Revista Cooperativismo y Desarrollo, julio-diciembre 2018; 6(2): 257-267

 

Plan de extensión agraria: experiencia exitosa en una comunidad agropecuaria con las especies ovino-caprinas

 

Plan of agrarian extension: successful experience in the agricultural community with the species ovino-caprinas

 

Leonardo Cruz Cabrera1, Uliser Vecino Rondón2,Adrián Cánova Herrandiz3

1Doctor en Ciencias Técnicas. Departamento de Ingeniería, Facultad de Ciencias Técnicas, Universidad de la Isla de la Juventud. Correo electrónico: lcruz@uij.edu.cu
2Máster en Dirección. Departamento de Agronomía, Facultad de Ciencias Técnicas, Universidad de la Isla de la Juventud. Correo electrónico: uvecino@uij.edu.cu
3Profesor de Agronomía. Secretario docente de la Facultad de Ciencias Técnicas. Universidad de la Isla de la Juventud «Jesús Montané Oropesa». Correo electrónico: acanova@uij.edu.cu

Recibido: 11 de junio de 2018.
Aprobado: 12 de julio de 2018.


RESUMEN

El trabajo se realizó en el período de mayo 2016 a diciembre 2017, en la comunidad agropecuaria «Micaela Bastidas» en la Isla de la Juventud, con el objetivo de desarrollar un plan de extensión agraria para la preparación de los productores, que contribuya al establecimiento de las especies ovino-caprino en esa entidad. El área se encuentra ubicada al oeste de la ciudad de Nueva Gerona, entre el camino 27 y el 28. Se utilizaron las técnicas de extensión para detectar el problema: elaborar el plan, implementar y retroalimentar. Para la elaboración de la propuesta se tuvieron en cuenta cuatro componentes: comunicación, formación y capacitación, adopción de tecnologías y acompañamiento; además, se propusieron seis aspectos para desarrollar el trabajo de extensión a nivel de comunidad agropecuaria. Para comprender los niveles de ejecución y análisis de la propuesta, se graficaron los pasos a seguir para llegar a un plan de extensión agraria para la preparación de los productores en la introducción y manejo de las especies ovino-caprino. Como resultado se diseñó un plan de extensión agraria que parte de la creación de un equipo de trabajo, lo que contribuyó a la participación conjunta a la hora de definir las acciones a desarrollar, la implementación en la imbricación de la comunidad en este proceso y la preparación de los productores para realizar acciones de establecimiento paulatino.

Palabras clave: extensión agraria; creación; comunidad; productores.


ABSTRACT

The work was carried out from May 2016 to December 2017, in the agricultural community Micaela Bastidas on the Isle of Youth, with the aim of developing an agricultural extension plan for the preparation of producers to contribute to the establishment of sheep and goat species in that entity. The area is located west of the city of Nueva Gerona, between road 27 and 28. Extension techniques were used to detect the problem: develop the plan, implement and finally provide feedback. Four components were taken into account in the preparation of the proposal: communication, education and training, adoption of technologies and accompaniment, and aspects were proposed for the development of extension work at the level of the agricultural community. To understand the levels of implementation and analysis of the proposal, the steps to be taken to arrive at an agricultural extension plan for the preparation of producers for the introduction and management of sheep and goat species were outlined. As a result, an agrarian extension plan was designed based on the creation of a work team, which contributed to the joint participation when defining the actions to be developed, the implementation of the community's involvement in this process and the preparation of the producers to carry out gradual establishment actions.

Key words: agrarian extension; creation; community; producers.


 

INTRODUCCIÓN

La globalización, además de impulsar a las economías a la internacionalización, las ha conducido a autodiagnosticarse para competir. Como resultado, se reconoce que el desarrollo subyace en la fortaleza de sus economías locales, sustentadas en el papel que juegan las unidades productivas en el fomento del empleo, de las inversiones y de la producción local (Madruga, 2015).

En Cuba se están generando importantes cambios desde la aprobación de los lineamientos económicos y sociales en el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, pues estos marcan las pautas esenciales en las estrategias para el desarrollo del país y ofrecen nuevas opciones para la producción de alimentos, la diversificación de las formas productivas y la promoción de nuevas formas de gestión no estatal como la cooperativa y el trabajo por cuenta propia.

A nivel local, se hace necesario la creación de mecanismos y el establecimiento de vínculos que faciliten la competitividad, el fomento a la capacidad productiva y el desarrollo local, lo cual es posible lograr con la articulación entre los actores sociales, a través del proceso de extensión; en particular, promoviendo la idea de que el sector productivo sea capaz de generar productos y servicios con precios y valores agregados que sean atractivos a los consumidores o usuarios.

En estas transformaciones, el sector agropecuario juega un papel importante, a partir de la diversificación de las formas de organización y producción, cuestión que facilitó la comprensión de la importancia y viabilidad del desarrollo en los diferentes territorios del país. Ello permitió la implementación de estrategias descentralizadas, a nivel territorial o local (García y Castellanos, 2007).

La agricultura es una actividad socioeconómica que utiliza como entidades multiplicadoras de los insumos a seres vivos, ya sean estos plantas o animales. En este proceso productivo, las actividades realizadas se estructuran como sistemas; de esta manera se les denomina agrosistemas, sistemas agrícolas o sistemas pecuarios (Marshall, Mompié, Uña y Bertot, 2011).

En este contexto se desarrolla la explotación ganadera, la cual utiliza especies de animales que, con bajos costos, que generan altas producciones y permiten obtener en un corto plazo de tiempo el retorno de las inversiones realizadas. Una de las especies de mayor connotación para Cuba son los ovinos y caprinos, las que pertenecen al grupo de ganado menor y son de la familia de los rumiantes, por lo que una dieta rica en nutrientes a base de pastos y forrajes puede contribuir a su rápido desarrollo (Cánova, Vecino y Cruz, 2016).

El ganado ovino (Ovis aries) y caprino (Capra aegagrus hircus) son especies menores de los rumiantes que se encuentran emparentadas. De ellas se utiliza su carne, su leche (con la que se elaboran quesos), la piel, lana y otras fibras del pelo del animal. China es el principal productor de carne y lana de estos animales, seguido por Nueva Zelanda, España, Turquía y Siria; estos se destacan en la producción de leche de oveja, mientras que la India, Bangladesh y Sudán lo hacen en la de cabra.

La especie de ovino Pelibuey se encuentra en mayor proporción entre los ovinos de pelo en esta región. En Cuba se halla el mayor número, aunque abundan en Nicaragua, República Dominicana y México, donde se conocen con el nombre de Tabasco. En Cuba no se ha informado ninguna raza oriunda, aunque se considera como raza nativa la Criolla, que fue traída por los españoles en el siglo XVI (Perón, 2012). Las razas del ganado caprino que han proliferado en el país son: Saanen, Toggenburg, el Anglo-Nubia, la Alpina, la Mancha y más recientemente la Bóer que se considera un genotipo de carne.

Las cabras fueron de los primeros animales domesticados por el hombre, se les considera uno de los de mayor valor e importancia para el mismo. Han desempeñado funciones variadas y, al compararlas con otros rumiantes, exhiben una capacidad de adaptación única para su cría en ambientes difíciles; por ello se dice que es el animal domesticado que posee el hábitat de mayor rango ecológico (Álvarez y Milera, 2012).

En la Isla de la Juventud confluyen experiencias e iniciativas locales mediante la ejecución de un Plan de Desarrollo Integral hasta el 2023, el cual fue aprobado por el Consejo de Ministros en abril del año 2012. Este constituye un instrumento para que el gobierno local interactúe con los organismos y las entidades del territorio, con el fin de conducir el proceso de desarrollo socioeconómico y agropecuario del municipio.

Desde el año 2012 se desarrollan experiencias pilotos con las subsiguientes transformaciones en el ámbito económico y social; sin embargo, se hace necesario una mayor sistematicidad en el seguimiento y control por parte de especialistas y decisores del sector agropecuario y se deben identificar las vulnerabilidades del proceso gerencial y de modernización de las tecnologías agropecuarias. Es insuficiente la disponibilidad de fuerza calificada, así como el aprovechamiento del potencial de conocimientos en función del desarrollo alimentario.

Además, es débil el nivel de cooperación entre los actores que deben jugar un papel protagónico en la producción de alimentos; el nivel de preparación, asimilación y extensión de conocimientos en las unidades productivas es aún insuficiente. Como parte de las políticas de desarrollo del ganado menor en las condiciones del territorio, se expresa la necesidad de crear áreas para producir leche y carne a base de las especies ovino-caprino, para lo cual se crea la comunidad agropecuaria «Micaela Bastidas», designando a una Ingeniera Agrónoma al frente de este proceso. La misma cuenta con una infraestructura de viales y red eléctrica, con una extensión de 630,0 hectáreas (ha), divididas en 7 fincas forestales y 19 fincas de ovino-caprino.

Se identificó, en los talleres iniciales desarrollados con los productores, que era insuficiente el conocimiento sobre las tecnologías para el manejo de las especies ovino-caprino y que los recursos económicos, humanos y materiales son escasos; todo lo cual viene aparejado a la carencia de una estrategia que promueva la explotación caprina y ovina.

El objetivo del trabajo fue desarrollar un plan de extensión agraria que contribuya en la preparación de los productores para el establecimiento de las especies ovino-caprino en la comunidad agropecuaria «Micaela Bastidas» en la Isla de la Juventud.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo se desarrolló en el período de mayo 2016 a diciembre 2017, en la comunidad agropecuaria «Micaela Bastidas». El área se encuentra ubicada al oeste de la ciudad de Nueva Gerona, entre el camino 27 y el 28. Las coordenadas geográficas que señalan su centro en X- 308294,1 para Y- 229868,6. Las características edáficas de la zona se destacan por tener en su composición suelos agroproductivos con categoría III, por su baja fertilidad, lo que no influye en el objetivo de esta comunidad; más bien se verán beneficiados los suelos con el manejo del ganado, con buen drenaje y profundidad, ligeramente ondulados, con una pendiente de alrededor de 3 a 5 %.

Para la estructura del plan de extensión, se utilizó la metodología propuesta por Rodríguez (2015), adaptada por los autores, donde se refiere que se tiene como componentes: comunicación, formación y capacitación, adopción de tecnologías y acompañamiento.

Se propuso, para desarrollar un trabajo de extensión a nivel de comunidad agropecuaria, tener en cuenta los siguientes aspectos: ambiente físico-geográfico, papel de los actores sociales como arquitectos de su propio territorio, principales modos y formas de producción (entendiendo el ciclo completo de la producción), área agrícola y ganadera, la distribución, la circulación y el consumo de las mercancías así como la reproducción del proceso en su conjunto, organización de los actores sociales y papel de las instituciones que integran el grupo de trabajo.

Se realizaron cinco talleres participativos con el grupo de trabajo, los decisores de la empresa ganadera donde se trabajó, la administradora de la comunidad agropecuaria y los productores; estos fueron: identificación de los recursos naturales con los que disponen, modos y formas de producción pecuario, principales obstáculos que limitan la producción, fortalezas con las que cuenta la unidad y principales acciones a desarrollar.

Para comprender los niveles de ejecución y análisis de la propuesta, se graficaron los pasos a seguir para llegar a un plan de extensión agraria para la preparación de los productores en la introducción y manejo de las especies ovino-caprino en una comunidad agropecuaria. Cuenta con siete pasos que transitan desde la demanda del productor hasta la definición de acciones enlazadas entre sí, lo que permite un enfoque sistémico en todos los componentes. Se considera esencial contar con la retroalimentación (después de ejecutar las acciones se vuelve al inicio) que es otra demanda realizada, para con ello cerrar ciclo (Ver figura 1).

 

RESULTADOS

A continuación, se presentan los resultados de la aplicación de la investigación, a través de la gráfica de los pasos desarrollados para llegar a un plan de extensión.

Etapa 1. Recepción de demanda del productor

Etapa 2. Conformación de grupo de trabajo

Esta etapa estuvo orientada a la identificación de los actores sociales, quienes conformaron los grupos de trabajo para los programas que surjan a propósito del diagnóstico de la comunidad.

Está integrado por personas, grupos y organizaciones que comparten intereses y formas de reaccionar frente a determinadas propuestas. Estos estarán afectados directamente por las acciones del plan de extensión agraria.

El grupo de trabajo está conformado por:

Etapa 3. Capacitación del grupo de trabajo en técnicas participativas

A través de la Universidad «Jesús Montané Oropesa» de la Isla de la Juventud, el Centro de Capacitación y Superación de la Agricultura y la UEB de Proyectos Agropecuarios, se realizaron acciones de capacitación al grupo de trabajo para comprender la dinámica del establecimiento de las especies ovino-caprino en una comunidad agropecuaria.

La dinámica parte de la creación de una finca con especies ovino-caprino dentro de una comunidad agropecuaria.

Los temas estuvieron estructurados en 16 formas de capacitación, entre ellas: cinco talleres, tres entrenamientos, siete sesiones de trabajo y una conferencia. Los temas más relevantes fueron:

Etapa 4. Diagnóstico participativo

Se desarrolló un diagnóstico sobre la base de los principales obstáculos que limitan la producción y las fortalezas con las que cuenta la unidad, con la participación conjunta de los productores y demás miembros del equipo de trabajo, utilizando la técnica de tormenta de ideas.

Se tuvo en cuenta el comportamiento de los indicadores siguientes: recursos materiales y financieros, capacitación, medios de protección, genética, atención sanitaria y salud animal, alimentación, situación de los pastos y atención al hombre según la percepción de los productores y jefa de finca.

Entre los aspectos diagnosticados en los talleres desarrollados se obtuvo que los principales obstáculos que limitan la producción son:

Fortalezas con las que cuenta la unidad:

Todos los elementos identificados se encuentran en consonancia con los criterios y estándares de desarrollo del sector ganadero en el territorio, el cual atraviesa un período crítico en cuanto a infraestructura y productividad. La alimentación es planteada como determinante del nivel de eficiencia y rentabilidad de una empresa; asimismo, la salud es planteada como elemento clave para la eficiencia y eficacia en la producción de carne y leche caprina.

La autora coincide con estudios realizados anteriormente, ya que nada se puede lograr con un ganado enfermo, la salud requiere tres elementos básicos: buena alimentación, buen manejo y adecuadas instalaciones. Por la sobreexplotación del ganado se paga un precio muy alto en términos de salud en aspectos como: animales más enfermizos, muertos sin razón aparente, más frágiles, más abortos e infertilidad; otras consecuencias comunes son: mayor gasto de medicamentos y atención.

Etapa 5. Análisis integral

Se realizó un trabajo de mesa para el procesamiento de los resultados del diagnóstico, con la participación de un equipo de expertos y los productores vinculados al área, con el objetivo de hacerlos partícipes de las decisiones que se tomen.

Etapa 6. Definición de acciones

El proceso tuvo como propósito diseñar acciones desde la propia comunidad con el acompañamiento del facilitador. Se promovió la movilización de los grupos miembros de la comunidad. Las acciones serán más eficaces cuanto más se logre involucrar, desde la primera etapa, a todos los actores que forman parte del escenario social.

El plan se estructura siguiendo la metodología propuesta por Rodríguez (2015). Se utilizan como componentes: comunicación, formación y capacitación, adopción de tecnologías y acompañamiento.

Tabla 1. Plan de extensión agraria para la preparación de los productores para el establecimiento de las especies ovino-caprino.
Comunicación

Formación y capacitación

Realización de Ferias del conocimiento. Determinación de necesidades de capacitación.
Se fomenta la comunicación entre los productores de manera grupal para mejorar los problemas en conjunto Creación de una biblioteca técnica
    Utilización de los medios de comunicación masiva para dar a conocer resultados de la comunidad agropecuaria.
Creación de acceso a revistas y otros materiales digitales.
    Elaboración de boletines técnicos para la preparación de los productores y familias.
Entrenamiento sobre agricultura orgánica.
    Creación de un soporte estadístico con los resultados de la comunidad.
Promoción de las oportunidades de ingreso a la educación superior en el territorio.
Realización de matutinos semanales para informar las tareas a desarrollar en la semana. Facilitación para el ingreso a modalidades de postgrado para los profesionales.
  Identificación del perfil de desempeño para cada puesto laboral.
Conciliación con el trabajador sobre sus necesidades de desarrollo.
Interacción con centros formadores en busca de potenciar programas de capacitación.
Definición de métodos de evaluación del desempeño desde el puesto de trabajo.
Vinculación de los resultados de capacitación al sistema de estimulación del trabajador.
Adopción de tecnologías
Acompañamiento
Creación de servicios de asesoría jurídica y económica. Creación de alianzas estratégicas.
Selección de las mejores semillas para la alimentación animal. Fomento de convenios.
Manejo sobre la base de abonos orgánicos Creación de una red de especialistas sobre el manejo de las especies ovino-caprino.
Búsqueda de nuevos mercados Solicitud de servicios ambientales a la Delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Introducción de forrajes ganaderos y alimentos balanceados. Solitud de servicios genéticos a través de los proyectos de la Filial de la Asociación Cubana de Producción Animal.
Creación de alternativas de suplementación estratégica Creación de alianzas para la inclusión en proyectos de desarrollo local y I+D+i.
Mejoramiento de instalaciones de corrales. Organización para la compra de insumos.
Identificación de promotores y/o técnicos comunitarios para realizar las prácticas demostrativas. Estudio de las especies más adaptadas a las condiciones agroproductivas.
Definición de inventario de las áreas, desglosadas según sean de pastos artificiales, naturales, forrajes, malezas y autoconsumo.  
Caracterización de la composición y disponibilidad de los pastos.
Siembra de pastos cumpliendo la disciplina tecnológica.
Implementación de estrategias como la asociación de leguminosas y gramíneas, silvopastoreo y bancos de proteína.
Utilización de los pastos para creación de heno, ensilaje, bloques multinutricionales y montaje de pedestales.
Establecimiento de árboles y arbustos multipropósitos, además de su uso como cercas vivas y cortinas rompevientos
Uso de especies de ciclo corto para obtener las producciones y resultados en poco tiempo

Etapa 7. Retroalimentación

La retroalimentación asume un compromiso mayor al evaluar calidad de vida de las personas y del bienestar de las comunidades y ha de integrarse en la concepción de una ética global que contemple el cumplimiento de las acciones de atención al hombre. Ello podría traducirse en la responsabilidad de los miembros del grupo de trabajo de facilitar el cambio y uso de recursos, promoviendo un desarrollo sostenible que se oriente a un cambio social favorable para las futuras generaciones.

 

DISCUSIÓN

El trabajo, aporta desde el punto de vista de la extensión agraria, el rescate y el impulso del desarrollo económico sostenible en la comunidad agropecuaria:

La experiencia en el campo, desde los aportes descritos con anterioridad, ha llevado a plantear la utilidad que puede tener un plan de extensión agraria, con énfasis en la capacitación y formación profesional y la promoción de la calidad de vida de los productores.

El estudio sobre las tendencias de los sistemas de explotación de las especies ovino-caprino desde la visión de la extensión agraria permitió consolidar los conocimientos sobre la dinámica de los procesos, donde la participación activa de los productores constituye la tendencia principal para estos tipos de sistemas.

El plan de extensión agraria parte de la conformación del grupo de trabajo, lo que contribuyó a la participación conjunta a la hora de definir las acciones a desarrollar en la preparación de los productores, para establecer las especies de ganado menor en una comunidad agropecuaria.

La implementación del plan de extensión agraria favoreció la preparación de los productores para realizar acciones de establecimiento paulatino de las especies ovino-caprino en la comunidad agropecuaria «Micaela Bastidas» y la imbricación de la comunidad en este proceso.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez Calvo, J. & Milera Rodríguez, M. (2012). Alimentación de especies menores. La Habana, Cuba: ACPA.

Cánova Herrandiz, A., Vecino Rondan, U. & Cruz Cabrera, L. (2016). «Sistemas de Producción Bovino para el mejoramiento de los indicadores productivos: una alternativa viable». Granma Ciencia, 20(2), 1-7.

Lobo, G., Nathalie, L., Villegas, C. & Gregorio, G. (2007). «Los sistemas productivos locales como alternativa para el desarrollo del municipio la Ceiba (Estado Trujillo, Venezuela): un enfoque prospectivo». Agroalimentaria, 12(25), 123-134. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1316-03542007000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Madruga-Torres, A. G. (2015). «Los sistemas productivos locales en la gestión del desarrollo local en Cuba». Ciencias Holguín, 20(3), 242-252. Recuperado de http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/view/840

Marshall Stewart, W., Mompié Carmona, J., Uña Izquierdo, F. & Bertot Valdés, J. A. (2011). Propuesta de sistema tecnológico para la ceba de corderos estabulados (TARIMA). Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Camagüey. La Habana. Cuba.

Perón Mirabal, N. (2012). Ovino Pelibuey. La Habana, Cuba: ACPA. Universidad de la Habana.

Rodríguez Vázquez, H. (2015). «Recomendaciones y propuestas para el nuevo extensionismo: Lecciones de América Latina» (pp. 1-18). Presentado en Encuentro entre Instituciones Construyendo el Nuevo Extensionismo en México, México D.F.: SAGARPA. Recuperado de http://www.extensionismo.mx/web1/documentos/relaser/RecomendacionesyPropuestasparaelNuevoExtensionismo.pdf

 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internaciona.