Revista Cooperativismo y Desarrollo, julio-diciembre 2017; 5(2):241-251
Implementación de un material de estudio para la cultura económica sobre temas de educación cooperativa
Implementation of a study material for economic culture from cooperative education issues
Ariel Gámez Iglesias1, Laura Elena González Montpellier2, Leonardo Ojeda Mesa3, María Luisa Romero Sosa4
1Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Auxiliar. Coordinador de la Carrera Licenciatura en Educación. Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Cuba. Correo electrónico: ariel.gamez@upr.edu.cu
2Doctora en Ciencias Contables y Financieras. Profesora Titular. Vice-decana de Formación del Profesional de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Cuba. Correo electrónico: lgonzalez@upr.edu.cu
3Doctor en Ciencias Contables y Financieras, Profesor Auxiliar, Centro de Estudios sobre Desarrollo Cooperativo y Comunitario. Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Cuba. Correo electrónico: leonardom@upr.edu.cu
4Profesor Auxiliar, Universidad de Oriente.
Recibido: 1 de noviembre de 2017.
Aprobado: 1 de diciembre de 2017.
RESUMEN
Como parte del proceso de actualización del modelo económico cubano, nuestro país ha decidido articular una serie de transformaciones dirigidas, entre otras cuestiones, al fortalecimiento del sector cooperativo; formar el capital humano con conocimientos y habilidades para este logro es un reto que tiene hoy la Educación Superior, al igual que contribuir al aprendizaje de los contenidos relacionados con el cooperativismo y sus transformaciones en Cuba desde la asignatura Economía Agropecuaria en la carrera Licenciatura en Educación-Economía que se desarrolla en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Pinar del Río es una prioridad para dar respuesta a este desafío. En tal sentido, el objetivo principal de la investigación es elaborar un material de apoyo para contribuir a la cultura económica desde los temas de educación cooperativa en los estudiantes de tercer año de esta carrera. La experiencia fue aplicada en la práctica educativa con resultados satisfactorios; además, fue sometida al criterio de los especialistas, los que consideran que es viable.
Palabras clave: material de estudios; cultura económica; educación cooperativa; cooperativismo.
ABSTRACT
As part of the process of updating the Cuban economic model, our country has decided to articulate a series of transformations directed, among other issues, to the strengthening of the cooperative sector, therefore forming human capital with knowledge and skills for this achievement is a challenge that has today higher education, therefore contributing to the learning of the contents related to cooperatives and its transformations in Cuba from the Agricultural Economics subject in the Degree in Education. Economics that develops in the Faculty of Economic and Business Sciences of the University of Pinar del Río is a priority to respond to this challenge. In this sense, the main objective of the research is to develop a support material to contribute to the economic culture from the issues of cooperative education in the third year students of this career. The experience was applied in the educational practice with satisfactory results, in addition it was submitted to the criterion of the specialists what they consider to be viable.
Keywords: study material; economic culture; cooperative education; cooperatives.
INTRODUCCIÓN
Los profundos cambios y transformaciones que en todos los ámbitos de la sociedad se vienen produciendo, exigen de la escuela la preparación continua de los directivos, para lograr el desarrollo integral de la personalidad de sus educandos, donde ocupan un lugar destacado los aspectos referidos a la cultura económica.
El VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), en la presentación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, destaca la necesidad de que toda la sociedad cubana alcance una sólida cultura económica, porque de ella depende la sostenibilidad y preservación del sistema social cubano y mucho más en el campo de la educación, a partir de la importancia que ella posee en los momentos actuales. En Cuba se le concede gran importancia a la cultura económica, al resultar la economía una actividad básica que garantiza la existencia humana, presente de una u otra forma en todos los escenarios de actuación del hombre, tanto en su vida no profesional como profesional.
Al asumir esta tarea, se hace necesario perfeccionar la formación de los profesionales de la Educación Superior a favor de emprender la preparación en cultura económica y, con ella, de temas de educación cooperativa sobre la base de la asimilación dialéctica del pensamiento económico contemporáneo.
Por tanto, el Ministerio de Educación (MINED) y el Ministerio de Educación Superior (MES), dentro de sus objetivos estratégicos han concebido la cultura económica desde un enfoque multidisciplinario, dada la intención de formar generaciones con conductas más responsables, destacándose de manera particular la Estrategia Curricular para la Formación de una Cultura Tributaria, que constituye una orientación hacia la labor educativa a realizar desde la escuela; su propósito no es solo brindar información sobre temas relacionados con la economía, sino desarrollar habilidades, convicciones y competencias que aseguren un ciudadano con un comportamiento responsable ante los problemas que desde la economía presenta el país.
En las universidades, la cultura económica tiene una gran importancia, ya que permite preparar al profesor en formación en tal sentido, de ahí el valor de la superación del docente de esta institución como ente promotor de ella.
Ello se expresa desde la intención de tratar aspectos para la formación de la cultura económica, en un país inmerso en profundos cambios en la esfera socioeconómica; por ejemplo, el sector cooperativo con un escenario global cambiante y contradictorio.
La batalla por la cultura, en la que los problemas económicos y medioambientales ocupan un lugar de supervivencia de la especie humana, fundamenta la necesidad de perfeccionar la formación de los docentes de este nivel, en correspondencia con las exigencias que plantean los procesos económicos (en lo interno e internacional) en la actual etapa de la Revolución, lo que constituye una importante contribución al proceso de perfeccionamiento del modelo económico socialista.
El tratamiento a las temáticas de la cultura económica y la educación cooperativa ha sido abordado desde diferentes aristas, destacándose los trabajos de importantes autores cubanos entre los que se encuentran: Cabrera, 2006; Gámez, 2013; Labrador, 2013; y Ruiz, 2012. Estos aspectos tienen singular actualidad dentro del proceso de actualización del modelo económico cubano.
Dentro del plan del proceso docente de la carrera Licenciatura en Educación-Economía se inserta la asignatura Economía Agropecuaria como parte de la disciplina Administración y Gestión de Empresas; se imparte en el tercer año de la carrera en la que específicamente se tratan aspectos relacionados con el cooperativismo en Cuba, haciendo hincapié en las Cooperativas de Créditos y Servicios, Cooperativas de Producción Agropecuarias, Unidades Básicas de Producción Cooperativa y las Cooperativas no Agropecuarias y su gestión cooperativa, elementos invariantes en el sistema de conocimientos dentro de la asignatura agropecuaria.
Se precisa como objetivo: valorar el nivel de efectividad de un material de estudio que contribuya a la cultura económica desde los temas de gestión cooperativa, en estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación-Economía en Pinar del Río, en correspondencia con las exigencias sociales de la educación superior.
MATERIALES Y MÉTODOS
Para el desarrollo de la investigación se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos. El método histórico fue útil en tanto tributó a la búsqueda de la verdad histórica sobre la esencia del proceso de fortalecimiento de la cultura económica y la educación jurídica de los estudiantes. Los procedimientos empleados fueron análisis y síntesis para la descomposición del funcionamiento de estos objetos en sus diversas partes y el establecimiento de las relaciones entre ellas.
En el orden lógico, el método dialéctico resultó importante para fundamentar los nuevos requerimientos que impone el proceso de fortalecimiento de la cultura económica y con ella la educación jurídica de los estudiantes desde un material de estudio sobre esta temática, el que responde como bibliografía a la enseñanza de temas de cooperativismo y transformaciones en Cuba a la luz del Proceso de Actualización del Modelo Económico Cubano como elemento que marca el contexto económico cubano actual y que valora los factores que han condicionado el funcionamiento del proceso cooperativo en Cuba. El método sistémico proporcionó la orientación general a partir del análisis integral de estos procesos.
En el orden empírico, el método de observación se empleó en el diagnóstico cualitativo de la situación abordada. Se utilizó, además, la revisión de documentos como fuente de información para la sistematización de aspectos teóricos.
En el orden estadístico matemático se emplearon, para la tabulación, los datos obtenidos en tablas de distribución de frecuencias absolutas y relativas y en la confección de gráficos. El análisis porcentual posibilitó procesar los datos que aportaron los métodos aplicados.
Los materiales bibliográficos con los que se trabajaron tratan doctrina nacional y extranjera, teniendo en cuenta que en Cuba existen investigaciones concluidas acerca de diferentes aristas del proceso de fortalecimiento de la cultura económica y de educación jurídica de los estudiantes. Otra fuente esencial de información con la que contamos son las publicaciones en páginas web y sitios electrónicos.
Es de destacar que con el empleo de estos se determina que es preciso incluir el cooperativismo y los temas de educación agropecuaria en la asignatura Economía Agropecuaria.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Se hace necesario contribuir a que las buenas prácticas, aportadas por el material de estudio para su implementación en el proceso docente de la carrera Educación- Economía, consoliden los contenidos referidos a la gestión cooperativa como espacios de participación para el fomento de educación cooperativa y su papel en el desarrollo del cooperativismo desde la clase, en función de los procesos y dinámicas participativas, allí donde los jóvenes universitarios participen y se beneficien prioritariamente.
De ahí la importancia de fortalecer la cultura económica y con ella la educación cooperativa y su papel en el desarrollo del cooperativismo, puesto que estos profesores en formación tienen el encargo estatal de formar los técnicos medios que laborarán como contadores en la red de cooperativas en la provincia.
De esa forma, la implementación del material de estudio que contribuye a la cultura económica desde los temas de gestión cooperativa, en estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación-Economía en Pinar del Río es una vía hacia la formación de habilidades profesionales y con ello el desarrollo del cooperativismo.
La cultura económica en el contexto cubano
La cultura económica está íntimamente relacionada con la política, por ello depende de decisiones políticas, no solamente nacionales sino de aquellas decisiones que involucran prácticamente al mundo entero, dada la condición de aldea global que tiene el mundo de hoy.
Uno de los retos más importante que se presenta hoy ante los docentes, es el desarrollo de la cultura económica en aras de contribuir a la solución de los problemas que en esta esfera se han generado como consecuencia de la crisis estructural sistémica que hace coincidir la crisis económica, financiera, energética, alimentaria y ambiental que enfrenta el mundo hoy, con un mayor impacto en los países subdesarrollados.
Cuba no queda al margen de los efectos de esta y otras complejidades del mundo de hoy; con una economía abierta y dependiente del comercio exterior, que ha sufrido graves impactos negativos sostenidos durante dos décadas, la única alternativa posible para alcanzar la sostenibilidad económica es elevar la producción nacional y sustituir importaciones, aumentar la productividad del trabajo y la eficiencia, para lo cual es importante elevar la conciencia económica y contribuir a la conformación de escalas de valores compartidos socialmente, que posibiliten la recuperación económica. En este sentido la educación cumple un rol esencial.
Cuando en 1960, el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana expresó: «La Revolución tiene que explicarles a los trabajadores los problemas económicos para que ningún trabajador ignore las realidades económicas de la nación, las realidades económicas de la producción, los medios correctos para elevar el estándar de vida del pueblo» (Castro, 1960), estaba trazando las líneas esenciales de la educación económica para la construcción del socialismo. Al comprender, con una profunda estirpe martiana, que la educación para la vida implica enseñar al hombre la producción de los bienes materiales y que estos bienes materiales hay que crearlos con esfuerzo, Fidel argumenta el estrecho vínculo entre Economía y Educación, lo cual refuerza al plantear: «Y nosotros consideramos esa educación para la vida y para el trabajo algo absolutamente esencial de la pedagogía revolucionaria» (Castro, 1960); hoy, que «la batalla económica constituye ( ) la tarea principal y el centro del trabajo ideológico de los cuadros, porque de ella depende la sostenibilidad y preservación de nuestro sistema social» (Castro, 1960). La pedagogía actual no puede estar al margen de la construcción económica. Una tarea de primer orden para todos los pedagogos es la formación de la cultura económica en los estudiantes.
Se entiende por cultura económica, el sistema complejo de interacciones sociales que se establecen en el proceso de producción de bienes materiales y servicios en un contexto histórico determinado que trasciende a toda actividad humana, se revela a través de los conocimientos, los modos de actuación, la conciencia económica, incluye las habilidades y destrezas adquiridas en el proceso de desarrollo y enriquecimiento humano, y se expresa en la creación y conservación de valores materiales en estrecha relación con los valores ético-económicos y espirituales en general (Cabrera, 2006).
En tanto que el lineamiento 152 plantea «actualizar los programas de formación e investigación de las universidades en función de las necesidades del desarrollo económico y social del país y de las nuevas tecnologías, e incrementar la matrícula en carreras agropecuarias, pedagógicas, tecnológicas y de ciencias básicas afines», las Universidades de Ciencias Pedagógicas tienen entre sus más altas responsabilidades la formación de la cultura económica de los profesionales de la educación, mediante una labor educativa que, desde el proceso de enseñanza-aprendizaje, potencie el vínculo de la universidad con la vida en su complemento con la labor investigativa y extensionista. Este empeño se materializa en el plan de estudio de cada carrera, en el cual las estrategias curriculares constituyen pilares esenciales para su consecución, a partir del trabajo de las disciplinas y asignaturas en función de los objetivos de cada año, para el logro de estos aspectos.
El proceso de fortalecimiento de la cultura económica en los estudiantes debe organizarse de modo que dé respuesta al vertiginoso desarrollo que han logrado las ciencias en el mundo y que requieren los egresados universitarios; asumir una actitud que les permita renovar los conocimientos en la ciencia que trabajan (Gamez, 2013).
El proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura Economía Agropecuaria en el tercer año de la carrera Licenciatura en Educación-Economía
La asignatura, como parte integrante de la disciplina Administración y Gestión de Empresas, está dirigida a preparar a los estudiantes en los conocimientos y habilidades fundamentales para valorar aspectos económicos relacionados con los cultivos y animales de interés socioeconómico y formas organizativas de administración de las diferentes entidades productivas que son objeto de su esfera de actuación. Por su importancia se hace necesario su estudio, siendo parte esencial la proyección de acciones que contribuyan al desarrollo de capacidades pedagógicas propuestas en el modelo del profesional, mediante la integración de los tres componentes: académico, laboral e investigativo, en el centro donde se desempeña su labor como parte del proceso pedagógico profesional y la visita a centros de producción y servicios como parte del proceso extensionista. Sus invariantes fundamentales son el estudio de las formas de gestión del sector cooperativo. Esta asignatura da salida a la prioridad de fomentar la educación agropecuaria y con ello el desarrollo del cooperativismo en Cuba.
Algunos aspectos de la educación cooperativa
Para la realización del presente estudio se asume como educación cooperativa el proceso de formación continua para la creación de habilidades y competencias, que permita asegurar una cultura organizacional, basada en la solidaridad, la autonomía y la responsabilidad, promoviendo los valores y principios del cooperativismo, de forma tal que se consolide la gestión económica y social de la cooperativa como una empresa de propiedad social socialista, donde se fomente el sentido de pertenencia y la formación integral de los asociados, directivos, trabajadores, la familia, la comunidad, demás miembros de la localidad y todas las personas vinculadas con el sector (Marín, Labrador, y Mirabal, 2013).
Al decir de Marín, Labrador y Mirabal (2013) la educación cooperativa tiene funciones específicas que contribuyen a fortalecer el modelo y le permiten convertirse en una real vía de desarrollo, ellas son:
1. La transferencia de normas de comportamiento en correspondencia con la cultura cooperativa que desde el propio surgimiento del cooperativismo se ha desarrollado y que es preciso profundizar en los marcos de la situación internacional actual.
2. Conservación de las ideas básicas del proceso cooperativo y su actualización en las condiciones vigentes; pues es preciso enfrentar nuevas realidades sin cerrar nuestras mentes a nuevas ideas y puntos de vista.
3. Socialización de los aprendizajes que son enriquecidos con la participación consciente de los principales representantes del movimiento y tributan a lograr cambios radicales en la sociedad.
4. Homogenización de los conocimientos que desde diferentes experiencias se conviertan en una regularidad y contribuyan a transformar al movimiento en una vía real de desarrollo.
5. Desarrollo del liderazgo como requisito indispensable y rasgo distintivo de la gestión en las empresas cooperativas que garantice el enfrentamiento denodado a los problemas socioeconómicos actuales.
6. Fundamentación de programas que se adecuen a las características del sector y contribuyan a la realización de la Responsabilidad Social Cooperativa, que tribute a la realización del Balance Social.
Es de destacar que estos aspectos pueden lograrse en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Economía Agropecuaria en la carrera Educación-Economía.
Formas de la educación cooperativa:
Existen varias formas de educación cooperativa (Marín, Labrador y Mirabal, 2013), entre las que se encuentran la educación no formal y la formal; para este estudio se asume la educación formal que al decir de los propios autores consiste en: acciones educativas vinculadas con programas estructurados, a través de cursos, entrenamientos, maestrías y otras actividades de formación, planificadas por el Comité de Educación con la colaboración de instituciones del Sistema de Educación Cubano, centros de investigación y organizaciones vinculadas al sector, a partir de las necesidades de todos los implicados con la cooperativa.
Por lo que para el logro del objetivo trazado se elabora un material de estudios, el cual se explica a continuación:
Descripción del material de estudio
Para el fortalecimiento de la cultura económica sobre temas de educación cooperativa en la asignatura Economía Agropecuaria se elabora un material de estudios, el que se explica a continuación.
El material de estudios (folleto) fue elaborado en un largo proceso de investigación, así como la síntesis, elaboración y presentación de los contenidos que reclama el programa de la asignatura. Su presentación está dada como sigue: breve introducción acerca del material, presentación del tema, contenido y ejercicios del contenido. El folleto trata de abarcar el siguiente contenido:
· Principios y características de las CPA y de las CCS
· Comparación entre sí
· Transformaciones Agrarias 93-96
· Principios y características de las UBPC
· Comparación entre las UBPC y las CPA
· Legislación actual del sector cooperativo en Cuba
Castro (1979) define las tipologías de Medios de Enseñanza de la siguiente forma:
Medios Manipulativos: conjunto de recursos y materiales que se caracteriza por ofrecer a los sujetos un modo de representación del conocimiento de naturaleza activa.
Medios Textuales e Impresos: incluye todos los recursos que emplean principalmente los códigos verbales como sistema simbólico predominante. En su mayor parte son los materiales que están producidos por algún mecanismo de impresión.
Medios Audiovisuales: conjunto de recursos que predominantemente codifican sus mensajes a través de representaciones icónicas. La imagen es la principal modalidad simbólica a través de la cual presentan el conocimiento.
Medios Auditivos: se caracterizan porque permiten desarrollar, utilizar y combinar instintivamente cualquier modalidad de codificación simbólica de la información.
El autor señala que los materiales impresos de enseñanza se enmarcan en tres grandes orientaciones o parámetros:
a) Orientación de corte tecnológico
b) Orientación industrial o empresarial
c) Orientación experimental o práctica
Como la propuesta planteada en este trabajo es la creación de un medio de enseñanza, queda incluido por su naturaleza dentro del sistema de medios pedagógicos, pues constituye un material bibliográfico.
Dentro del aprendizaje humano, la mayor interrelación con el mundo exterior se da a través del órgano visual, es decir, el mecanismo sensoperceptual de la vista. Por eso, el empleo de los medios pedagógicos y en especial de los medios visuales, facilita el óptimo aprovechamiento de nuestros mecanismos sensoriales. Los experimentos realizados en diversas partes del mundo coinciden en destacar que el hombre logra el conocimiento del mundo exterior en la siguiente proporción:
· Vista 83 %
· Oído11 %
· Olfato3.5 %
· Tacto1.5 %
· Gusto1 %
Se logra una mayor retención en la memoria de los conocimientos aprendidos, lo que se ha podido demostrar experimentalmente y que se comporta de la manera siguiente:
· El 10 % de lo que se lee
· El 20 % de lo que se escucha
· El 30 % de lo que vieron
· El 50 % de lo que vieron y escucharon
· El 70 % de lo que discutieron
· El 90 % de lo que explicaron y realizaron prácticamente
Se conoce que los medios pedagógicos no solo contribuyen a hacer más duradero los conocimientos aprendidos, sino que también aumentan la motivación por la enseñanza y por la signatura en particular.
Este elemento motivacional consigue en parte, por la presentación de estímulos vivos que facilitan la autoactividad del alumno (como los libros de textos, folletos de ejercicios, folletos de consulta, etcétera), la seguridad del aprendizaje (enseñanza programada) o cambio de actividad en la exposición de tensión de las clases tradicionales. Introducción del material a la práctica educativa
Valoración por criterio de especialistas
El 94.5 % de los especialistas considera que el material de estudio contribuye a elevar la cultura económica y con ella la educación cooperativa desde el cooperativismo; la propuesta se ajusta y tributa al fortalecimiento de las transformaciones que se desarrollan en el país en este sector de la economía.
El 95 % de los entrevistados consideran muy útil y suficiente el folleto que se presenta y reconocen la importancia de potenciar la cultura económica y con ella la educación cooperativa.
Relacionado con la aplicación práctica del material de estudio que se propone, el 98 % de los especialistas consideran que el mismo puede contribuir a elevar los niveles de aprendizaje; no obstante, es opinión generalizada de los especialistas que debe desarrollarse un proceso de preparación y capacitación a los docentes que lo utilizaran como material bibliográfico para que pueda cumplir con el objetivo propuesto.
Como resultado de la consulta a especialistas se puede constatar, en gran medida, la funcionalidad del material presentado y su nivel de pertinencia al contexto del proceso de formación del Licenciado en Educación Economía.
Aplicación práctica del material de estudio que contribuya a la cultura económica desde los temas de gestión cooperativa en estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación-Economía, en Pinar del Río
La propuesta se aplica en el tercer año de la carrera Licenciatura en Educación-Economía de la Universidad de Pinar del Río en el curso escolar 2016-2017.
La misma de realiza de forma docente, aplicándose el preexperimento, ya que se hace un diagnóstico inicial donde se determinan los problemas que afectan el aprendizaje de los estudiantes que forman parte de la muestra seleccionada, específicamente en los contenidos relacionados con el cooperativismo, y un diagnóstico de salida donde se evidencian los resultados que en este orden se obtienen después de aplicado el resultado científico que se propone.
Para la validación de la efectividad de la propuesta se aplica una prueba pedagógica evaluándose los mismos elementos del conocimiento que en la prueba pedagógica inicial
Resultados:
· En la pregunta 1 se obtuvo un 21.7 % de respuestas incorrectas y un 79.5 % de respuestas correctas.
· En la pregunta 2 se obtiene un 20 % de respuestas incorrectas y un 90.5 % de respuestas correctas.
· En la pregunta 3 se obtiene un 10.5 % de respuestas incorrectas y un 95.8 % de respuestas correctas.
La evaluación de los resultados obtenidos en la validación de la propuesta elaborada, nos conduce a afirmar que la misma es efectiva para perfeccionar el aprendizaje en los estudiantes en las condiciones en que esta fue aplicada.
Los elementos del conocimiento mayormente afectados son:
- Mencionar las diferentes formas de organización empresarial en el sector cooperativo.
- Caracterizar las diferentes formas de organización empresarial en el sector cooperativo.
- Diferenciar las CPA y las CCS.
Al establecer el estado comparativo de los resultados podemos plantear que existió un salto cualitativo y cuantitativo con respecto al diagnóstico inicial; es decir, los estudiantes, una vez aplicada la propuesta, mejoraron considerablemente su aprendizaje en el tema de cooperativismo, ya que ahora cuentan con un material actualizado para el estudio de esta temática.
El material de estudio resultó válido en el contexto donde está aplicado, atendiendo a las características de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación-Economía.
Se aprovechan las posibilidades que brinda la asignatura Economía Agropecuaria como una vía de educación agropecuaria para elevar la cultura económica de los estudiantes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cabrera, E O. R (2006). La superación Professional para la apropiación de la cultura económica por los docentes de la Facultad de Formación de Profesores para la Enseñanza Media Superior. Tesis Doctoral. ISPEJV. Ciudad de La Habana, 34.
Castro, R. F. (1960). Discurso pronunciado en el Acto Clausura del Congreso de los Trabajadores de la Construcción, el 29 de mayo de 1960. Recuperado a partir de www.cuba.w/gobierno/discursos.
Cuba, Universidad de Pinar del Río (2017). Programa de la asignatura Economía Agropecuaria.
PCC: VI Congreso del PCC. (2016) Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. 6.
Gámez, I. A. (2013). Modelo para la superación en Cultura Económica en docentes universitarios. Tesis Doctoral. UCP «Rafael María de Mendive» 20-35.
González, V. (1979) «Teoría y Práctica de los Medios de Enseñanza». Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana.
Jiménez, R. (2002). Diagnóstico del estado actual de la Educación Cooperativa en el sector de las Unidades Básicas de Producción Cooperativa: desarrollo y expectativas. Recuperado a partir de http://www.flacso.uh.cu/sitio_revista/num2/articulos /art_RJimenez.pdf.
Marín, I., Labrador, O., & Mirabal, Y. (2013). «La Educación Cooperativa como eje central para la formación integral en el sector cooperativo». Cooperativismo y Desarrollo, 1(1), 55-66. Recuperado a partir de. http://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/32/28 .
Mirabal, Y., Marín, I., & Alfonso, J. L. (2014). «Educación Cooperativa y Modelo de Gestión de la Responsabilidad Social Cooperativa». Avances, 16(1), 9-17.
Labrador, O. (1998). La eficiencia y eficacia de las cooperativas tabacaleras en Pinar del Río. Tesis en opción del grado de Dr. La Habana, p. 15
Padilla H. (2006). Apuntes para la educación cooperativa en tiempos de la «globalizacion» RELCOOP No 3.
Ruiz, P. R. (2012). El fortalecimiento de la cultura económica de los educandos. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, p. 3