participantes y los materiales de recolección y análisis. En tercer lugar, se exponen los resultados del estudio realizado, atendiendo a las narrativas de los participantes de la cooperativa. En cuarto y último lugar, se expondrán las discusiones y conclusiones de este estudio.

A continuación, en cuanto a los constructos teóricos, en un primer momento, se hará referencia al cooperativismo y a las comunidades de práctica en relación con la posibilidad de vislumbrar el dominio y el aprendizaje profesional verde, a partir del análisis de las participaciones que acontecen en una cooperativa que se enfoca en el arte escénico, la animación sociocultural y la permacultura. Y en un segundo momento, se enfatizará en la permacultura como práctica situada y compartida.

Comunidad de práctica y cooperativismo

Aunque los estudios efectuados en el tema brindan orientaciones al respecto, lo cierto es que son escasos, principalmente en lo que respecta a comunidades de práctica en contextos vinculados a cooperativas.

Una cooperativa es una asociación autónoma de personas, las que se unen para integrar una organización democrática como una forma de participación que se despliega de manera activa en las prácticas de las comunidades sociales y en la construcción de identidades (Coraggio, 2011).

Desde el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) de Argentina1, se plantea que el cooperativismo es la expresión de diversas iniciativas asociativas que agrupan a personas con necesidades económicas y sociales comunes; la acción conjunta para satisfacer las necesidades se orienta al bien colectivo y se basa en valores de autorresponsabilidad, solidaridad, equidad, democracia y autoayuda (Voutto, 2013, citado en Martín, Barrera Calderón y Anunziata, 2018).

Teniendo en cuenta el ámbito internacional, desde la OIT (Organización Internacional del Trabajo) en el año 2002 se hace una recomendación número 193 respecto a la promoción de las cooperativas, alentando al desarrollo e identidad cooperativa (identidad colectiva), basada en los valores cooperativos de autoayuda, responsabilidad personal, democracia, igualdad, equidad y solidaridad y una ética fundada en la honestidad, transparencia, responsabilidad social e interés por los demás. Se atiende, además, a los principios cooperativos elaborados por el movimiento cooperativo internacional, referidos a la adhesión voluntaria y abierta, participación económica y gestión democrática por parte de los socios, autonomía e independencia, educación, formación e información, cooperación entre cooperativas e interés por la comunidad general (OIT, 2002). A su vez, la OIT ha sostenido su apoyo al movimiento cooperativo internacional, refiriendo a la Obligatoriedad de las Comisiones de Educación que deberían ofrecer a sus socios conocimientos que faciliten el cumplimiento de sus deberes y derechos, identificando y satisfaciendo necesidades de capacitación e información (García Pedraza et al., 2018).

Estudios demuestran acerca de la importancia de considerar la combinación de aspectos como el económico, el cultural y el emocional como factores que dan forma a las prácticas de gestión de la vegetación, incluidos los árboles, plantación y protección de la vegetación nativa (Gosling & Williams, 2010).

Respecto a las comunidades de prácticas, entendidas como grupos con un dominio o interés común, las principales contribuciones se fundamentan en la teoría social del aprendizaje, donde la interdisciplinariedad de aportes, que se reconoce a su interior, constituye una de sus principales fortalezas. Dicha teoría tiene una consideración amplia del aprendizaje entendido como participación social. Es decir, la participación no solo se refiere a los eventos locales de compromiso con ciertas actividades y con determinadas personas, sino también a un proceso de mayor alcance consistente en participar de una manera activa en las prácticas de las comunidades sociales y en construir identidades en relación con estas comunidades (Wenger, 2001). Las personas vistas como participantes sociales hacen que se focalice la mirada en un participante que construye su significado del mundo social mientras desarrolla su identidad. La persona es entendida como una persona íntegra, con relaciones y aspiraciones. Desde esta perspectiva, el aprendizaje implica una persona determinada, un conocedor en un contexto que negocia su régimen de competencia en una comunidad (Wenger, 2010b). En consonancia con la teoría situada, García, García y Figueras (2018) entienden a las cooperativas como entidades de participación, principalmente una participación multinivel.

Dentro de la teoría del aprendizaje situado, autores como Collins y Kapur (2014) enfatizan que el aprendizaje del trabajo se caracteriza por una particular interacción entre maestro y aprendiz, en la que el experto brinda atención cercana, personalizada e inmediata al novato. La adquisición de habilidades propias del trabajo se logra mediante una secuencia de actividades, donde la observación repetida del experto, desarrollando su labor, el entrenamiento del aprendiz con los andamios necesarios y la práctica de tareas, resultan fundamentales. Los autores avanzaron en el estudio del aprendizaje de oficios, distinguiendo las particularidades de dos tipos de aprendizajes: el aprendizaje tradicional y el aprendizaje profesional. Este último emerge en diversos contextos, persiguiendo un objetivo primordialmente pedagógico, motivo por el cual los expertos eligen las tareas y problemas para ser trabajados, como también las técnicas a enseñar y las habilidades a transmitir, plausibles de ser aplicadas en una variedad de situaciones. Específicamente en permacultura, se considera el aprendizaje profesional verde si bien no es un término muy desarrollado, en el área de la permacultura, toma más fuerza, haciendo énfasis en el aprendizaje de prácticas agroecológicas y culturales.

Rogoff (2003) propone un modelo en el que el aprendizaje es una transformación de la participación de la persona en una actividad práctica o de aprendizaje, compartida por una comunidad. Desde esta concepción, se considera que la evidencia de aprendizaje es la transformación gradual de la participación que muestra que la persona se va involucrando cada vez más y va asumiendo más responsabilidad en las actividades en que colabora con otros, a la vez que muestra, de esta forma, mayor dominio y conocimiento de la actividad en cuestión. En este sentido, cuando los participantes logran involucrarse en la acción, se da una inmersión en una estructura y organización social y cultural donde la actividad que se aprende es relevante para la comunidad.

Wenger (2010a) tiene una idea que se aproxima al interés de esta investigación, se refiere a las comunidades de práctica como un grupo de personas que se involucran en un proceso de aprendizaje colectivo, en un dominio compartido de la actividad humana. No obstante, es amplia su definición. No todo lo que se considera "comunidad" puede llegar a ser una comunidad de práctica, "las comunidades de práctica se pueden concebir como historias compartidas de aprendizaje" (Wenger, 2001, p. 115) que se diferencian de otras comunidades por tres aspectos principales: dominio, comunidad y práctica (Snyder & Wenger, 2010). El dominio hace referencia a una comunidad de práctica que tiene una identidad definida por un dominio compartido de interés (identidad colectiva). La membresía de una comunidad implica un compromiso con el dominio y una competencia compartida que distingue a sus miembros de otras personas. Respecto a la comunidad, en la búsqueda de su dominio, los miembros van participando en actividades conjuntas, se prestan ayuda mutuamente y comparten información, van construyendo relaciones que les permiten aprender unos de otros. Y en cuanto a la práctica, una comunidad de práctica no es más que una comunidad de intereses, se puede decir que los miembros de una comunidad de práctica son practicantes que desarrollan un repertorio compartido de experiencias, historias, herramientas, modos de abordar los problemas recurrentes, es decir, en una práctica compartida las personas pueden ser más o menos conscientes de sí mismos (Martín, 2019).

El concepto de identidad probablemente es uno de los más interesantes en el abordaje y la construcción de las comunidades de práctica y aprendizaje; en sucesivos trabajos Wenger (2001) aborda el tema de la identidad, considera que esta, en comunidad, gesta participación, compromiso y, a su vez, permite conocer profundamente a la comunidad. En lo que refiere a la identidad, Wenger (2001) la considera como una experiencia negociada, donde las personas se identifican por su participación o falta de ella, en un grupo, como miembro de una comunidad, donde la gente comprende qué es familiar y qué no, como una trayectoria de aprendizaje. En este sentido, Martín (2019) agrega que una influencia importante en el desarrollo de la identidad tiene que ver con los lugares de participación, los materiales y experiencias con los que la persona construye una imagen del mundo y de sí misma y las maneras de influir en el mundo y de hacer que las acciones tengan importancia.

Rinaudo (2019) postula que la penetración de las perspectivas socioculturales en las explicaciones sobre la construcción de identidad es explícita en las líneas que consideraron el tema en el Segundo Handbook of Educational Psychology (Alexander & Winne, 2006) y añade que desde los enfoques socioculturales se sostiene que la mente, el yo de cada uno y las capacidades de agencia y, en ello, la identidad, no son dones naturales sino adquisiciones socioculturales, es decir, las personas son constituidas por su participación activa en prácticas socioculturales.

En cuanto a otro aspecto de la comunidad, el compromiso con el aprendizaje es visto como un constructo multidimensional que involucra aspectos comportamentales, emocionales y cognitivos, entendiéndose como un estado flexible abierto a condiciones contextuales, que puede ser influenciado por características interpersonales y del contexto. Las personas comprometidas lo demuestran no solo con asistir a diferentes lugares, también se esfuerzan, persisten, autorregulan su comportamiento hacia metas y disfrutan de retos y de aprendizajes. El compromiso como constructo multidimensional interesa porque requiere la comprensión de las conexiones afectivas dentro del contexto de aprendizaje (relaciones positivas entre participantes) y el comportamiento activo de cada persona (asistencia y participación en asambleas o reuniones, esfuerzo, comportamiento prosocial).

Los procesos de participación de las personas y la construcción de una identidad colectiva son aspectos centrales para la construcción de comunidades de práctica y condiciones importantes para que una comunidad de práctica tenga posibilidades de crecer y fortalecerse, de igual modo que la agencia transformadora va más allá de las acciones individuales y situacionales del aquí y ahora, se produce y se mantiene en esfuerzos de cambio colectivo y evoluciona con el tiempo (Haapasaari et al., 2016; Sannino et al., 2016).

Dentro de este panorama, las comunidades de prácticas como entidades dinámicas de aprendizajes, centradas en la participación social, son unidades de análisis que permiten estudiar a las cooperativas como un tipo particular de comunidad, desde sus dimensiones teóricas constitutivas, tales como participación, trayectorias, identidad colectiva y compromiso.

Prácticas de permacultura y aprendizaje

Actualmente, los estudios sobre las comunidades de prácticas permaculturales están ganando terreno. Ingram, Maye, Kirwanm Curry y Kubinakova (2014); Maye (2018) y Mukute (2009) señalan que la permacultura es un sistema holístico de diseño, basado en la observación directa de la naturaleza, en el aprendizaje del conocimiento tradicional y los hallazgos de la ciencia moderna. Entendiéndose como un enfoque ecléctico y adaptativo, que enfatiza la perspectiva local, birregional y práctica, basándose fundamentalmente en la observación y experimentación (Ingram et al., 2014).

En sentido amplio, la permacultura es un desarrollo global de base filosófica y considerado un movimiento de sostenibilidad que abarca un conjunto de principios éticos, pautas de diseño y técnicas para crear ambientes sostenibles, cultura permanente y agricultura ecológica. De hecho, la permacultura es una aglomeración de estas tres palabras: permanente, cultura y agricultura. Es decir, la permacultura modela sus diseños para agroecosistemas, edificios y comunidades en patrones observados en la naturaleza, pero quizás lo más importante es que la permacultura ve a los humanos y sus creaciones y actividades como parte del mundo natural (Ingram et al., 2014).

La permacultura es un enfoque para el diseño de sistemas comunitarios y agrícolas de acuerdo con los principios que imitan los sistemas ecológicos, que tiene tres componentes principales: ética subyacente, un conjunto de principios de diseño y un conjunto de herramientas. Un aspecto central es el diseño de paisajes ecológicos que producen alimentos; como el énfasis está en los principios de diseño, no existe un método específico de producción alimenticia, aunque a menudo se conoce como agricultura agroecológica y es comúnmente asociado con plantas perennes, agroforestería, sistemas orgánicos, con jardinería forestal y policultivo y son sistemas populares. El enfoque de la permacultura crea un terreno común, inspira a los miembros a participar y guía su aprendizaje (Ingram et al., 2014).

Maye (2018) se centra en la producción alimentaria de la permacultura, pero específicamente examina intentos de la comunidad de permacultura en Inglaterra para interactuar e influir en los sistemas de agricultura convencional. Busca observar cómo las comunidades permaculturales de práctica han evolucionado y se han orientado a desarrollar su agroecología e influencias en el régimen agroalimentario, creando redes con partes interesadas fuera de la comunidad.

Mukute (2009) comenta sobre cómo se usó la teoría de la actividad histórico-cultural para identificar y analizar contradicciones, modelar e implementar soluciones en el aprendizaje y la práctica de la permacultura en una escuela y su comunidad en Zimbabwe. El documento se centra en cómo se utilizaron las contradicciones como fuentes de aprendizaje y desarrollo que conducen a "expansiones de la vida real"; reflexionando sobre el valor de una investigación intervencionista, con una teoría y metodología empleadas en el estudio para mejorar la agencia de los participantes en agricultura sostenible.

Ingram et al. (2014) utilizan el marco de comunidades de práctica para explorar procesos de aprendizaje entre un grupo de practicantes de permacultura en Inglaterra, examinando específicamente el equilibrio entre las prácticas centrales y los procesos de frontera. La base empírica del artículo deriva en tres talleres y 14 entrevistas con practicantes de permacultura, distribuidos en Inglaterra. La investigación encontró que los profesionales de la permacultura están unidos informalmente por valores compartidos, experiencia y pasión por la empresa conjunta de permacultura. A su vez, las prácticas centrales, como el aprendizaje situado, el compromiso mutuo, la empresa conjunta y el repertorio compartido, son fuertes, que permiten el aprendizaje e interacción que tiene lugar con otros sistemas de aprendizaje. La investigación proporciona una crítica interesante para seguir estudiando las comunidades de prácticas permaculturales, enfatizando sobre el uso y el valor de los referentes teóricos provistos por las comunidades de práctica en un nuevo contexto y ofreciendo ideas sobre cómo se lleva a cabo el aprendizaje en la permacultura.

En consonancia con lo expuesto, Krzywoszynska (2019) expone que el aprendizaje social está ganando popularidad como herramienta para comprender y diseñar interacciones entre expertos y comunidades agrícolas para mejorar la captación de productos sostenibles y para el desarrollo de prácticas agrícolas innovadoras. Hasta la fecha, la literatura se ha centrado principalmente en el papel técnico que juegan los científicos e investigadores en el aprendizaje social como fuentes de coproductores del conocimiento. El aprendizaje social, sin embargo, implica una dinámica entre la creación de conocimiento ¿qué se puede hacer? y la creación de significado que es considerado ¿vale la pena hacerlo? Este documento aborda esta brecha de investigación al explorar el rol que los actores expertos y sus narraciones desempeñan en la creación de significado. La comunidad científica necesita así trabajar con la comunidad agrícola, no solo para coproducir soluciones técnicas, sino también para compartir visiones agrarias futuras.

Estos antecedentes y constructos, en incipiente desarrollo, permiten ahondar y darle un marco epistémico al presente estudio que busca conocer aquellos rasgos del aprendizaje colaborativo que contribuyen a entender el surgimiento, el desarrollo y la consolidación de una cooperativa de arte y permacultura analizada como comunidad de práctica.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

En esta investigación, el interés por estudiar las comunidades de práctica parte de la idea de aunar la teoría de la cognición situada, el aprendizaje y las prácticas agroecológicas. Desde estos marcos teóricos y metodológicos, se propone un cambio que se aleje de una teoría de la actividad situada, en la que el aprendizaje es objetivado como un tipo de actividad y que nos acerque a una teoría de la práctica social en la que el aprendizaje es visto como un aspecto de toda actividad, como una base para los argumentos sobre el carácter relacional del conocimiento y el aprendizaje, sobre el carácter negociado del significado y sobre la naturaleza comprometida (orientada por problemas) de la actividad de aprendizaje de la gente involucrada.

La investigación que se presenta es un estudio de caso (Stake, 1998); es preciso aclarar que este tipo de estudio no es una investigación de muestras, sino que su objetivo primordial es comprender un caso en particular. Aquí el estudio de casos de corte etnográfico es un instrumento para conseguir algo diferente, una comprensión sobre la cooperativa concreta, es decir, se intenta conocer aspectos relevantes del aprendizaje que contribuyen a entender el surgimiento, desarrollo y consolidación de una cooperativa entendida como comunidad de práctica. Entre las herramientas de recolección de datos, se realizaron observaciones y entrevistas a miembros de la cooperativa de trabajo artístico y permacultural "Reciclando Utopías", con su sede eco productiva, ubicada en Río Ceballos, Córdoba, Argentina. La organización, desde 2013, desarrolla sus actividades, respetando las características del ecosistema natural, la agricultura y la cultura permanente; es única en su tipo en Argentina y está compuesta por seis asociados. La organización está dedicada a una variedad de producciones que van desde un panqueque con dulce de leche agroecológico hasta una casa con diseño permacultural.

Se realizan tres tipos de servicios:

  1. Artísticos: con animaciones para fiestas a través de la murga o la pintura, a su vez, los eventos se acompañan con propuestas de servicios de catering agroecológico, con el uso de la bicilicuadora para jugos naturales en algunos casos
  2. Bio-construcción: con la construcción de huertas permaculturales, asesoramiento de saneamientos ecológicos, talleres para espacios varios y abiertos al público, por ejemplo, talleres de compostaje, biopiscinas y baños secos
  3. Productos para ferias, con premezclas multirrecetas para tortas y sopas, combinación de semillas, harina integral y azúcar natural, semillas para huertas agroecológicas, bolsos reutilizables y lavables, de tela, para compras, ecobancos, realizados con ladrillos ecológicos

Las entrevistas se centraron en la historia de vida, solicitando a la persona el relato de las experiencias destacadas y los significados que le atribuyó a esas situaciones, considerándose temas sobre la vida de cada miembro de la cooperativa, sus trayectorias en el ámbito laboral y educativo; esto es, sus experiencias de formación, sus vivencias en la inserción laboral en general y en la cooperativa en particular. Se realizaron entrevistas a cuatro personas: al presidente, la tesorera, un vocal y una participante externa que desarrolla servicios en la cooperativa y es reconocida por los miembros de la cooperativa como parte, si bien en los documentos formales de la organización no figura como tal. Las entrevistas al presidente y a la secretaria de la cooperativa fueron realizadas en sus contextos de trabajo; la sede localizada en el Ñu Porá. El vocal, en cambio, fue entrevistado en la Feria Agroecológica dispuesta todos los miércoles en un barrio de la ciudad de Córdoba, Argentina. Y la participante externa de la cooperativa, en un museo de la ciudad de Córdoba, donde se encontraba estudiando para su trabajo que se orienta a la realización de material audiovisual para la cooperativa y las ferias.

Mientras que las observaciones se realizaron en diferentes actividades y encuentros de la cooperativa, tales como el trabajo en las diferentes ferias agroecológicas y actividades en la sede de la cooperativa. Se realizaron notas de campo en el recorrido y el conocimiento de la sede de la cooperativa, la cual se ubica en un monte y muestra una organización abierta a la comunidad en un entorno natural (Fig. 1).

Fig. 1 - Sede Cooperativa "Reciclando Utopías", Ñu Porá, Córdoba, Argentina
Fuente: Fotografía de Ana Cugini, 2019.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Entre los resultados, es importante recuperar algunas categorías propias de las comunidades de prácticas y que son importantes de considerar y analizar en la construcción y en el fortalecimiento de las cooperativas, tales como: trayectorias de participación, identidad colectiva y compromiso. Además, desde los diferentes registros -entrevistas y observaciones- emergen categorías de análisis respecto al aprendizaje situado, con énfasis en el aprendizaje verde y el aprendizaje sobre el cooperativismo.

Trayectorias de participación

En cuanto a las trayectorias y procesos de participación de los socios de la cooperativa, puede expresarse que las mismas son variadas, algunas son de comienzo; otras, de contorno como la participante externa no socia que presta servicios y otras, trayectorias, son más permanentes y son desarrolladas por los fundadores de la cooperativa, quienes tienen más experticia sobre el dominio propio de la comunidad.

En los discursos, se pueden analizar dos formas de participar que van delineando las diversas trayectorias; entre ellas, la de los expertos, quienes crearon la cooperativa, la secretaria y el presidente, que le dan origen a partir de un primer trabajo en artes escénicas; visualizándose como los más conocedores del grupo. Y otra forma, desarrollada por los novatos, que progresivamente incursionan en la práctica.

Es preciso mencionar que la trayectoria de inicio de la cooperativa -en su conjunto- se fue diversificando y ampliando en sus dominios. Antes del origen de la cooperativa, existía por parte de los fundadores un proceso de co-construcción mediante servicios artísticos, que dieron comienzo y continuidad al proyecto cooperativo. A continuación, se comparten dos fragmentos que, atendiendo a este tipo de investigación cualitativa centrada en las narrativas, permiten ilustrar cómo los participantes vivencian y narran sus comienzos:

"Pero bueno, viniendo como de mucho muchísimo trabajo dentro del área de lo artístico que con el E hemos laburado, estamos hace 22 juntos y hemos laburado el arte escénico… pero desde un tiempo a esta parte cuando armamos la cooperativa que nuestra idea era armar una cooperativa artística y de reciclaje. En ese momento llegamos acá a Rio Ceballos y se transforma sin querer queriendo en una cooperativa de permacultura porque justo en ese momento nos llega el concepto de que es la permacultura (...) Y la coope surge de laburar tantos años como Cuarto Creciente, porque nosotros antes nos llamábamos Cuarto Creciente servicios artísticos. Después de haber laburado años, años, años, que mucha gente nos decía che porque no se arman como asociación civil, como fundación, etc.… y nosotros decíamos no porque eso tarda mucho, y un día nos dimos cuenta que veníamos laburando hacia 15 años de lo mismo y dijimos che, ¿y si lo hacemos? (…) Empezamos a pensar qué formato nos gustaría (...) Ahí fue el punto de hincapié que nos hizo pensar en una cooperativa, también laburamos mucho la educación popular y empezamos a verlo mucho más holística, etc.… cerraba con nuestros ideales mucho más lo que es la lógica del cooperativismo. Y por último cuando entramos en todo lo de la permacultura dijimos ¡wow! no podríamos haber elegido mejor formato que la cooperativa porque realmente es permacultural… o por lo menos lo puede ser". (Secretaria Cooperativa RU)

"Lo artístico, lo pedagógico, recreativo, veníamos perfilándonos con una búsqueda de relación simétrica y es bueno saber que está bueno el teatro participativo, está bueno la danza participativa, está bueno cualquier tipo de exposición artística participativa. De la misma forma lo educativo, estar en ronda, ser criterioso de la enseñanza-aprendizaje, enseñar y aprender al mismo tiempo. El otro tiene todo un bagaje de conocimiento que va a enriquecer a todos. La permacultura habla de la cooperación y el cooperativismo si o si tienen que tener esos mismos principios, si bien es cierto que no todas las cooperativas lo pueden tener". (Presidente Cooperativa RU)

Añadiendo a lo postulado por la secretaria y el presidente, uno de los vocales de la cooperativa agrega sobre su trayectoria de participación en la cooperativa y los diferentes ambientes o lugares de contribución y encuentro que se fueron generando.

Estábamos en Ríos Ceballos frente a la terminal con un espacio de permacultura -te cuento esto porque es importante, que es cuando la cooperativa nace- nosotros veníamos desde la parte artística, de ahí arrancamos. Nosotros hacemos animaciones de cumples, eventos, relaciones culturales en general, obras de recreación en las escuelas, en distintos ámbitos, en eventos privados, en cumples, maquillaje artístico. Hemos hecho proyectos desde el más chico hasta el más grande, siendo veinte o treinta artistas o dos o uno y nos vamos formando desde ahí (…) C -secretaria- viene trabajando hace muchos años con esto que te cuento, arrancan con la danza folclórica en la calle (Vocal Cooperativa RU).

En cambio, la trayectoria de la participante externa, en relación con algunas actividades de la cooperativa, es más bien de contorno, manteniéndose a la periferia sobre algunas actividades específicas, pero de comienzo en cuanto a sus acercamientos a la comunidad.

Sí puede ser, algunas veces vamos como a espacios que propongo yo, generalmente es solo con M, por el momento las situaciones que se dieron fueron acá en la ciudad y no era necesario que fueran todos y si no van apareciendo eventos que puede ser como Peperina, que es una feria grande en Alta Gracia que fue para Semana Santa como tres días y bueno, nos trasladamos todos para allá (...). Van apareciendo propuestas y deciden si hacerlo si no, qué llevar… (Participante Externa, no socia Cooperativa RU).

En el caso del vocal, su inclusión es más plena, en cambio, la participante externa va adquiriendo experiencia sobre el dominio propio de la cooperativa en la medida que participa paulatina y periféricamente.

La trayectoria de la cooperativa, a partir de las diferentes personalidades de sus socios -seis- y no socios, se va diversificando, generando y visionando no solo nuevos productos como la línea de Timbo2, próxima a lanzarse, sino también en acciones educativas futuras.

En la co-construcción de trayectorias individuales y colectivas de la cooperativa, es interesante cómo cada socio va reconociendo sus trayectos individuales y visualiza la trayectoria de conjunto con un dominio propio y se reconocen experiencias compartidas de aprendizaje y crecimiento en la comunidad.

El enfoque de la permacultura, unido al cooperativismo como forma de gestión, crea un terreno que inspira a los miembros a participar y guía su aprendizaje.

Identidad colectiva

En correspondencia con la co-construcción de trayectorias, se encuentra otra dimensión de las comunidades, esta es, la identidad colectiva que se va desarrollando en la participación en diferentes ambientes, mediante el diseño de actividades, con la creación de servicios y la elaboración de productos. A continuación se comparten narrativas de algunos participantes de la comunidad cooperativa:

"Alguna gente nos dice che pero, nos hablan en plural, porque vivimos en plural y a mí me cuesta no hablar en plural porque por más que sea algo que hice yo, con mi cuerpo, el sostén y todo lo que implica permite que yo pueda estar de repente dando vuelta todo el quilombo del material, basura para otra gente. Mucha gente nos cuestiona que deberíamos enfocarnos más, dedicarnos a una sola cosa porque si abarcamos mucho vamos a apretar poco ¡y si nosotros no queremos apretar nada! Queremos abarcar mucho, sí. En realidad sí, ¿Qué tiene de malo que quiera hacer mucho?" (Secretaria Cooperativa RU)

"En particular a mí lo que más me atrajo es esa combinación de todo el bagaje de trabajo que ellos traen en la parte artística, de recreación, de juego, de conocimiento de dinámicas. C hace música, E hace poesía, hacen instrumentos en base a reciclado. Sobre todo cuando la gente va a los talleres, siempre de todos los que participe se genera como una un acercamiento. La gente termina relajada queriendo volver y llevándose más que la capacitación que fue a tomar. Conoce el espacio y la vivencia de ese compartir como ellos la arman, con una apertura, tal vez con una pequeña ronda (…) Lo que más me atrajo a mí fue eso, la manera de transmitir, de recepcionar y de compartir todo lo que tiene que ver con el reciclado, que ellos lo viven cotidianamente para que otros vean lo que es vivir desde ahí o… de tener ese trato con el entorno sea en lo urbano o ahora más en el monte, y bueno que la gente pueda vivenciar mínimamente lo que ellos viven cotidianamente" (Participante Externa, no socia Cooperativa RU)

"Cuando vuelve a resonar esta obra que es Portal Tierra y Vida, es una temática muy fuerte relacionada con lo mismo, de cómo se genera basura y como se puede destruir o no, aparece la permacultura como palabra y ahí parece ya formarse en algo más amplio, que ya no era ser animadores socioculturales solamente, sino decir "a ver tenemos que generar algo, ¿qué generar?"; que era una preocupación de E y C, que son muy creativos, buscadores y siempre diseñando sistemas de vía y no se quedan quietos. Entonces, ahí aparece la figura de la cooperativa." (Vocal Cooperativa RU)

Las tareas que se desarrollan en la cooperativa generan identidad colectiva entre los socios, quienes se reconocen en el desarrollo de sus actividades. A su vez, la identidad se proyecta más allá de la cooperativa, involucrando otras personas que les dan reconocimiento.

En el caso del vocal de la cooperativa, la identidad de animador sociocultural aparece subyacente en un comienzo, distribuyéndose y ampliándose a la de cooperativista, es decir, que el participante, al principio, en relación con los servicios artísticos y su accionar se identificaba solo como animador en espacios socioculturales, que con el fortalecimiento de la cooperativa como espacio democrático y mediante su participación se empezó a visualizar e identificar con el colectivo de la comunidad y como un socio de la cooperativa.

Una influencia importante en el desarrollo de la identidad se relaciona con los lugares de participación, los materiales y experiencias con los que cada cooperativista construye una imagen del mundo y de sí mismo y mediante la permacultura como herramienta y el cooperativismo como forma democrática de influir en el mundo y de hacer que las acciones tengan importancia (Wenger, 2001).

Compromiso

El compromiso en la cooperativa se refiere a aquellas conexiones afectivas que representan las relaciones y la emoción que predominan, que en este caso es la esperanza unida a la actitud de solidaridad. El comportamiento es activo en cada acción de la cooperativa, ya sea la participación en asambleas o en actividades que se generan desde la cooperativa, como talleres de biopiscinas, construcción con cañas y permacultura aplicada.

El formato de asociatividad de acuerdo con las narrativas de sus miembros pareció ser la mejor forma de organización solidaria y socialmente participativa ya que, tanto la cooperativa como la permacultura, son estilos de vida que apuntan a la colaboración y no a la competencia.

El compromiso compartido en las personas que componen la cooperativa se observa en la distribución de los trabajos y en la asunción de responsabilidades conjuntas.

"Alguien que toma la decisión y está bien porque tiene esa confianza, no sé si es delegar pero no como quien decida… en eso, es como que, dentro de lo que es la confianza que tienen como grupo, hace que funcione de esa manera, no sé si será una características de todos, de todas la cooperativa porque tal vez en las cooperativas bueno hay asambleas o toma la decisión alguien en particular." (Participante Externa, no socia Cooperativa RU).

Si bien la participante externa manifiesta conocer periféricamente la cooperativa, anualmente se realizan asambleas y los canales de comunicación interna se realizan a través de mensajería instantánea, principalmente por la distancia de los asociados.

Aprendizaje verde y participativo

Tres aspectos básicos que se promueven desde la cooperativa en la que se ve arraigada la idea de educación y aprendizaje traducida en acciones son:

  1. La construcción de la sede en el Cerro de Ñu Porá de Río Ceballos, un ambiente de aprendizajes continuos, un espacio de escuela, donde la premisa es "la escuela es el monte"
  2. La participación de diversas ferias como Feria de Educación Ambiental, en Río Ceballos, con diversas charlas, destinadas a alumnos de las escuelas de la localidad
  3. La posibilidad de desarrollar contenido, enseñar a través de la transmisión de lo que se realiza en la cooperativa, enseñando a hacer ecoladrillos, por ejemplo, o mediante el taller de permacultura para la vida cotidiana

Desde la cooperativa, principalmente, se promueve la idea de comunidad, pensando que todas las personas son parte de esta trama, responsabilizándose por lo que cada uno hace en las familias, en los trabajos, en las instituciones, en las comunidades, en los pueblos y en las ciudades; con el convencimiento que como comunidad se puede reaprender y recuperar saberes ancestrales en armonía con la naturaleza.

A continuación recuperamos un fragmento de la secretaria de la cooperativa que narra el tema del aprendizaje.

"Desde un ámbito más informal, de hecho este espacio lo queremos conformar como una escuela de permacultura desde un nombre que sea: "la escuela del monte", esa es la impronta. Entre cosas de trabajo en la huerta, producción de semillas agroecológicas (…) Sobre todo en esta práctica de no tirar basura, es muy fuerte el impacto cuando uno empieza a ver el caos, no hay otra manera de atravesarlo (…) Mucho de diseño de cosas prácticas para la vida cotidiana, sencillo, nada de cosas extravagantes ni de la ingeniería. La permacultura abarca también bio-construcción y estoy haciendo laburos de bio-construcción, también de medicina natural por eso te digo que es la vida toda entera, entera con todo lo que incluye; cuestiones sociales, salud, y por supuesto el arte que atraviesa todo y es parte de nuestra vida." (Secretaria Cooperativa RU).

En la práctica de la cooperativa, prevalecen vías que transmiten los saberes de asociado a asociado, a partir de los conocimientos que tienen los fundadores de la organización y mediante la incorporación de nuevos miembros.

García, García y Figueras (2018) plantean que las formas pueden ser formales e informales; las primeras -formales- son las que se realizan a través de cursos, entrenamientos y maestrías, en su mayoría realizadas por externos a la cooperativa. Y las informales, serían aquellas que predominan en la organización, mediante talleres y debates que contribuyen al desarrollo de habilidades socioemocionales y específicas en los asociados.

Para reflexionar sobre algunos puntos, en este incipiente proceso de investigación, nos parece importante atender a lo que plantea Lave (2002) sobre la mediación social y aquellas personas involucradas, vistas como un sistema integrado y situado donde interaccionan como vehículo de pensamiento social y compartido; en este sentido, los logros de aprendizaje de la cooperativa son construidos conjuntamente y están distribuidos a través de todo el sistema social.

Tal como se aprecia, la cooperativa "Reciclando Utopías" puede pensarse como una comunidad de práctica, un conjunto de personas que se involucran en un proceso de aprendizaje y trabajo colectivo, teniendo un dominio compartido de actividad, compartiendo una preocupación por algo e interactuando con regularidad. En otras palabras, dando lugar a lo que dice Wenger (2001), a la generación de una competencia comunitaria que trasciende.

De acuerdo con estudios realizados, la comunidad de práctica proporciona un marco relevante para comprender los procesos de aprendizaje en el grupo, de personas que practican el enfoque de la permacultura. Los miembros de la cooperativa experimentan valores compartidos, experiencia y pasión por la empresa conjunta, compartiendo ideas, soluciones y aprendiendo colaborativamente con respecto a una meta común (Ingram et al., 2014). En este caso, el grupo demuestra características distintivas propias de una comunidad de práctica, teniendo una autoridad de organización legítima -cooperativa-, en torno a la cual se cohesiona la comunidad; su aprendizaje significa un acto de participación social, con un énfasis en la competencia y práctica de cada sujeto.

La mayor parte del conocimiento se construye y circula dentro de la comunidad; por ello, en concordancia con los planteos de García, García y Figueras (2018), los procesos de formación, organización y consolidación son muy relevantes, lo cual debe ser acompañado de un proceso de sensibilización, donde se resalten los principios y valores, con una co-construcción democrática que genere asociación entre los diversos actores vinculados al sector cooperativo, generando diversos espacios de encuentro y diálogo.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alexander, P. A., & Winne, P. H. (2006). Handbook of educational psychology. Erlbaum. https://www.worldcat.org/title/handbook-of-educational-psychology/oclc/62533845

Collins, A., & Kapur, M. (2014). Cognitive Apprenticeship. En R. K. Sawyer (Ed.), The Cambridge Handbook of the Learning Sciences (2.a ed., pp. 109-127). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139519526.008

Coraggio, J. L. (2011). Economía Social y Solidaria: El trabajo antes que el capital. Ediciones Abya-Yala. https://www.coraggioeconomia.org/jlc/archivos%20para%20descargar/economiasocial.pdf

García Pedraza, L., García Ruiz, J. G., & Figueras Matos, D. (2018). Importancia de la educación cooperativa. Una experiencia cubana. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 129, 142-160. https://doi.org/10.5209/REVE.62881

Gosling, E., & Williams, K. J. H. (2010). Connectedness to nature, place attachment and conservation behaviour: Testing connectedness theory among farmers. Journal of Environmental Psychology, 30(3), 298-304. https://doi.org/10.1016/j.jenvp.2010.01.005

Haapasaari, A., Engeström, Y., & Kerosuo, H. (2016). The emergence of learners' transformative agency in a Change Laboratory intervention. Journal of Education and Work, 29(2), 232-262. https://doi.org/10.1080/13639080.2014.900168

Ingram, J., Maye, D., Kirwan, J., Curry, N., & Kubinakova, K. (2014). Learning in the Permaculture Community of Practice in England: An Analysis of the Relationship between Core Practices and Boundary Processes. The Journal of Agricultural Education and Extension, 20(3), 275-290. https://doi.org/10.1080/1389224X.2014.887756

Krzywoszynska, A. (2019). Making knowledge and meaning in communities of practice: What role may science play? The case of sustainable soil management in England. Soil Use and Management, 35(1), 160-168. https://doi.org/10.1111/sum.12487

Lave, J. (2002). La práctica del aprendizaje. En S. Chaiklin & J. Lave, Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad y contexto (pp. 15-45). Amorrortu. http://readingport.website/book?k=Estudiar+Las+Practicas%3A+Perspectivas+Sobre+Actividad+Y+Contexto&isbn=9789505188208&lang=es&source=firebaseapp.com

Martín, R. B. (2019). Perspectiva teórica sobre el estudio de los contextos y comunidades de aprendizaje. En R. B. Martín, M. C. Rinaudo, & P. Paoloni, Comunidades. Estudios y experiencias sobre contextos y comunidades de aprendizaje. Eduvim. https://www.eduvim.com.ar/libro/9789876995597-comunidades-estudios-y-experiencias-sobre-contextos-y-comunidades-de-aprendizaje

Martín, R. B., Barrera Calderón, J. E., & Anunziata, V. L. (2018). Conceptos para comprender las prácticas asociativas en los contextos actuales. Cooperativismo, redes y comunidades. Revista Idelcoop, (224), 42-63. https://www.idelcoop.org.ar/revista/224/conceptos-comprender-practicas-asociativas-contextos-actuales-cooperativismo-redes-y

Maye, D. (2018). Examining Innovation for Sustainability from the Bottom Up: An Analysis of the Permaculture Community in England. Sociologia Ruralis, 58(2), 331-350. https://doi.org/10.1111/soru.12141

Mukute, M. (2009). Cultural Historical Activity Theory, Expansive Learning and Agency in Permaculture Workplaces. Southern African Journal of Environmental Education, 26, 150-166. https://doi.org/10.4314/sajee.v26i0.122818

OIT. (2002). Recomendación sobre la promoción de las cooperativas N° 193. Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:R193

Rinaudo, M. C. (2019). El estudio de la identidad en el campo de la Psicología Educacional. En R. B. Martín, M. C. Rinaudo, & P. Paoloni, Yo, tu... Ellos y nosotros. Competencias socio-emocionales en la construcción de identidades profesionales. Editorial Brujas.

Rogoff, B. (2003). The cultural nature of human development. Oxford University Press. https://www.worldcat.org/title/cultural-nature-of-human-development/oclc/464261390

Sannino, A., Engeström, Y., & Lemos, M. (2016). Formative Interventions for Expansive Learning and Transformative Agency. Journal of the Learning Sciences, 25(4), 599-633. https://doi.org/10.1080/10508406.2016.1204547

Snyder, W. M., & Wenger, E. (2010). Our World as a Learning System: A Communities-of-Practice Approach. En C. Blackmore (Ed.), Social Learning Systems and Communities of Practice (pp. 107-124). Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-84996-133-2_7

Stake, R. E. (1998). Investigación con estudios de caso. Morata.

Suh, J. (2015). Communitarian cooperative organic rice farming in Hongdong District, South Korea. Journal of Rural Studies, 37, 29-37. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2014.11.009

Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica. Aprendizaje, significado e identidad. Paidós. http://cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1JP2KX093-1GX1ZY0-28S

Wenger, E. (2010a). Communities of Practice and Social Learning Systems: The Career of a Concept. En C. Blackmore (Ed.), Social Learning Systemsand Communities of Practice (pp. 179-198). Springer. http://www.asecib.ase.ro/mps/Social%20Learning%20Systems%20and%20Communities%20of%20Practice%20[2010].pdf

Wenger, E. (2010b). Conceptual Tools for CoPs as Social Learning Systems: Boundaries, Identity, Trajectories and Participation. En C. Blackmore (Ed.), Social Learning Systemsand Communities of Practice (pp. 125-143). Springer. http://www.asecib.ase.ro/mps/Social%20Learning%20Systems%20and%20Communities%20of%20Practice%20[2010].pdf

 

1 Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, Ministerio de Desarrollo Social. Disponible en: http://www.inaes.gov.ar.

2 Timbo es una línea de cosmética sólida, que incluye champú, desodorantes y jabones naturales, entre otros.

 

Conflicto de intereses:

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

 

Contribución de los autores:

Los autores han participado en la redacción del trabajo y análisis de los documentos.

 


Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
Copyright (c) Rocío Belén Martín, Danilo Silvio Donolo, Ana Cugini