Tipología de cultura organizacional en una cooperativa de ahorro y crédito ecuatoriana

Contenido principal del artículo

Álvaro Patricio Carrillo-Punina
Sandra Patricia Galarza Torres

Resumen

La cultura organizacional es un aspecto muy abordado en estudios académicos y empresariales, ya que, sus dimensiones influyen en el desempeño de las organizaciones. Es así que, el presente trabajo determina la tipología de cultura organizacional según las variables activas del estilo de jefe, predisposición al cambio, sistema de remuneración, planeación, información, reacción ante el error, plazos de actuación y contenido de las tareas. Para el efecto, se aplica la encuesta de tipología de cultura organizacional de Felcman y Góngora en 25 empleados de una pequeña cooperativa de ahorro y crédito ecuatoriana. Así, utilizando el paquete estadístico SPAD se desarrolla el análisis factorial de correspondencia múltiple para interpretar los ejes factoriales, la tabla de Burt, los planos factoriales y análisis clúster. Además, se incluyen las variables suplementarias de sexo y área para fortalecer el estudio de las variables activas. Los resultados indican que en la organización predominan variables características de las culturas integrativa y apática. Se concluye que, dentro de las organizaciones existen culturas dominantes como también subculturas en diversas áreas o subgrupos sociales. Además, las variables de la tipología cultural de la cooperativa se resumen en seis dimensiones, sin embargo, el estilo de jefe y el cambio no son variables representativas dentro del análisis de los clúster.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Carrillo-Punina, Álvaro P., & Galarza Torres, S. P. (2018). Tipología de cultura organizacional en una cooperativa de ahorro y crédito ecuatoriana. Cooperativismo Y Desarrollo, 6(1), 81–97. Recuperado a partir de https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/170
Sección
Artículos originales
Biografía del autor/a

Álvaro Patricio Carrillo-Punina, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

MBA Internacional, Ingeniero Comercial, Docente investigador y Docente tiempo completo de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Ecuador. Estudiante de Doctorado en Ciencias de la Administración, Universidad Nacional de la Plata, Argentina. Exdirector de la carrera de Ingeniería en Finanzas y Auditoría; Ex Director de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE, Ecuador. Director de tesis de grado y de posgrado varias universidades destacadas del Ecuador

Sandra Patricia Galarza Torres, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Ecuador

Profesora del Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio

Citas

Barba Bayas, D., & Gavilanez Vega, M. (2016). Gestión social en las Cooperativas de Ahorro y Crédito de una provincia ecuatoriana. Ciencia Unemi, 9 (19), 30-38.

Blanchard, K. (2007). Liderazgo al más alto nivel. Norma. Recuperado a partir de https://books.google.com.cu/books/about/Liderazgo_Al_Mas_Alto_Nivel_Leading_at_a.html?id=xOKjZCLZw88C&source=kp_cover&redir_esc=y

Carrillo Punina, Á. P. (2016). Medición de la Cultura Organizacional. Ciencias Administrativas, 4(8), 61-73.

Deloitte. (2015). Mujeres 2015 una radiografía de las mujeres ecuatorianas. Deloitte, Quito. Recuperado a partir de https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/ec/Documents/deloitte-analytics/Estudios/Estudio%20Mujeres%202015.pdf

Denison Consulting. (2010). Research notes. Denison. Recuperado a partir de https://www.denisonconsulting.com/sites/default/files/documents/resources/rn_engagement_0.pdf

Felcman, I. L. (2015). Nuevos modelos de gestión pública: tecnologías de gestión, cultura organizacional y liderazgo después del «big bang» paradigmático. Universidad de Buenos Aires, Argentina, Buenos Aires. Recuperado a partir de http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tesis/1501-1256_FelcmanIL.pdf

García Ardila, A. del P., Gómez Rico, M. A., & Riveros Guzmán, J. P. (2016, junio). El acoso laboral en el contexto colombiano: una revisión del constructo (SPAD). Universidad Santo Tomás, Bogotá, D.C. Recuperado a partir de repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3578/Garciaadriana2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gómez Gómez, M., Danglot-Banck, C., & Vega F., L. (2013). Cómo seleccionar una prueba estadística. Revista Mexicana de Pediatría, 80(1), 30-34.

Góngora, N., Nóbile, C., & Reija, L. S. (2014). Estudio comparativo de la Cultura Organizacional en Unidades de Investigación de la UNLP. Visión de futuro, 18(2). Recuperado a partir de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-87082014000200002&lng=es&tlng=es

HOFSTEDE. (1999). Culturas y Organizaciones. El software mental. La cooperación internacional y su importancia para la supervivencia. Alianza, Madrid. Recuperado a partir de https://seryactuar.files.wordpress.com/2015/08/3-culturas-y-organizaciones-hofstede.pdf

Hugo Góngora, N., & Inés Nóbile, C. (2014). Estudio comparativo de la cultura organizacional. Ciencias Administrativas, 2 (4), 51-65.

Larrea M, C. (2004). Dolarización y desarrollo humano en Ecuador. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, (19), 43-53.

Mario Krieger. (2001). Sociología de las organizaciones una introducción al comportamiento organizacional. Brasil: Pearson Educación. Recuperado a partir de https://www.researchgate.net/publication/31756168_Sociologia_de_las_organizaciones_introduccion_al_comportamiento_organizacional_M_Krieger_prol_de_FM_Suarez

Marrón, E. (2015). La evitación al trabajo en las organizaciones santarroseñas y su relación con la cultura organizacional (Maestría en Gestión Empresaria, Administración de Recursos Humanos). Universidad Nacional de La Pampa, La Pampa, Argentina. Recuperado a partir de www.biblioteca.unlpam.edu.ar/rdata/tespo/e_marlae610.pdf

Martínez Ramos, P., Ollivier Fierro, J., & Escobedo Cisneros, H. (2013). Relación entre la cultura organizacional y el desempeño de la organización: Un estudio en empresas maquiladoras de la ciudad de Chihuahua. Revista De Estudios En Contaduría, Administración e Informática. Recuperado a partir de https://recai.uaemex.mx/article/view/8951

Miquilena, D., & Paz, A. (2008). La cultura como fuente de compromiso del capital humano en las organizaciones modernas. Forum Humanes, 1 (1), 1-12.

Olu Adeyoyin, S. (2006). Managing the Library’s Corporate Culture for Organizational Efficiency, Productivity, and Enhanced Service. Library Philosophy and Practice, 8 (2), 15.

Ortiz, A. (2012). Desarrollo del pensamiento y las competencias básicas cognitivas y comunicativas. Recuperado a partir de http://api.ning.com/files/W-BK82a1GsuwXGQC*rvC48E*hCIs6MlkFmKhPkFYBUfeeGMA82J1oKcUbZG40VxLjltWMnO7KWHF7u45gnRnQq6vowe7EOt/LIBROPENSAMIENTOYCOMPETENCIASALEXANDERORTIZ.pdf

Pfeffer, J. (2000). Nuevos rumbos en la teoría de la organización: problemas y posibilidades. México, D.F.: Oxford University Press. Recuperado a partir de https://www.scribd.com/document/330480884/PFEFFER-Jeffrey-2000-Nuevos-Rumbos-en-La-Teoria-de-La-Organizacion-Cap-1

Sánchez, R., & Echeverry, J. (2004). Validación de escalas de medición en salud. Revista de Salud Pública, 302-318.

Schein, E. (1988). La cultura empresarial y el liderazgo una visión dinámica. Barcelona - España: Plaza & Janés. Recuperado a partir de https://books.google.com.cu/books/about/La_cultura_empresarial_y_el_liderazgo.html?hl=es&id=1zuFPQAACAAJ&redir_esc=y

Sethia, N., & Von, M. (1985). Arriving at four cultures by managing the reward system. En Gaining Control of the Corporate Culture (Jossey Bass). San Francisco.

Artículos más leídos del mismo autor/a