EXPERIENCIAS DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL SECTOR COOPERATIVO
Implementación de un sistema de acciones para la gestión universitaria del conocimiento en Buenas Prácticas Agrícolas para jóvenes del sector rural en la finca «La María» en Consolación del Sur
Implementation of a system of actions for the university administration of the knowledge in Good Practical Agricultural for young of the rural sector in the property The Maria in Consolacion del Sur
Revista de Cooperativismo y Desarrollo
Año 2016, Volumen 4, número 1
Iracely Milagros Santana Ges1, María Mercedes González Hernández2, Juan Carlos Hernández Martín3, Belkis María Pelegrín González4
1Máster en Agroecología y Agricultura Sostenible. Centro Universitario Hermanos Saíz
Montes de Oca. Calle 53 No. 6808 % 68 y 70, Consolación del Sur. CP. 23000, Correo
electrónico: iracely@upr.edu.cu , teléf.: 48-813139.
2Máster del Centro Universitario Hermanos Saíz Montes de Oca. Calle 53 No. 6808 % 68
y 70, Consolación del Sur. CP. 23000, Correo electrónico: mercy@upr.edu.cu , teléf.: 48-813139.
3Licenciado del Centro Universitario Hermanos Saíz Montes de Oca. Calle 53 No. 6808 %
68 y 70, Consolación del Sur. CP. 23000, Correo electrónico: jcarlos63@upr.edu.cu , teléf.:
48-813139.
4Especialista del Centro Universitario Hermanos Saíz Montes de Oca. Calle 53 No. 6808 %
68 y 70, Consolación del Sur. CP. 23000, Correo electrónico: beky@upr.edu.cu , teléf.:
48-813139.
RESUMEN
Los jóvenes y niños, representan la continuidad y sostenibilidad en el tiempo de las acciones de gestión ambiental, producción agropecuaria. Se realizó una investigación acción participativa e innovación agropecuaria local en sentido general. Por lo que la formación de estos constituye una herramienta que pueda transformar la realidad, al dirigir, ineludiblemente, la conducta individual de los hombres ante los problemas que se le presentan en su comunidad. De acuerdo con ello, se realizaron las acciones relacionadas con involucrar estos grupos etarios en el Proyecto de Innovación Agropecuaria Local. EL objetivo de esta investigación fue implementar un sistema de acciones de gestión universitaria del conocimiento en Buenas Prácticas Agrícolas para jóvenes rurales en la finca «La María», en el municipio de Consolación del Sur. Los resultados se tienen en cuenta estas situaciones, la Universidad municipal deviene catalizadora del conocimiento en función del desarrollo. Sus contribuciones teóricas y prácticas sirven de referente para entender la dinámica que se genera entre los actores territoriales. La siguiente investigación se desarrolló a partir de las experiencias y resultados, obtenidos por el Centro Universitario Municipal de Consolación del Sur, en la gestión del conocimiento, en buenas prácticas agrícolas en jóvenes del sector rural en la finca «La María». Este sistema de acciones aplicadas resultó válido en el contexto donde está aplicada la experiencia, atendiendo a la situación de los jóvenes en la comunidad por lo que se aprovechan los espacios de actuación del PIAL como una vía de capacitación para la inserción de los mismos a la actividad agrícola.
Palabras clave: jóvenes, buenas prácticas, gestión universitaria, sector rural, cooperativismo.
ABSTRACT
The youths and children, represent the continuity and sostenibilite in the time of the actions of environmental administration, agricultural production, investigation action participation and local agricultural innovation in general sense. For that that the formation of these it constitutes a tool that can transform the reality, when directing, unavoidably, the individual behavior of the men before the problems that are presented in their community. In accordance with it, they were carried out the related actions with involving these groups etarios in the Project of Agricultural Innovation Local to foment the sense of ownership to their communities and the interest for the agricultural activities, as well as actions of sensitization and motivation of the same ones. The production of foods is a basic foundation, for the vital importance that means for the human survival. They are kept in mind these situations; the municipal University becomes catalytic of the knowledge in function of the development. Their theoretical taxes and practices are good of relating to understand the dynamics that is generated among the territorial actors. The following investigation was developed starting from the experiences and results, obtained by the CUM of the municipality Consolacion del Sur, in the administration of the knowledge, in good practical agricultural in young of the rural sector in the property «The Maria.»
Key words: young, good practical, university administration, rural sector, cooperatives.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, se reconoce que no puede existir a ningún nivel una estrategia de desarrollo que obvie al conocimiento como su principal catalizador, de ahí que la Universidad debe responder de manera consciente a la constante necesidad de aumentar y sistematizar sus procesos sustantivos en un amplio espectro socioeconómico y productivo, por ello, la trilogía conocimiento- universidad desarrollo, es de vital importancia para la planificación del destino de la sociedad tanto a nivel internacional como nacional o territorial actual.
Con la idea de la Universidad como catalizadora del desarrollo, diversas instituciones internacionales como la UNESCO (1996) y el Banco Mundial (2000) la han reconocido e incluido en sus políticas de trabajo; para ello se han aportado diversas visiones sobre su papel; pero, a pesar de todo, las dificultades en cuanto a los costos y los niveles de desarrollo, han abierto diferencias en cuanto a su modelo y alcance, los que como consecuencia han generado amplias diferencias en regiones.
Al asumir la realidad de una sociedad que se conoce como la del conocimiento, uno de los temas que mayor revuelo teórico ha despertado, es precisamente el referido a la necesidad de territorializar el desarrollo y con ello a las instituciones del conocimiento.
En este aspecto, la necesidad de ver el espacio local como determinante del crecimiento, ha obligado a revisar de manera crítica la posibilidad real de las instituciones de educación superior de responder a estos retos.
Como parte de las políticas universitarias, a nivel internacional se ha trabajado en la necesidad de acercar a la universidad al territorio, para ello se aplicaron múltiples acciones en las que importantes procesos de extensión consolidaron una mirada crítica al trabajo intramuros. Todas las actividades que realiza la universidad (docencia, investigación y extensión) son parte de su destino cultural. Debe garantizar una amplia participación y tiene una importancia fundamental en la calidad de las relaciones. La universidad posee un papel rector en el desarrollo sociocultural de la comunidad. Planteándose acciones para dar salida a cada uno de sus componentes: la docencia, la labor investigativa y la extensión (Horuitiner, 2007).
En diversas regiones se desarrollan estrategias para acercar la educación superior a los contextos de actuación. En la mayoría de las experiencias lo común es que el concepto de la Universidad hacia el territorio, ha evolucionado hacia el paradigma de la Universidad en el territorio, lo que ha originado nuevas oportunidades y posibilidades a una parte importante de la población en el acceso a una cultura general e integral.
Este programa, que se abre paso, lleva consigo una nueva concepción sobre la pertinencia y finalmente todo esto llevaría a la toma de decisiones dentro de la Universidad, dentro de las instituciones gubernamentales y en el mismo espacio comunitario para definir políticas claras en materia de, estrategias educativas, identificar las causas que favorecen o no a los sistemas de innovación, generar equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios para la solución de problemas locales, la apropiación del conocimiento para aplicarlos con interés social y colectivo, promoción de la investigación y desarrollo, promoción al desarrollo local de tecnologías, entre otros.
La formación integral descansa en la unidad de lo cognitivo y lo afectivo, la educación entonces ha de proporcionar la metodología necesaria para la planificación, elaboración y ejecución de instrumentos que coadyuven al diseño, organización y control del desarrollo cultural dentro de una comunidad. De manera particular, el desarrollo institucional ha de validarse a partir de la creación de condiciones, la aplicación de mecanismos y la interacción de todos los factores institucionales en la materialización eficaz y eficiente de una vida cultural para la satisfacción de las principales necesidades de sus miembros y de la población de su entorno. (Jover, 2012).
Las Sedes Universitarias Municipales (SUM), surgieron en el año 2002 para integrar el modelo cubano de la nueva universidad como espacios de formación superior y posibilidad de pleno acceso a los estudios universitarios desde el municipio. Concebidas para cumplir las mismas funciones atribuidas al modelo de universidad que durante décadas se ha venido implementando: el proceso docente, la investigación científica y la extensión. Es decir, junto a ella lleva consigo el objeto social de toda institución de ese carácter, o sea, generar nuevos conocimientos en las diferentes ramas de la ciencia, asegurar la superación posgraduada de los profesionales universitarios, divulgar los resultados científicos-técnicos y contribuir al desarrollo económico social del territorio, donde se convierte, en el centro cultural y científico más importante del municipio.
Con la percepción evidente de tal situación problémica y teniendo en cuenta la importancia que reviste la preparación de jóvenes productores a este programa de seguridad alimentaria, se plantea el siguiente problema científico: Cómo contribuir a la implementación de un sistema de acciones de gestión universitaria del conocimiento en Buenas Prácticas Agrícolas para jóvenes del sector rural, en la finca «La María», en el municipio de Consolación del Sur.
En respuesta a esa problemática se trazó el siguiente objetivo: Implementar un sistema de acciones de gestión universitaria del conocimiento en Buenas Prácticas Agrícolas para jóvenes rurales en la finca «La María», en el municipio de Consolación del Sur.
DESARROLLO
Se hace necesario contribuir a que las buenas prácticas aportadas por el sistema de innovación local sean implementadas por las estrategias municipales y los grupos de innovación agropecuaria locales, donde se consoliden como espacios de participación para el fomento de la innovación agropecuaria local en función de los procesos y dinámicas participativas, allí donde los jóvenes de comunidades rurales participen y se beneficien prioritariamente.
De ahí la importancia de fortalecer la integración de modo que los lugares del PIAL sean escenarios reales para la implementación y validación de alternativas que provengan de los gobiernos locales y demás sectores relacionados con el ámbito agropecuario a nivel municipal.
De esa forma, la implementación del sistema de acciones para la gestión universitaria del conocimiento para jóvenes del sector rural en la finca «La María» en Consolación del Sur, una vía hacia la formación de habilidades en Buenas Prácticas Agrícolas para el desarrollo de la producción agropecuaria.
Evidencias en la acción sobre alternativas para la producción y distribución de alimentos.
Se han generado evidencias en la acción sobre alternativas para la producción y distribución de alimentos sobre cuyas bases agroecológicas con un fuerte componente participativo, orientado a las relaciones de equidad de género; de este modo se han beneficiado directamente más de 10 000 personas del municipio, se garantiza una producción estable de frutas para el mercado y la comunidad, se garantiza una mayor oferta de alimentos sanos al permitir que la población tenga acceso a una juguera que beneficia al 95% de la población con una mejora en la nutrición familiar, se aportan producciones de frutas y jugos naturales a los niños hospitalizados, lo que contribuye a su recuperación hospitalaria, los jóvenes de la comunidad se incorporan en un 50% a la producción en beneficio de todos a partir de las potencialidades que se brindan en el marco del Proyecto de Innovación Agropecuaria Local (PIAL). Se crea una conciencia de productores y no de consumidores.
Además, tiene contribuciones importantes respecto a la formación de capacidades y habilidades en actores implicados del sector agropecuario, lo que les aporta elementos metodológicos y experiencia en la acción no solo para asumir los nuevos retos que suponen las actuales necesidades y prioridades del país, si no también para contribuir a la formación de otros actores locales en el mismo proceso de aprendizaje en la acción.
Se desarrollan actividades que permiten ir adquiriendo conocimiento y compromiso de los jóvenes fundamentalmente y diferentes grupos etarios en la integración del trabajo en los Grupos de Innovación Agropecuaria Local (GIAL). De manera, que se va ganando en conciencia, liderazgo para asumir de forma participativa las responsabilidades en la realización de las diferentes acciones que se proponen en los propios talleres, intercambios con provincias, municipios, convivencias. Importante destacar la interacción y el trabajo con las aulas anexas del Centro Politécnico Pedro Concepción Tamargo, el desarrollo de componentes laborales investigativas del tercer y cuarto año de la carrera de agronomía de la Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca», ha sido fundamento que contribuye a la continuidad y sostenibilidad de la propuesta.
Se programan las siguientes actividades:
· Reunión con el equipo de proyecto para coordinar actividades en el mes. (enero de 2015).
· Intercambio entre jóvenes, productores(as) y actores locales del municipio para socializar temas vinculados a la agroecología como ciencia. (20 de enero 2015).
· Capacitación sobre temas a tratar en los diferentes ejes temáticos: diversidad genética y tecnológica, mitigación al cambio climático, trabajo transversal de género con los jóvenes y. (20 de febrero 2015).
· Taller sobre biodiversidad de cultivos (asociación, rotación de cultivos y sistemas agroforestales).
· Realización de escuelas de campo con los jóvenes, productores y actores locales para demostrar un diseño agroecológico. (marzo 2015).
· Intercambio con especialistas de sanidad vegetal del municipio para tratar el tema de manejo ecológico de plagas en los cultivos. (abril 2015).
· Clase práctica con estudiantes, jóvenes de la comunidad, productores(as), actores locales para demostrar cómo se realiza el control biológico. (mayo 2015).
· Creación de cadenas produtivas de frijol, sorgo de diferentes variedades, frutales.
· Intercambio sobre el uso, conservación y selección de la semilla.
· Ferias agropecuarias municipales y entidades productivas. (julio 2015).
· Proyección de los videos De sol a sol, Del campo a la mesa, (El éxito).
· Reunión de coordinación para próximas actividades. (24 de agosto 2015).
Introducción de la innovación en la práctica socio económica.
Esta propuesta a su vez, se desarrolla en un contexto donde las autoridades nacionales han tomado conciencia de la problemática agraria, identificándose elementos que deben abordarse abiertamente en el ámbito agrícola como: falta de incentivos en la agricultura, escasa disponibilidad de insumos y recursos e infraestructura, el deterioro de ecosistemas agro-productivos, descapitalización de la fuerza técnica, lo que ha repercutido en un insuficiente nivel de disponibilidad de productos agrarios en la cantidad y calidad requeridos; con plena correspondencia con las actuales necesidades y prioridades del país, considerando los aportes que se han previsto que tiene en relación a la seguridad alimentaria con énfasis no solo en la fase productiva sino a nivel de toda la cadena agroalimentaria, donde se abordan temáticas claves como: la problemática de la biodiversidad, conservación de la semilla, la búsqueda de variantes que hagan atractiva y empática la actividad agrícola para los jóvenes, el aprovechamiento de las enormes potencialidades de las mujeres campesinas, la adaptación a los efectos del cambio climático y los efectos de la sequía, el uso de alternativas tecnológicas que cuiden los recursos naturales y el medio ambiente, y a la vez, ahorren insumos químicos y energía, entre otros.
Acciones científico tecnológicas.
1. Consolidar los logros del sistema descentralizado de innovación.
2. Introducir la concepción del mejoramiento participativo de las cadenas agroalimentarias.
3. Institucionalización de las buenas prácticas para la innovación y la formación de capacidades a nivel local y sectorial.
Beneficios ambientales.
El Calentamiento Global es un fenómeno provocado por la acumulación en la atmósfera de gases de efecto invernadero (GEI), lo que ha afectado la frecuencia, intensidad y durabilidad de eventos climatológicos extremos, como sequías, huracanes, calor, etc., que provocan grandes daños económicos y ambientales, así como cambios significativos en el clima, lo que incide negativamente en la seguridad y soberanía alimentaria y bienestar de las personas, fundamentalmente en las comunidades rurales. En este sentido se implementan acciones para fortalecer la contribución de la Red de Medio Ambiente en la incidencia en las políticas públicas medio ambientales del país e incidiendo en las redes sociales locales, lo cual potencia el desarrollo de estrategias agropecuarias locales de acuerdo con las políticas nacionales de producción de alimentos, con ahorro energético, mínimos insumos industriales y bajas emisiones de GEI, donde participan todos los actores bajo una misma plataforma de trabajo y de desarrollo contribuyendo así a la mitigación del cambio climático.
Beneficios sociales y económicos.
A partir de las acciones diseñadas se han obtenido beneficios desde el punto de vista social y económico contribuyendo a:
· La capacitación del 90% de los jóvenes y el logro de una mayor preparación para la ejecución de buenas prácticas agrícola para un manejo de agricultura sostenible.
· Se incrementó a tres el número de comunidades a las que se generalizan los resultados y experiencias del proyecto, lo que representa un aumento de actividades desarrolladas.
· Haber contribuido al fortalecimiento de las capacidades de la comunidad en la protección del medio ambiente, el uso racional de los recursos naturales en aras de un desarrollo económico, social y ambiental sostenible.
· Haber contribuido al mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional en la comunidad.
· Se logró capacitar al 85% de los actores rurales para el trabajo con jóvenes.
· El conocimiento de los jóvenes acerca de la importancia de la rotación de los cultivos permitió un aumento de la producción de frutas y otros cultivos en un 90%.
· La introducción de abonos orgánicos permite incrementar en un 45% los rendimientos de los cultivos de frutales y otros.
· Con la aplicación de la agricultura de conservación se logra un 95% del desarrollo de los cultivos.
· Suministro de jugos naturales de diferentes frutales al 50% del Consejo Popular Villa l del municipio de Consolación del Sur.
· Se aportan producciones de frutas y jugos a los niños hospitalizados, lo que aporta el 60% a su recuperación hospitalaria.
CONCLUSIONES
Los impactos alcanzados como resultado del accionar del Centro Universitario Municipal, permitieron incentivar la participación de los jóvenes en las actividades agrícolas, así como el incremento de la producción de alimentos en la finca donde se aplicó la investigación.
Este sistema de acciones aplicadas resultó válido en el contexto donde está aplicada la experiencia, atendiendo a la situación de los jóvenes en la comunidad por lo que se aprovechan los espacios de actuación del PIAL como una vía de capacitación para la inserción de los mismos a la actividad agrícola.
La capacitación de los diferentes actores locales no solamente conforma un soporte instrumental para el éxito del trabajo, sino que debe ser visto como base fundamental de la sostenibilidad de los procesos de cambio y/o desarrollo que se implementan.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Recibido: 10 de abril de 2015.
Aprobado: 1 de junio de 2015.
Iracely Milagros Santana Ges. Máster en Agroecología y Agricultura Sostenible. Centro Universitario Hermanos Saíz Montes de Oca. Calle 53 No. 6808 % 68 y 70, Consolación del Sur. CP. 23000, Correo electrónico: iracely@upr.edu.cu , teléf.: 48-813139.