Revista Cooperativismo y Desarrollo, julio-diciembre 2018; 6(2): 159-168

 

Diseño de un modelo para la Gestión Pública de la Calidad de Vida a escala municipal

 

Design of a model for Public Management of Quality of Life at municipal level

 

Yamilet Mirabal Sarria1, Carlos Cesar Torres Páez2

1Licenciada en Economía, Profesora Asistente. Profesora del Departamento de Contabilidad y Finanzas. Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca» Correo electrónico: yamim@upr.edu.cu
2 Doctor en Ciencias Económicas, Profesor Asistente. Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca» Correo electrónico: ccesar@upr.edu.cu

Recibido: 20 de junio de 2018.
Aprobado: 5 de julio de 2018.


RESUMEN

Se diseña un modelo para la Gestión Pública de la Calidad de Vida a escala municipal, el cual está estructurado por sus componentes y las relaciones esenciales entre estos. Entre las particularidades que deberá recoger el modelo en su concepción, se particulariza en las fortalezas y oportunidades que existen y contribuyen a corregir aquellas cuestiones identificadas como debilidades o amenazas al proceso de Gestión Pública de la Calidad de Vida a escala municipal. Para la construcción del modelo y su representación artificial se empleó el método de la modelación. Se utilizó, además, el enfoque sistémico en función de fundamentar el modelo abordando dicho proceso desde la idea de este como unidad, como integración de elementos y no como simple suma de sus partes, donde cada uno de ellos tiene un impacto, una repercusión en los restantes. Como resultado se obtuvo la concepción de dicho modelo, que permitió articular armónicamente gestión pública-calidad de vida en función de los procesos que favorecen el desarrollo local, así como la integración de actores locales.

Palabras clave: calidad de vida; gestión pública; modelo; municipio.


ABSTRACT

A model for public management of the quality of life at the municipal level is designed, which is structured by its components and the essential relationships between them. Among the particularities that the model should include in its conception, it is particularized in the strengths and opportunities that exist and contribute to correct those issues identified as weaknesses or threats to the process of public management of the quality of life at the municipal level. The method of modeling was used for the construction of the model and its artificial representation. The systemic approach was also used to base the model by addressing this process from the conception of this as a unit, as an integration of elements and not as a simple sum of its parts, where each of them has an impact, an impact on the rest. As a result, the conception of this model was obtained, which harmoniously articulated public management-quality of life based on the processes that favor local development, as well as the integration of local actors.

Key words: quality of life; public management; model; municipality.


 

INTRODUCCIÓN

El concepto de calidad de vida no es nuevo. Durante la década de 1950 y comienzos de los años sesenta se instaló la necesidad de medirlo a través de elementos objetivos. Desde las ciencias sociales se impulsaron investigaciones que permitieron, por una parte, inaugurar y adoptar un lenguaje común y, por otra, desarrollar metodologías para obtener y analizar indicadores de evaluación de la calidad de vida.

Se afirma que la calidad de vida es un concepto complejo, integral y, analizado desde diferentes ciencias, su definición operacional resulta francamente difícil. Sin embargo, es posible establecer una de sus esenciales condiciones: su carácter multidimensional.

Aunque las definiciones de calidad de vida han ido cambiando a lo largo de los años, tres aspectos fundamentales se han mantenido en la mayoría de ellas: la referencia a la relación del individuo con su vida, el enfoque multidimensional que incluye todos aquellos factores que dan carácter integral al ser humano y una atención especial a la valoración subjetiva que la persona hace de su propia vida Cummins, R. y Cahill J., (2000); Kreitler y Nive, (2007); Tonon, (2010) y Cabello, (2016).

El ser humano y su preocupación por cómo vive ha motivado a los gobiernos a buscar estrategias para mejorar el bienestar y calidad de vida de las personas. Este, como ente rector y conductor de procesos, tiene la alta responsabilidad de orientar, a través de su accionar, su gestión al mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

A partir de la consulta a diferentes modelos de calidad de vida, se aprecia que carecen de un enfoque estratégico y participativo, que permita gestionar la calidad de vida a nivel local que involucre los actores locales, las aspiraciones y percepciones de las personas y que puedan ser monitoreados en cada uno de sus territorios atendiendo a sus especificidades. Además, no se considera al gobierno como un actor, ni se analizan las posibles brechas que puedan existir en la gestión pública en función de la calidad de vida.

En el municipio, espacio propicio para gestionar la calidad de vida, se perciben insuficientes niveles de articulación de actores, lo cual limita el carácter propiamente multidimensional que tiene la calidad de vida y evidencia la ausencia de herramientas integrales que aborden este tema de manera dinámica, sistémica e integral.

Estas insuficiencias sustentan el problema científico de la presente investigación que consiste en ¿cómo lograr una gestión pública efectiva de la calidad de vida a escala municipal?

Lo anterior permite plantear como objeto de la investigación «el proceso de gestión pública local» y específicamente se estudió, «la Gestión Pública de la Calidad de Vida a escala municipal», lo cual constituye el campo de acción.

El objetivo general que se propone este trabajo es diseñar un modelo de gestión pública municipal, que contribuya a la toma de decisiones efectivas sobre los ajustes al proceso de gestión operativa y estratégica del gobierno local, en función del mejoramiento de la calidad de vida de la población, con un enfoque participativo, multidimensional e interactoral.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Para la construcción del modelo y su representación artificial se empleó el método de la modelación, así como para la obtención del procedimiento para su implementación. Se utilizó, además, el enfoque sistémico en función de fundamentar el modelo abordando dicho proceso desde la concepción de este como unidad, como integración de elementos y no como simple suma de sus partes, donde cada uno de ellos tiene un impacto en los restantes. Para determinar la denominación de los componentes del modelo que se propone, se consideran los criterios de Chiavenato, (2012), Galarza, (2007) y Vargas, (2015), los cuales coinciden en que todo modelo está estructurado en un conjunto de componentes y en relaciones esenciales entre ellos.

Las bases que fundamentan el modelo para la Gestión Pública de la Calidad de Vida (GPCV) a escala municipal en Cuba son las siguientes:

Este Modelo recoge elementos de constructos anteriores, básicamente expresados por sus aportes metodológicos en los siguientes aspectos:

Pretende, a su vez, resolver algunas limitaciones señaladas en el Capítulo 1, con el objetivo de ser aplicable en aquellos municipios que cumplan con las premisas que se establezcan para su implementación.

Los elementos fundamentales que sustentan la novedad de este modelo son los siguientes:

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Descripción de los componentes del modelo

Se analizan los criterios de autores como Chiavenato, (2006), Colunga y García, (2007); Galarza, (2007), Almuiñas y Galarza, (2010), Ferriol, (2011), Vargas, (2015), Menoya, (2016), en función de identificar elementos comunes y aportes en cuanto a denominaciones de los componentes de un modelo. Se considera que debe estar sostenido por aquellas relaciones que en esencia lo refuerzan teóricamente y que se estructuran a partir de premisas, objetivo, principios, enfoques y etapas fundamentales. Su implementación, según estos autores, requiere de un procedimiento o metodología que responda a las exigencias y particularidades del mismo.

El análisis efectuado permitió la concepción del modelo que se propone en esta investigación (Ver Figura 1), el cual representa las relaciones que se establecen entre los diferentes componentes del proceso de GPCV,orientado coherentemente hacia el desarrollo municipal y cuyo carácter sistémico e integral favorece la gestión pública local.

Este modelo articula a los actores de mayor influencia en la GPCV:

1) AMPP y CAM

2) Consejos Populares

3) entidades presupuestadas

4) sector productivo y de servicios (estatal y no estatal)

5) organizaciones no lucrativas

Estos actores promueven una relación sistemática, de retroalimentación y articulación permanente, no solo entre ellos sino también con el resto de los componentes del modelo. Vargas, (2015).

Se reconoce el papel protagónico del Gobierno como cliente principal del modelo y responsable de su implementación, pues es el órgano local al que constitucionalmente le están asignadas las funciones y competencias de más alta autoridad desde la gestión pública.

El CAM se responsabiliza del proceso de GPCV, rindiendo cuenta periódicamente ante la AMPP, órgano que facultado para aprobar las políticas públicas locales que correspondan como parte de la mejora continua de este proceso. Para cumplir tal responsabilidad, el CAM se hace asesorar por el Subgrupo Municipal de Calidad de Vida (SGMCV), cuya creación es incluida en el procedimiento propuesto para la implementación del modelo.

La concepción de este modelo tiene en cuenta un enfoque integral de la GPCV desde los gobiernos y administraciones públicas locales. Se consideran pautas de conducta dirigidas a la adquisición, transferencia y aplicación del conocimiento en torno a la calidad de vida y el papel de la gestión pública, involucrando a todos los actores locales mediante el trabajo en equipo. Una vez que los actores locales participen de forma activa en este proceso, estarán en condiciones de transformar y perfeccionar el proceso de gestión pública, sustentado en los saberes y experiencias compartidas y enriquecidas constantemente mediante el intercambio y la colaboración.

Previo al despliegue del proceso de GPCV es indispensable tener en cuenta normas o disposiciones superiores que establecen límites de actuación sobre el municipio, como políticas de alcance nacional que tienen incidencia en este. Es de vital importancia que la Gestión Pública de la Calidad de Vida sea un instrumento que oriente los esfuerzos de los actores hacia la construcción social y transformación estructural de la municipalidad en función de alcanzar la visión de futuro que se concibe desde el propio territorio.

De manera paralela debe analizarse la influencia que ejercen las variables del componente fronteras en el proceso de GPCV, así como aquellos factores del propio entorno que en orden secuenciado se encuentran en constante interacción con el proceso en sí y que conforman elementos que apoyan su buen funcionamiento. Los elementos a analizar en el mismo son: Políticas Públicas Nacionales y Políticas Públicas Locales.

Dos son las razones fundamentales que han llevado a la inclusión de este componente. En primer lugar, se aspira a contribuir a la articulación entre actores locales (estatales y no estatales) y entre intereses nacionales, provinciales y municipales, como parte de la gestión de la calidad de vida. Por tanto, el marco de referencia que comparten va más allá del propio municipio.

En segundo lugar, es conveniente la representatividad en el proceso de GPCV de la entrada de políticas públicas nacionales que definan los enmarcamientos correspondientes sobre la base del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, que deriva a su vez en políticas públicas locales coherentes con las proyecciones definidas en la Estrategia de Desarrollo Provincial y la Estrategia de Desarrollo Municipal. Las transformaciones que se logran a partir de estas herramientas se concretan hacia el interior de los Consejos Populares, con la intención de mejorar la calidad de vida de la población; estos tienen que ser capaces de provocar las sinergias correspondientes con sus intereses y especificidades, de conjunto con el gobierno y la administración pública municipal.

La GPCV a escala municipal debe enmarcarse en un proceso que transcurra cíclicamente por una fase de planificación de los ajustes a la gestión operativa y estratégica del gobierno, organización, implementación, evaluación y retroalimentación, con un proceso de control que es permanente en todas sus etapas.

Resulta significativo acotar que esto deberá estar sustentado en principios fundamentales como: creatividad, carácter participativo flexible e integral, mejoramiento continuo y sistemático y la institucionalidad y legalidad, los que serán analizados más adelante.

De acuerdo con Ferriol, (2011), las relaciones esenciales que fundamentan el diseño de un modelo se definen como las interrelaciones externas e internas de los elementos principales y decisivos que caracterizan la esencia del objeto y que lo sustentan teóricamente, en este caso: la Gestión Pública de la Calidad de Vida.

Teniendo en cuenta lo anterior, se han definido las siguientes relaciones esenciales en el Modelo de Gestión Pública de la Calidad de Vida (GPCV) a escala municipal:

1. Entorno-Proceso de Gestión Pública de la Calidad de Vida (PGPCV)-mejora de la calidad de vida a escala municipal.

2. Planificación de los ajustes al PGPCV (entradas)-organización e implementación de los ajustes al PGPCV (transformación)-evaluación del PGPCV (efectos) y mejora de la calidad de vida a escala municipal (salidas).

3. Asamblea Municipal del Poder Popular-Consejo de la Administración Municipal-Consejo Popular-Centro Universitario Municipal-entidades presupuestadas-organizaciones no lucrativas-sector productivo y de servicios (estatales y no estatales).

En la tabla 1 aparece una explicación de la naturaleza de las relaciones esenciales del modelo.

Objetivo General del Modelo de GPCV a escala municipal: contribuir a la mejora del proceso de Gestión Pública de la Calidad de Vida a escala municipal, a partir de la articulación entre actores, la participación y el enfoque multidimensional, como vía para mejorar la calidad de vida de la población Mirabal y Torres, (2017).

Para la aplicación del modelo se definen las siguientes premisas:

El Modelo se sustenta en los siguientes principios:

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Almuiñas, J., & Galarza, J. (2010). Hacia la búsqueda de nuevos modelos y metodologías de planificación estratégica en las Instituciones de Educación Superior. Universidad Estatal de Guayaquil, Guayaquil: Editora Eduquil.

Chiavenato, I. (2012). Gestión del talento humano (3ra ed). Bogotá: McGraw-Hill Interamericana.

Chiavenato, Idalberto. (2006). Introducción a la teoría general de la administración. McGraw-Hill.

Colunga, S., & García, J. (2007). La modelación, los modelos y su importancia para las ciencias de la educación.

Cummins, R. A., & Cahill, J. (2000). Avances en la comprensión de la calidad de vida subjetiva. Intervención Psicosocial, 9, 185-198. Recuperado de http://studylib.es/doc/5013549/avances-en-la-comprensi%C3%B3n-de-la-calidad-de-vida-subjetiva...

Eras, J. J. C., Varela, D. C., & Pérez, G. H. (2016). Estudio comparativo de la calidad de vida urbana en ciudades de primer orden en Cuba. Congreso Universidad, 59-77. Recuperado de http://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/rcu/article/view/703

Fernández, T. V., Porraspita, D. A., & Santos, A. C. (2015). Modelo de gestión de la capacitación para el turismo sostenible basado en el enfoque de organización que aprende. Avances, 15(3), 278-289. Recuperado de http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/109

Ferriol, F. (2011). Modelo de planificación estratégica para el Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba (Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación). Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.

Galarza, J. (2007). Modelo para evaluar la gestión de los procesos de planificación estratégica, conformación y evaluación de los objetivos en las Instituciones de Educación Superior adscritas al Ministerio de Educación Superior (Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación). Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.

Kreitler, S., & Nive, D. (2007). Quality of life and coping in chronic pain patients. En S. Kreitler, D. Beltuti, A. Lamberto, & D. Niv, The handbook of chronic pain (pp. 77-99). New York, USA: Nova Biomedical Books. Recuperado de https://www.novapublishers.com/catalog/product_info.php?products_id=4285, http://www.worldcat.org/title/handbook-of-chronic-pain/oclc/300275597

Menoya, Z. (2016). Modelo de gestión del turismo desde el gobierno local para municipios con vocación turística basado en el enfoque de cadena de valor (Tesis presentada en opción al título científico de Doctor en Ciencias Económicas). Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca, Pinar del Río, Cuba.

Sarria, Y. M., Paez, C. C. T., & Morell, A. I. (2017). Procedimiento para la gestión pública de la calidad de vida en Consejos Populares. Avances, 19(4), 391-401. Recuperado de http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/297

Tonon, G. (2010). La utilización de indicadores de calidad de vida para la decisión de políticas públicas. Polis. Revista Latinoamericana, (26). Recuperado de http://journals.openedition.org/polis/820

 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internaciona.